Solidarność: Prueba de fuego para los trotskistas
Panfleto publicado por la Tendencia Bolchevique en 1988
I. Polonia 1981: Clave del reagrupamiento trotskista
“No puede pensarse, está claro, en la construcción de una nueva Internacional por organizaciones que tienen bases de principios profundamente diferentes e incluso opuestas.” [1]
-León Trotsky, 31 de agosto de 1933
En el enfrentamiento decisivo de diciembre de 1981 entre el régimen estalinista polaco y Solidarność, la tendencia Espartaquista Internacional (iSt) estuvo prácticamente sola entre las organizaciones trotskistas al ponerse del lado de Jaruzelski y del gobierno polaco. El resto -desde el Secretariado Unificado de Ernest Mandel hasta el Comité Internacional de Gerry Healy, pasando por el Partido Socialista de los Trabajadores dirigido por Jack Barnes- se alinearon, con diversos grados de entusiasmo, detrás de Lech Walesa y Solidarność.
Al oponerse a Walesa y los suyos los espartaquistas tendieron en ocasiones a sustituir el análisis reflexivo por burdas consignas. Mucho peor fue la inclinación pro estalinista evidenciada por la cínica posición interna de la iSt, que declaraba su disposición a “asumir por adelantado la responsabilidad de cualquier idiotez y atrocidad” que pudiera cometer una fuerza de intervención soviética en Polonia. A pesar de estos errores, derivados de un proceso de degeneración política interna ya muy avanzado, y a pesar de que desde entonces hemos roto completamente con los Robertsonistas, reconocemos que la Tendencia Espartaquista Internacional se situó en el lado correcto de las barricadas polacas en 1981.
Esas barricadas siguen constituyendo una línea de demarcación de importancia crítica entre la socialdemocracia y el centrismo, por un lado, y el auténtico trotskismo, por otro. El acuerdo sobre esta cuestión sigue siendo una condición sine qua non para el reagrupamiento trotskista en este periodo.
Según nuestra experiencia, los voceros “trotskistas” de Solidarność no se guían por ningún argumento coherente. Sin embargo, de una mezcolanza de explicaciones contradictorias, surgen varios temas distintos. Muchos admitirán que la dirección y la ideología de Solidarność eran reaccionarias. Sin embargo, en contra de esto, los apologistas de Solidarność señalan que nació como un movimiento obrero, utilizó métodos tradicionales de la lucha de clases proletaria y contó con la lealtad de una abrumadora mayoría de la clase obrera polaca. ¿No es el carácter objetivo de clase de un movimiento, preguntan los apologistas, el criterio último por el que los marxistas deben juzgarlo, independientemente de sus formas y adornos ideológicos? Nosotros sostenemos que no.
Aunque la composición de clase de un movimiento social es importante para determinar políticamente su carácter, no es suficiente en todos los casos. Las tácticas trotskistas frente a los sindicatos se basan en el supuesto de que éstos son instrumentos, aunque inadecuados, a través de los cuales los trabajadores luchan por mejorar su posición económica en la sociedad capitalista. El método normal para llevar a cabo esta lucha es la retirada de la fuerza de trabajo: la huelga. En general, la vanguardia marxista apoya las huelgas. Pero ¿alguien negaría que en determinadas circunstancias las huelgas pueden ser reaccionarias? Un ejemplo que me viene a la mente es la huelga del Consejo de Trabajadores del Ulster de 1974. El objetivo de esta huelga en particular era preservar la supremacía protestante en Irlanda del Norte, por lo que había que oponerse a ella.
Hay muchas situaciones históricas imaginables en las que los estados de ánimo y los objetivos inmediatos de la clase obrera son contrarios a sus intereses a largo plazo. La crisis polaca de 1981 es un ejemplo de ello. La propiedad estatal de los medios de producción, que caracteriza a los estados obreros deformados, representa una conquista histórica para la clase obrera, una conquista que debe ser defendida contra todos los intentos de restauración capitalista. En septiembre de 1981 Solidarność, en su ideología, conexiones internacionales y programa político, se había convertido claramente en un movimiento dirigido a la restauración de la propiedad capitalista en Polonia. La crisis del Estado polaco de diciembre de 1981 sólo podía resolverse con el ascenso de Solidarność al poder o con su supresión. Por doloroso que sea ponerse del lado de los parásitos estalinistas contra la mayoría de la clase obrera polaca, la desagradable verdad es que los estalinistas, en diciembre de 1981, eran la única fuerza de la sociedad polaca que se interponía en el camino de la restauración capitalista.
Trotskismo y defensismo soviético
Para los trotskistas, Solidarność sólo puede analizarse en el marco de nuestra posición sobre la “cuestión rusa” y sus implicaciones programáticas. Los marxistas determinamos la naturaleza de clase de un Estado dado por su contenido social, es decir, por el carácter de las relaciones de propiedad que defiende, no por sus formas políticas. Trotsky señaló en 1939:
“aunque la economía no determina la política ni directa ni inmediatamente, sino sólo en último análisis, sin embargo la economía sí que determina la política”. Los marxistas afirman precisamente esto en contraste con los profesores burgueses y sus discípulos. Al analizar y desenmascarar la creciente independencia política de la burocracia respecto al proletariado, nunca hemos perdido de vista los límites sociales objetivos de esta “independencia”; a saber, la propiedad nacionalizada complementada por el monopolio del comercio exterior.” [2]
El Estado creado por la Revolución bolchevique fue el primero del mundo en colectivizar los medios de producción y establecer el monopolio del comercio exterior. Estos logros históricos permanecen hoy en la URSS, y han sido reproducidos desde la Segunda Guerra Mundial por las revoluciones sociales deformadas que desarraigaron el capitalismo en Europa del Este, en China, Cuba e Indochina.
La supresión del mercado capitalista como regulador de la actividad económica transforma profundamente cualquier sociedad. El establecimiento de una economía planificada -incluso cuando se lleva a cabo desde arriba por decreto estalinista- representa un importante avance para la clase obrera. Los regímenes estalinistas suelen intentar consolidar y legitimar su dominio mejorando las condiciones de vida de los trabajadores. En Europa del Este esto se ha traducido en pleno empleo, precios estables (y a menudo subvencionados) de los alimentos, asistencia sanitaria garantizada, transporte y vivienda baratos y una mejora general del nivel de vida (y de la movilidad social) de la población trabajadora. Naturalmente, los trabajadores de estas sociedades valoran positivamente estas conquistas sociales y han tendido a oponerse a cualquier intento de erosionarlas.
Sin embargo, estas conquistas sociales se ven amenazadas por el monopolio absoluto de la vida política que la casta dirigente estalinista guarda celosamente. En una sociedad en la que todas las facetas de la vida económica están dirigidas políticamente -desde la fijación de los salarios y las horas de trabajo hasta la fijación de los precios de los productos básicos-, el grueso de la población no dispone de medios efectivos para influir en ninguna de las decisiones. Para salvaguardar su precario dominio, los burócratas deben suprimir toda manifestación de vida política e incluso cultural autónoma. La camisa de fuerza impuesta al potencial creativo de la población aliena a muchos de los mejores y más brillantes y, en palabras de Trotsky, produce una sociedad que lleva la “etiqueta gris de la indiferencia”.
El papel de las organizaciones trotskistas en los estados obreros deformados y degenerados es movilizar al proletariado contra la burocracia en una revolución política que haga añicos el aparato estalinista y establezca el gobierno directo de los trabajadores. La condición previa para dirigir al proletariado y sus aliados en la revolución política es la defensa más intransigente de las conquistas ya obtenidas. Como Trotsky señaló en abril de 1940: “Es deber de los revolucionarios defender todas las conquistas de la clase obrera, aunque estén desvirtuadas por la presión de fuerzas hostiles. Aquellos que no puedan defender viejas posiciones nunca conquistarán otras nuevas “. [3]
En este sentido, es importante recordar el análisis de Trotsky sobre el papel contradictorio del aparato estalinista en los estados obreros degenerados/deformados. En 1933, Trotsky escribió que el aparato estalinista:
“cumple un doble papel: hoy, cuando ya no existe una dirección marxista, y todavía no se vislumbra ninguna, defiende la dictadura proletaria con sus propios métodos: pero estos métodos son tales que facilitan la victoria del enemigo mañana. Quien no comprenda este doble papel del estalinismo en la URSS no ha comprendido nada.” [4]
En lugar de la comprensión dialéctica de Trotsky de la burocracia estalinista, aquellos “trotskistas” que se pondrían del lado de la dirección clericalista y procapitalista de Walesa contra el aparato policiaco estalinista en diciembre de 1981 proponen que “el estalinismo es contrarrevolucionario hasta la médula”. Esta formulación errónea (planteada originalmente por la mayoría del Partido Socialista Obrero Estadounidense en la lucha contra la oposición liquidacionista de Cochran-Clarke en 1952-53) oscurece el hecho de que, a pesar de las políticas antiobreras y contrarrevolucionarias que generalmente aplican las burocracias estalinistas gobernantes, éstas se ven obligadas periódicamente a tomar medidas para defender el sistema de propiedad nacionalizada del que derivan sus privilegios.
¿Cómo sería una contrarrevolución?
Lenin observó que, desde el punto de vista de la preservación del poder bolchevique, los ejércitos de la Guardia Blanca eran mucho menos peligrosos que las mercancías baratas que traían en su tren. Los bolcheviques instituyeron un monopolio estatal del comercio exterior para proteger al Estado obrero de ser socavado por la mayor productividad laboral del mundo capitalista. Las rupturas de este monopolio representan un peligro real para la existencia continuada de las formas de propiedad de la clase obrera.
En la Unión Soviética, bajo la Nueva Política Económica de los años 20 también se desarrollaron tendencias restauracionistas internas, personificadas por los kulak y los nepman. La principal ventaja que poseía el régimen burocrático centrista estalinista en relación con los kulaks era la relativa atomización política de estos últimos. Sin embargo, sería un error imaginar que una contrarrevolución social en el bloque oriental requeriría necesariamente una organización de “vanguardia” coherente. La abrumadora superioridad económica de Occidente aseguraría la penetración imperialista en caso de colapso o destrucción de los aparatos estatales que defienden la propiedad nacionalizada.
Trotsky y otros marxistas contrastaron a menudo el desarrollo de las revoluciones proletaria y burguesa. La clase capitalista desarrolló las condiciones materiales y culturales para su dominio dentro de los poros de la sociedad feudal. La conquista de la supremacía política fue el último acto de la revolución burguesa. El proletariado, clase desposeída y explotada bajo el capitalismo, no puede desarrollar su propio modo de relaciones productivas dentro de la sociedad burguesa precisamente porque la propiedad de la clase obrera se basa en la expropiación total de la burguesía y la colectivización de los medios de producción.
Antes de poder expropiar económicamente a la burguesía, la clase obrera debe establecer primero su supremacía política. Una economía planificada -el rasgo económico distintivo del dominio obrero- requiere la colectivización de las propiedades atomizadas de los propietarios burgueses individuales. La expropiación de los sectores decisivos de la economía capitalista tiende a producirse en un plazo relativamente corto, ya que la burguesía tiende a no cooperar en su propia disolución. Una reversión de la propiedad nacionalizada a la propiedad privada sería muy probablemente un proceso más prolongado:
“En los primeros meses de gobierno soviético, el proletariado reinó sobre la base de una economía burguesa… Si una contrarrevolución burguesa triunfara en la URSS, el nuevo gobierno tendría que basarse durante un largo período en la economía nacionalizada. Pero, ¿qué significa este tipo de conflicto temporal entre la economía y el Estado? Significa una revolución o una contrarrevolución”. [5]
Más de cuarenta años antes de la creación de Solidarność Trotsky proyectó el curso de la restauración capitalista en una economía planificada tras la toma victoriosa del poder por una dirección contrarrevolucionaria:
“La tarea principal del nuevo poder sería restaurar la propiedad privada en los medios de producción. En primer lugar, sería necesario crear las condiciones para el desarrollo de agricultores fuertes a partir de las débiles granjas colectivas, y para convertir las colectividades fuertes en cooperativas de productores de tipo burgués, en sociedades anónimas agrícolas. En la esfera de la industria, la desnacionalización comenzaría por las industrias ligeras y las productoras de alimentos. El principio de planificación se convertiría durante el período transitorio en una serie de compromisos entre el poder estatal y las “corporaciones” individuales -propietarios potenciales, es decir, entre los capitanes soviéticos de la industria, los antiguos propietarios emigrados y los capitalistas extranjeros. A pesar de que la burocracia soviética ha avanzado mucho en la preparación de una restauración burguesa, el nuevo régimen tendría que introducir en materia de formas de propiedad y métodos de industria no una reforma, sino una revolución social.” [6]
Además de restaurar las relaciones capitalistas en la agricultura (ya muy avanzadas en Polonia), la pequeña producción de mercancías y las ventas al por menor, un gobierno “democrático” capitalista restauracionista también trataría de reforzar los lazos con el mercado mundial capitalista. Todas estas medidas fueron propuestas como los pasos clave en la creación de “una nueva estructura económica” esbozada en el programa de Solidarność de octubre de 1981.
II. Un poco de historia polaca
En Polonia “la cuestión rusa” está literalmente ligada a la cuestión nacional. Polonia como Estado-nación, oprimida, dividida y a veces absorbida, ha luchado por una existencia nacional independiente durante casi mil años. El nacionalismo polaco, intrincadamente entretejido con la Iglesia Católica Romana, ha estado dirigido contra los rusos durante buena parte de esos mil años. Los sentimientos antirrusos, antisoviéticos y anticomunistas, muy extendidos en Polonia, se reflejaban claramente en el programa y la actividad de los dirigentes de Solidarność. La ironía aquí es que, si los restauracionistas capitalistas de Solidarność hubieran logrado reunir a las masas tras la bandera de la “independencia” polaca en un enfrentamiento exitoso con los estalinistas, el resultado habría sido convertir a Polonia en una miserable semicolonia del capital financiero occidental.
Tras la Primera Guerra Mundial y la Revolución Bolchevique, Polonia reapareció en el mapa de Europa como una potencia estatal independiente por primera vez en más de un siglo. Con la derrota del Ejército Rojo a las puertas de Varsovia en agosto de 1920, Polonia, bajo el liderazgo del mariscal Pilsudski, consiguió anexionarse una parte sustancial de su territorio, que incluía porciones de Ucrania, Bielorrusia y Lituania. Stalin recuperó brevemente este territorio (y un poco más) como resultado del pacto Stalin/Hitler. Posteriormente, Hitler absorbió Polonia por completo como “botín de guerra” en el curso de su malhadado avance hacia el este. Al final de la guerra, cuando el ejército soviético hizo retroceder a los nazis, Stalin consideró seriamente absorber Polonia como la decimoséptima “República Socialista Soviética”. Sólo la oportunidad de llegar a un acuerdo con el imperialismo mundial en Yalta le convenció para permitir el resurgimiento de un Estado-nación independiente. Pero la Polonia de 1945 era un 22% más pequeña que la de 1939. Esto, en combinación con el nacionalismo ruso de mano dura de los señores del Kremlin, garantizó la supervivencia de la hostilidad nacionalista hacia los soviéticos, que finalmente floreció como el culto a Pilsudski durante el apogeo de Solidarność.
La ubicación física de Polonia y su proximidad a la URSS es un hecho a menudo pasado por alto por aquellos “trotskistas” autoproclamados defensores de los soviéticos que coartarían las inclinaciones claramente proimperialistas de la dirección de Solidarność. Polonia no es Finlandia. En el mundo real, Polonia tiene una inmensa importancia estratégica en la defensa de la URSS y la preservación de la propiedad colectivizada en Europa del Este. Fue la principal ruta terrestre utilizada para la invasión de Rusia tanto por Napoleón como por Hitler. Si algún día los tanques de la OTAN se disponen a “hacer retroceder el comunismo” en la URSS, también llegarán a través de Polonia. Si Polonia se retirara del Pacto de Varsovia, Alemania Oriental -el principal aliado militar de los soviéticos- quedaría aislada. Cualquier elemento pro-socialista y anti-estalinista en Polonia debe abordar esta cuestión de frente. Deben decir: “¡Trabajadores rusos! Somos vuestros hermanos, ¡también somos comunistas! Estamos luchando contra nuestro enemigo y vuestro enemigo: ¡los burócratas del partido! ¡Venid en nuestra ayuda!” Este llamamiento nunca lo hizo ningún elemento de Solidarność. Walesa y el resto de la dirección clericalista de Solidarność miraron hacia el oeste, no hacia el este, en busca de su salvación.
El campesinado
En la inmediata posguerra, los rusos, que habían pasado por la colectivización soviética bajo Stalin, eran partidarios en Polonia de una inmediata redistribución de la tierra entre los campesinos medios y pequeños y, a continuación, de una rápida colectivización. Hubo tímidos intentos de colectivización forzosa (posteriormente abandonados) durante el periodo de virtual guerra civil entre 1944 y 1947. En la actualidad, más de tres cuartas partes de las tierras cultivables de Polonia están en manos de pequeños campesinos. Según el censo de 1970, alrededor del 57% de los agricultores privados poseían menos de cinco hectáreas. A este estrato se le suele denominar “obrero-campesino” porque sus ingresos sólo proceden parcialmente de la tierra. La existencia de este estrato asegura una interpenetración continua entre el proletariado y el campesinado -un factor que se demostró gráficamente en la defensa de Rural Solidarność por el sindicato en marzo de 1981.
Jean-Yves Potel relata un comentario de Wieslaw Kecik, “miembro de la KOR responsable del sector agrícola”, a un sindicalista francés perplejo por el apoyo de Solidarność a la reivindicación de los campesinos de títulos de propiedad individual de la tierra:
“La tierra es su herramienta. Pero el gobierno tiene derecho a apoderarse de cualquier pedazo de tierra que quede vacante, o que se ponga a la venta. Existe una amenaza permanente de ‘colectivización’. También cuando un campesino ‘cultiva mal su tierra’, se la pueden quitar…. Exigir una garantía de propiedad individual es, en cierto sentido, exigir una garantía de empleo y de control sobre tu trabajo.” [7]
Kecik continúa diciendo que los campesinos “tienen miedo de que el Estado les quite sus tierras. Por eso gastan todos sus ahorros. Estas casas tienen todas las comodidades: calefacción central, agua corriente y retretes”. La reticencia de los campesinos propietarios a invertir en la mecanización o en otras mejoras de sus explotaciones significa, en palabras de Potel, que “en lugar de una acumulación de capital, se estaba asistiendo a una descapitalización de la agricultura privada.” [8]
Los vanos intentos de los estalinistas de conciliar a los pequeños propietarios, que constituyen la base de la iglesia católica y proporcionan un electorado natural para las corrientes procapitalistas, ha tenido el “beneficio” adicional de paralizar la agricultura polaca. Daniel Singer comenta:
“Los inconvenientes económicos de este sistema híbrido son obvios: con el 30% de la mano de obra total empleada aún en la tierra, Polonia es un importador neto de alimentos. Desde el punto de vista político, este estado de cosas es también un obstáculo importante para los gobernantes del país. Los planificadores deben tener en cuenta tanto la reacción de los campesinos como los caprichos de la naturaleza. Los dirigentes del partido deben tener en cuenta que dirigen un país en el que más de una cuarta parte de la población son propietarios privados”. [9]
La Iglesia
Mientras el ejército soviético se abría paso por Europa del Este en 1944-45, los países que liberaba eran en su mayoría economías agrícolas y campesinas (con la excepción de Checoslovaquia). Incluso la parte de Alemania que conquistaron era principalmente territorio de los Junkers terratenientes de Prusia oriental. En cada uno de estos países, los estalinistas, la mayoría de los cuales habían llegado en el tren de equipajes del ejército soviético, se propusieron finalmente reproducir las condiciones políticas y sociales de la URSS. Esto implicaba un programa de industrialización a marchas forzadas, colectivización forzosa de la agricultura y supresión de toda forma de oposición a los nuevos regímenes.
En “A History of the People’s Democracies”, François Fejto describe la situación de la Iglesia en los primeros años del régimen estalinista:
“A la muerte de Stalin, la mayoría de los dirigentes de la Iglesia católica estaban en la cárcel….En Polonia, varios obispos fueron detenidos en 1951 y 1952, contraviniendo el acuerdo de 1950 entre el Estado y la Iglesia, y en el otoño de 1953 el Primado, Mons. Wyszynski, fue puesto bajo arresto domiciliario en un convento… Miles de sacerdotes y monjes refractarios habían sido encarcelados o internados en todos los países del Este…”.
“Entre 1945 y 1952, todas las democracias populares habían roto relaciones diplomáticas con el Vaticano, expulsado a los nuncios papales y condenado los concordatos existentes. La prensa católica se redujo al mínimo. Sólo en Polonia la enseñanza religiosa siguió siendo teóricamente obligatoria, pero incluso allí las autoridades encontraron mil y una excusas para burlar la ley.” [10]
La hostilidad de Moscú hacia la jerarquía clerical estaba relacionada con las actitudes abiertamente anticomunistas del Vaticano en el periodo anterior. Bajo la ocupación nazi, el grueso del clero polaco había mostrado simpatías pro fascistas:
“La mayoría del clero católico simpatizaba menos con la WICI (una organización juvenil campesina casi izquierdista) que con los alegatos fascistas y antisemitas de los sacerdotes diputados que dominaban el Sejm. Un buen ejemplo fue el conocido abad Trzeciak, que utilizó el diario católico Maly Dziennik para justificar la política racista de Hitler, basándose en encíclicas papales”. [11]
En los treinta y cinco años que siguieron a la toma de Polonia por los soviéticos, el Partido Obrero Unificado Polaco (PUWP) nunca desafió seriamente el dominio de la reacción religiosa. Incluso durante el peor periodo de persecución, la Iglesia siguió creciendo y ganando influencia. Incapaz de neutralizar la influencia de los clérigos, en el periodo posterior a Stalin, el régimen cambió de táctica. En 1956, Gomulka abandonó los intentos de colectivización agrícola y, al mismo tiempo, reintrodujo la enseñanza religiosa en las escuelas y los capellanes católicos en las prisiones y hospitales. También devolvió el semanario católico Tygodnik Powszechny (que había sido intervenido en 1953 por negarse a publicar la necrológica de Stalin en su portada) a sus editores originales. Las relaciones Iglesia-Estado han tenido altibajos en los últimos treinta años, pero en general los estalinistas han conciliado al episcopado en un intento infructuoso de legitimar su propio gobierno.
Al proscribir cualquier otra forma de oposición social o política, los estalinistas establecieron la autoridad moral de la Iglesia en prácticamente todos los sectores de la sociedad polaca. Las tradiciones anticlericales de importantes sectores de la intelectualidad y el movimiento obrero de la preguerra desaparecieron. Un anticomunista observó con suficiencia:
“en otros países gobernados por el comunismo, donde la Iglesia ha carecido de acceso a los jóvenes o ha estado, por razones históricas, aislada de amplios sectores de la población, la creciente revulsión contra el comunismo, su corrupción, autoritarismo y, sobre todo, su mentira sistemática, se convirtió gradualmente en cínico conformismo o resignación, seguido de repliegue interno. En Polonia, como la mayoría de la gente se identificaba con los valores tradicionales de patriotismo e integridad de la Iglesia, su autoridad moral ante la población creció constantemente.” [12]
La “autoridad moral” acumulada por el episcopado se tradujo en una considerable influencia temporal a través de Solidarność. La Iglesia católica romana de Polonia no es una institución neutral desde el punto de vista de las clases. Está comprometida con el mantenimiento del orden mundial capitalista a nivel internacional, la destrucción del marxismo ateo y la preservación de lo más sagrado de lo sagrado: la propiedad privada. Estos son hechos que no se pueden ocultar ignorando las misas en las fábricas, las banderas papales, las Vírgenes y las procesiones religiosas.
Hubo algunas diferencias dentro de la jerarquía sobre cómo utilizar su influencia. El cardenal Glemp, siguiendo la tradición del cardenal Wyszynski, se preocupaba sobre todo de aumentar su control de la educación y su acceso a los medios de comunicación de masas. Para ello, la Iglesia trató de hacerse pasar por mediadora entre Solidarność y el régimen, al tiempo que aprovechaba cualquier oportunidad para hacer proselitismo en la clase obrera urbana. El recién instalado pontífice polaco tenía una inclinación algo más intervencionista. Oliver MacDonald describe la orientación de Juan Pablo II:
“Mucho menos nervioso ante el movimiento popular que Wyszynski, el Papa estaba interesado en cooperar con sus fuerzas seculares y hegemonizarlas. En comparación con Wyszynski, restó importancia al nacionalismo polaco tradicional y, en su lugar, animó al movimiento a mirar hacia los Estados burgueses occidentales como su hogar.” [13]
La influencia política de la jerarquía católica, contraria a la clase obrera, quedó poderosamente demostrada con la triunfal gira del Papa por Polonia en el verano de 1979, un acontecimiento que se ha relacionado ampliamente con la explosión de Gdansk del verano siguiente. En “The Road to Gdansk”, Daniel Singer ofrece la siguiente descripción:
“Cuando el Papa polaco, Juan Pablo II, volvió a visitar su patria en 1979, reuniendo a enormes y entusiastas multitudes, dominando el escenario político, hablando como el maestro espiritual de la tierra, su apoteosis podía interpretarse como la condena del régimen en el trigésimo quinto año de su existencia. Su triunfo fue el certificado de la bancarrota ideológica y política de un régimen supuestamente comunista. El juicio puede sonar duro; después de todo, Polonia también era un país católico devoto antes de la guerra. Hay que reconocerlo. Pero en aquella época también existía una corriente anticlerical entre socialistas, comunistas y una intelectualidad progresista que se oponía a la iglesia como institución que respaldaba a los terratenientes, bendecía a los capitalistas, coqueteaba con el antisemitismo y vivía en pecado con Pilsudski y sus coroneles. El poder de la iglesia descansaba entonces en el atraso de una nación mantenida en la oscuridad y en el apoyo de los poderosos. Incluso inmediatamente después de la guerra, la Iglesia católica seguía considerando y actuando como defensora de la propiedad y los privilegios frente a cualquier reforma progresista. Después, si se me permite decirlo, el régimen consiguió otorgarle una nueva virginidad.
“lo hizo, para abreviar, al no ofrecer una alternativa y al empañar con su régimen bastardo y opresor el propio nombre de socialismo”. [14]
La tragedia de la clase obrera polaca es que decenios de represión política estalinista, promesas incumplidas de reforma, corrupción ostentosa y flagrante mala gestión económica empujaron a millones de proletarios a los brazos de la reacción clerical-nacionalista. Se dice que Stalin descartó al Vaticano como factor significativo en la política mundial preguntando cuántas divisiones podía alinear el Papa. Quizá el mayor crimen del estalinismo polaco sea haber proporcionado al papa sus “divisiones”.
III. Génesis de Solidarność
En Europa y América, la década de 1970 fue testigo de una dramática recesión de la ola radical de 1968. En Europa Occidental, los desmoralizados antiguos neoizquierdistas encontraron un hogar en las socialdemocracias, mientras que en Estados Unidossus homólogos se unieron al Partido Demócrata. En ambos casos, estas capas gravitaron hacia la política de la burocracia sindical. En Polonia, sin embargo, la única institución social poderosa e independiente del Estado era la Iglesia católica.
Jan Kott, un emigrante de la Oposición de 1968 que regresó a Polonia en 1979, registró la deriva reaccionaria de la década intermedia:
“Se insistía apasionadamente en tres nombres: Dmowski [líder de los derechistas Demócratas Nacionales], Pilsudski y Daszynski [líder del Partido Socialista Polaco de Pilsudski]. Por un momento no pude entender lo que estaba pasando. Me frotaba los ojos. ¿Qué recordaba? ¿En qué emigración a Londres, en qué Varsovia anacrónica me encontraba? Antes de la guerra… ¿pero antes de qué guerra, de la segunda? No, ¡antes de la primera!” [15]
La evolución de los críticos del régimen durante la década de los 70 quedó ejemplificada en hombres como Jacek Kuron y Adam Michnik. Michnik, supuestamente “un ferviente marxista en su primera juventud”, escribió un libro titulado, significativamente “The Church, The Left, A Dialogue”, publicado en 1977 en Francia. Czeslaw Milosz, en el prólogo de una recopilación de ensayos de Michnik de 1985, describe este libro como el que marcó “un giro decisivo en el clima político de su país”, porque Michnik proponía ahora una alianza entre la Iglesia y los disidentes en la lucha por la “libertad”.
A mediados de la década de 1970, Kuron también se había alejado bastante de las críticas generalmente izquierdistas al estalinismo formuladas en su famosa “Carta abierta” de 1965 al PUWP. En aquella época, Kuron y su correligionario Karol Modzelewski abogaban por una milicia obrera como única autoridad política y económica. Se quejaban de que “la dictadura burocrática y reaccionaria favorece a la derecha política tradicional” y advertían contra las “agrupaciones y corrientes políticamente derechistas encabezadas por la jerarquía eclesiástica, que se aferran a los viejos latiguillos de la ideología reaccionaria”. [16] Al día siguiente de distribuir la “Carta abierta” fueron detenidos y acusados de abogar por el “derrocamiento forzoso” del Estado. Cuando fueron condenados, Kuron y Modzelewski se unieron a sus partidarios en la sala del tribunal para cantar la “lnternacional”.
Pero unos años más tarde, Kuron cantaba otra canción. Había descubierto que “el movimiento católico lucha por defender la libertad de conciencia y la dignidad humana”. Propuso que Polonia debería “luchar por un estatus similar al de Finlandia: una democracia parlamentaria con una independencia limitada en el campo de la política exterior, donde toca directamente los intereses de la URSS.” [17] La fusión del “pluralismo” burgués, el nacionalismo polaco y el catolicismo machista se convertiría en el eje central del programa de Solidarność.
En 1976 Kuron y Michnik fundaron el KOR (Comité de Defensa de los Trabajadores), una agrupación socialdemócrata de intelectuales y activistas políticos disidentes. KOR se originó como un comité para defender a los militantes perseguidos por resistirse a una ola de subidas de precios en 1976. Pronto empezó a denunciar y hacer públicas diversas atrocidades burocráticas. El programa político de Solidarność se acunó en las “universidades volantes” de KOR, donde intelectuales disidentes utilizaban las iglesias como aulas para dar conferencias sobre temas prohibidos por el Estado. En Cracovia, el entonces arzobispo Wojtyla (hoy papa Juan Pablo II) era un entusiasta partidario de esta empresa.
En 1979, los simpatizantes de la KOR publicaban un semanario semiclandestino, Robotnik, con una tirada estimada de entre diez y veinte mil ejemplares. Los cuadros de KOR iban a desempeñar papeles clave como asesores influyentes durante toda la vida de Solidarność. Un joven trabajador de Gdansk comentó tras escuchar a Michnik: “Algunos de nosotros, incluido yo, teníamos nuestras dudas sobre las intenciones, los medios y el origen de la KOR. Ahora sé que Solidaridad surgió de la KOR. Antes lo decían ellos, ahora lo decimos nosotros”. [18] Una trabajadora entrevistada por Alain Touraine encapsuló con precisión la génesis de Solidarność: “La KOR nos hizo pensar, el Papa nos dio coraje.” [19]
La defensa de la democracia parlamentaria por parte de la KOR, al igual que su defensa de una mayor “libertad” de mercado, tenía un atractivo significativo para los trabajadores sometidos a tres décadas de represión política e incompetencia estalinista. También encontró una respuesta comprensiva por parte de la Casa Blanca. Timothy Garton Ash explica:
“A principios de 1977 se detuvo a los miembros jóvenes más activos de KOR y se reunió material para un juicio. Luego, en julio de 1977, todos fueron amnistiados de forma bastante inesperada…En 1977, Gierek ya se encontraba en una situación financiera desesperada, mientras que el “proceso de Helsinki” estaba en pleno apogeo y la administración Carter establecía el “vínculo” más explícito entre los componentes económicos y de derechos humanos de la distensión. Ese año, tanto el Canciller Schmidt como el presidente Carter visitaron Varsovia. En una conferencia de prensa, Carter elogió el historial polaco en materia de derechos humanos y tolerancia religiosa, y al instante anunció la concesión de otros 200 millones de dólares en créditos estadounidenses. La “vinculación” difícilmente podría ser más explícita”. [20]
El desastre económico de Gierek
Solidarność nació en agosto de 1980 como respuesta de los trabajadores polacos a la profunda crisis económica engendrada por el régimen estalinista. A finales de la década de 1970 estaba claro que los intentos del régimen de Gierek de crear un crecimiento impulsado por las exportaciones hipotecando la economía a los bancos occidentales fue un fracaso colosal. Los ingresos de las exportaciones, que debían elevar el consumo interno y el nivel de vida, se utilizaron en cambio para pagar el servicio de la deuda acumulada.
La economía polaca se vio lastrada por la política estalinista de conciliación con los campesinos. El pequeño tamaño de sus explotaciones hacía inviable la mecanización. Al mismo tiempo, la desconfianza de los pequeños propietarios hacia el régimen hizo que los intentos de animarles a adquirir más tierras y comprar tractores tuvieran resultados insignificantes. La única forma de inducir a estos pequeños agricultores capitalistas a producir más era aumentar los precios que se les pagaban. Pero esto suponía un riesgo de confrontación con la clase obrera, que históricamente se ha resistido al aumento de los precios de los alimentos. La “solución” de los burócratas fue un elaborado sistema de subsidios estatales que consumía una parte cada vez mayor del excedente social disponible. A lo largo de la década de 1970, la producción nacional de alimentos se estancó, pero los ingresos de los campesinos (y las subvenciones estatales) siguieron aumentando. En 1977, se calculaba que la subvención ascendía al 70% del precio de venta al público de los alimentos en las tiendas.
En 1980, después de que los financieros imperialistas restringieran finalmente el crédito al régimen, Gierek se vio obligado a subir el precio de la carne. Esto detonó una oleada masiva de resistencia de la clase obrera, al igual que los intentos anteriores de subir los precios en 1970 y 1976. Sin embargo, en 1980 la crisis del régimen fue mucho más grave que nunca. Esta vez el grueso de los trabajadores, incluida la mayoría de los que pertenecían a la PUWP -alrededor del diez por ciento del proletariado industrial- había perdido la fe en todas las alas de la élite gobernante. Los levantamientos anteriores no habían creado nuevas estructuras organizativas, mientras que la oleada huelguística de agosto de 1980, que se extendió rápidamente desde Gdansk por todo el país, dio origen a Solidarność, el primer sindicato independiente en un Estado [obrero burocratizado].
Los acuerdos de Gdansk de 1980
Los acuerdos de Gdansk y Szczecin reflejaban la relación de fuerzas existente en el otoño de 1980. Adam Michnik señaló: “Para ambas partes este compromiso era un matrimonio de conveniencia, no de amor”. [21] El aparato estalinista concedió la creación de un auténtico sindicato “autónomo”. A cambio, Solidarność aceptó respetar el principio estalinista del “papel dirigente” del PUWP y respetar la propiedad social de los medios de producción. Aunque nos hubiéramos opuesto a la cláusula del “papel dirigente” y al llamamiento al “acceso a los medios de comunicación de masas por parte de las organizaciones religiosas en el curso de sus actividades religiosas”, la huelga de agosto y la mayoría de los términos del acuerdo eran ciertamente defendibles. Los trotskistas no podían sino celebrar el fortalecimiento de los trabajadores polacos frente a los burócratas estalinistas y su aparato policial. Al mismo tiempo, era necesario pronunciarse firmemente contra la inclinación cada vez más prooccidental y clericalista de la dirección sindical.
Pero el acuerdo de Gdansk de agosto sólo podía representar una resolución temporal del conflicto. En un periodo de declive de la producción con una deuda internacional disparada, era utópico esperar que la “política”, que iba a ser el coto exclusivo del PUWP, pudiera divorciarse durante mucho tiempo de la economía. A lo largo del invierno y la primavera de 1980-81, el propio éxito de Solidarność le obligó necesariamente a plantear respuestas a nivel de la economía en su conjunto.
Dado el carácter clerical-nacionalista de la dirección del sindicato, no es de extrañar que sus “reformas” no tuvieran como premisa la defensa de la propiedad nacionalizada de los medios de producción.
La crisis de Bydgoszcz: Solidarność al borde del abismo
A finales de marzo de 1981 se produjo un enfrentamiento crítico entre Solidarność y el régimen. La cuestión era la legalización de “Solidarność Rural” -un “sindicato” kulak inaugurado para mantener el colosal rescate que representaba el subsidio estatal pagado a los ineficientes productores agrícolas privados-. La jerarquía católica, que históricamente se ha basado en el campesinado polaco, estaba decidida a conseguir el reconocimiento de Solidarność Rural, e intercedió directamente ante el gobierno en varias ocasiones.
El 19 de marzo de 1981, 200 policías irrumpieron en la prefectura de Bydgoszcz y golpearon a Jan Rulewski, un dirigente local de Solidarność que estaba reunido con un grupo de miembros de Solidarność Rural. Esto provocó una huelga de advertencia de una hora el 27 de marzo por parte de millones de trabajadores de Solidarność. La dirección de Solidarność amenazó con lanzar una huelga general ilimitada el 30 de marzo si no se satisfacían sus demandas. Ante el impresionante y decidido despliegue de los trabajadores polacos (incluida una gran parte de las filas del PUWP), el régimen cedió y aceptó reconocer a Solidarność Rural.
Solidarność ganó un asalto en Bydgoszcz, pero la voluntad de la dirección de llegar a un acuerdo con el gobierno -que el episcopado estaba impulsando- creó descontento entre elementos de su base que consideraban que se podrían haber conseguido más concesiones. En este caso, Walesa actuó como agente de la jerarquía dentro de la dirección de Solidarność y, en última instancia, se llevó el triunfo. Según Walesa, “lo que realmente ocurrió fue que corríamos el riesgo de separarnos, especialmente de la Iglesia. En momentos así hay que dar marcha atrás”. [22] Pero no todo el mundo estaba contento con el resultado. Oliver MacDonald comentó que después de Bydgoszcz:
“Las masas tendían a desviarse en otras direcciones a medida que la crisis económica pesaba cada vez más y que Solidaridad no parecía lo bastante fuerte para resolver sus problemas. Algunos empezaron a anhelar un gobierno fuerte de cualquier tipo, otros se lanzaron a acciones salvajes por su cuenta, fuera del control de la dirección de Solidaridad. En cuanto a los activistas del movimiento, empezaron a buscar respuestas políticas más radicales a la crisis, yendo más allá de los objetivos puramente sindicalistas”. [23]
IV. El Congreso de 1981. Solidarność cruza el Rubicón
Cuando la Comisión Coordinadora Temporal (TKK) de Solidarność emergió a la superficie en 1985, su programa económico incluía las siguientes demandas:
“-Al lado de la propiedad estatal en la economía nacional, debe haber espacio para una amplia gama de propiedad privada que debe incluir la industria…La competencia leal debe decidir qué tipo de propiedad predominará en los diversos campos de la economía nacional.
“Junto a los bancos centrales, deben existir bancos de depósitos, que actúen como empresas independientes y obtengan beneficios prestando a interés.
“Junto al mercado de bienes y servicios, debe existir un mercado de valores, que permita a cualquiera comprar acciones y bonos, para convertirse en una de las fuentes de capital para el desarrollo de las empresas.
“-…Debe permitirse que el mercado determine los precios.
“-En los casos de empresas no rentables, debe respetarse enérgicamente el principio de quiebra e insolvencia.
“-El capital privado extranjero debe disponer de condiciones legalmente garantizadas para invertir con seguridad en Polonia, también en forma, entre otras, de sociedades mixtas de capital privado-estatal.” [24]
Junto a la “gestión obrera”, tenemos una bolsa de valores “obrera”, bancos privados “obreros”, inversión extranjera privada y, por supuesto, líneas de quiebra y desempleo “obreras”. A la mayoría de los socialistas no les costaría identificar estas demandas como un llamamiento a la reintroducción de una economía impulsada por la competencia en el mercado, es decir, el capitalismo. Pero las propuestas de 1985 son esencialmente las mismas que las propuestas orientadas al mercado adoptadas por el congreso de Solidarność cuatro años antes.
El Congreso Nacional de 1981: democrático y autoritario
Hasta su congreso nacional de septiembre-octubre de 1981, el carácter de Solidarność estaba históricamente indeterminado. Por un lado, Solidarność fue la creación de un levantamiento de la masa de la clase obrera polaca -incluyendo un tercio de las bases del gobernante PUWP-. Por otro, estaba dominado por un grupo de hombres vinculados a la Iglesia católica y afectos a los imperialistas “democráticos”. (En otoño de 1980, Walesa había saludado la elección de Reagan como “una buena señal” para Polonia). Walesa y sus compinches eran generalmente reconocidos como los líderes del movimiento, pero no tenían ningún mecanismo para imponer su voluntad, ni ningún mandato claro de sus bases.
Esta situación anómala fue resuelta por el congreso delegado del sindicato. Fue una reunión extremadamente democrática, plenamente representativa y, por tanto, de autoridad incuestionable. Lawrence Weschler informa:
“Con apenas un año de vida, Solidaridad no sólo había adquirido una afiliación de aproximadamente diez millones sino que, a través de un elaborado proceso descentralizado, incluso había conseguido incluir a los diez millones en la secuencia de votaciones de base, asambleas locales y congresos regionales que finalmente seleccionaron a los representantes que se reunían en la sala.” [25]
Los delegados habían sido elegidos libremente en reuniones locales y regionales. En el congreso se fomentó el debate abierto, y cualquier delegado era libre de tomar la palabra e intervenir sobre cualquier punto. Tras una sesión preliminar de seis días en la que se examinaron diversas propuestas, los delegados se trasladaron a sus circunscripciones para consultar y recibir instrucciones.
Timothy Carton Ash informó sobre las deliberaciones que se llevaron a cabo para llegar al programa final:
“En el intervalo entre las dos rondas [del Congreso], más de cien delegados organizados en trece grupos de trabajo dedicaron varios centenares de horas a elaborar un proyecto final de Programa que comprendía ocho “capítulos” y treinta y siete “tesis”. A continuación, la segunda ronda del Congreso debatió y votó cada uno de los capítulos, incorporando numerosas enmiendas propuestas por los asistentes”. [26]
Como comentó Alain Touraine, la “meticulosa democracia formal era una garantía de la legitimidad del movimiento y ponía las decisiones del Congreso fuera de toda posible disputa”. [27]
El programa económico de Solidarność: un documento restauracionista
Este proceso profundamente democrático dio como resultado una cristalización política de Solidarność como movimiento político procapitalista. Aunque incuestionablemente incluía al grueso de la clase obrera polaca, Solidarność ya no era simplemente un sindicato de trabajadores. Su programa proclamaba: “Somos una organización que combina las características de un sindicato y de un gran movimiento social”. De hecho, la mayoría de los casi 900 delegados del congreso no eran trabajadores.
El programa finalmente adoptado en octubre de 1981 proporciona la medida más exacta posible del carácter político de este movimiento social. Se trata de un documento que no puede dejarse de lado por “inadecuado”, “parcial” o “contradictorio”, como querrían algunos defensores. Muchas de las reivindicaciones planteadas en el programa de Solidarność (que hemos reimpreso como apéndice de este panfleto) se refieren a cuestiones de importancia marginal; la petición de calefacción y alimentación adecuadas para los ancianos o de protección del medio ambiente son, en sí mismas, inobjetables. Pero también son políticamente insignificantes. La esencia del documento es una propuesta de desmantelamiento radical de la economía planificada polaca en favor de un “nuevo sistema económico y social” en el que reinarían las fuerzas del mercado.
Proponemos analizar varias secciones clave del programa. El documento consta de ocho secciones e incluye treinta y siete tesis. Muchas de estas tesis tienen subapartados. Para facilitar la consulta, indicaremos la ubicación del material citado del siguiente modo: la sección (en números romanos); el número de la tesis, y el número del subpunto (si lo hay). Así, “III.1.1” se refiere a la sección tres, tesis uno, subpunto uno.
“Hay que romper la estructura de la organización económica al servicio del sistema de mando. Es necesario separar el aparato de administración económica del poder político.”
-III.1.1“Es necesario barrer las barreras burocráticas que imposibilitan el funcionamiento del mercado. Los órganos centrales de la administración económica no deben limitar la actividad de las empresas ni prescribir proveedores y compradores para su producción. Las empresas deben poder operar libremente en el mercado interior, salvo en los ámbitos en los que sea obligatoria una licencia. El comercio internacional debe ser accesible a todas las empresas…. La relación entre la oferta y la demanda debe determinar los niveles de precios”.
-III.1.3
El llamamiento a “barrer las barreras burocráticas que imposibilitan el funcionamiento del mercado” no es un programa de reforma del sistema de propiedad nacionalizada. La separación entre política y economía es precisamente característica de una economía de mercado; en una economía colectivizada y planificada ambas se funden. Eliminar los obstáculos al libre funcionamiento del mercado es desmantelar la planificación central. Se trata de una propuesta de transformación fundamental de las relaciones de propiedad, es decir, de contrarrevolución social.
La frase “el comercio internacional debe ser accesible a todas las empresas” significa lo que dice: hay que abolir el monopolio estatal del comercio exterior y cada empresa debe tener acceso al mercado mundial. Esta propuesta de desmantelar el monopolio del comercio exterior, que Trotsky estipuló como corolario esencial de la propiedad nacionalizada, se reitera en III.3.2:
“Es necesario utilizar los excedentes de materiales, maquinaria e instalaciones, facilitando su venta al extranjero y vendiéndolos a empresas privadas dentro de Polonia. Hay que levantar las actuales restricciones a la actividad de dichas empresas”.
Se trata de un llamamiento desnudo al establecimiento de un mercado de medios de producción y a la eliminación de las restricciones al derecho de las empresas a vender los medios de producción en el mercado capitalista internacional; en otras palabras, a la destrucción de las formas de propiedad de la clase obrera.
Desempleo, pobreza, disparidad regional: la “reforma” de Solidarność
“La principal forma en que se restablecerá el equilibrio del mercado es a través de un aumento de la producción y la oferta de bienes. Sin embargo, esto no será suficiente para restablecer el equilibrio del mercado a corto plazo. También será necesario reducir la demanda de bienes.”
-III.4
Se trata de una anticipación de la reducción del nivel de vida como uno de los “costes sociales” del restablecimiento del equilibrio del mercado. Además del desempleo y la reducción del nivel de vida, el programa prevé crecientes disparidades entre empresas y regiones como parte del “nuevo orden económico.”
“La reforma económica conllevará el peligro de una gran desigualdad social y de ingresos entre empresas y regiones. Debemos crear las condiciones en las que tales desigualdades puedan reducirse al mínimo.
“Nuestros esfuerzos irán encaminados a: a) poner la acción social y la actividad de bienestar empresarial bajo la responsabilidad de los órganos regionales de autogobierno: y b) crear un fondo nacional controlado socialmente para transferir capital de una región a otra…”.
-III.8
Los diseñadores del “nuevo sistema social y económico” esbozado en el programa de Solidarność de 1981 sabían que una economía impulsada por el mercado conllevaría costes reales para la clase trabajadora, incluido el desempleo y el aumento de las disparidades regionales. Así que añadieron un poco de retórica sobre el cuidado de las víctimas a la manera de los políticos burgueses que prometen una “red de seguridad” para atrapar a los que caen por las grietas de la explotación del libre mercado.
En una economía planificada no hay necesidad de ayudas para los parados, ni de un fondo especial para compensar las disparidades regionales y entre fábricas; éstas sólo son necesarias cuando la ley del valor determina la producción. En una economía planificada, los trabajadores no son recompensados por la rentabilidad de su empresa particular. No hay desempleo estructural. Los que redactaron el paquete de “reformas” económicas de Solidarność sabían de lo que hablaban a pesar de las coartadas de sus animadores “trotskistas”.
Complaciendo a los kulaks
“En principio, la economía campesina debe recibir una gran parte de los medios de producción, especialmente herramientas y maquinaria agrícolas, fertilizantes y forraje (sobre todo, de la variedad rica en proteínas). Esto permitirá una mayor producción de alimentos, ya que la economía campesina es más eficiente que el sector socializado.”
-III.3.4
Aquí tenemos una demanda explícitamente procapitalista que los apologistas de izquierda de Solidarność suelen ignorar. Los pequeños campesinos polacos no son eficientes: su bajo nivel de productividad es un obstáculo para la economía. La capa kulak, a la que la reforma de Solidarność pretendía beneficiar, es considerablemente más eficiente que los pequeños propietarios. Jean-Yves Potel describe a uno de ellos, un “gran terrateniente”:
“El hombre tenía unos 40 años. Su mujer no trabajaba y él empleaba a un obrero. Su casa era grande y nueva, construida al estilo de las casas de los médicos franceses. Las habitaciones estaban decoradas en exceso y con mal gusto. Era un nuevo rico que presumía de dinero. Les hizo pasar al salón: moqueta de pared a pared y un armario de bebidas bien surtido: champán, licores, aperitivos… Fuera, el césped estaba impecable. El garaje estaba igualmente bien surtido, con un pequeño camión y un elegante Mercedes. Llevó a sus invitados a visitar los invernaderos. Estaban bien cuidados: según la temporada, albergaban flores u hortalizas.
“El hortelano estaba a favor del sindicato de campesinos y, de hecho, ya se había afiliado a él. André preguntó al vicepresidente del sindicato, que había venido con ellos: ¿No os plantean problemas este tipo de afiliados?
” ‘Todos los campesinos tienen derecho a afiliarse al sindicato’ “. [28]
Solidarność Rural fue inevitablemente el vehículo político de este individuo y de otros como él. Esta capa ejercía una influencia en el campo desproporcionada a su número. Respaldados por millones de pequeños agricultores capitalistas, estrechamente vinculados a la jerarquía clerical, los kulaks formaban un componente integral de la base social del restauracionismo en Polonia. El programa Solidarność proponía desviar recursos de las granjas colectivizadas para acelerar el desarrollo de este estrato. Que sepamos, ninguno de la legión de abogados “trotskistas” de Walesa, que conciben Solidarność como un movimiento con una dinámica intrínsecamente “socialista”, ha sido capaz aún de explicar cómo se suponía que complacer a los kulaks iba a favorecer los intereses de los trabajadores polacos.
El plan de autogestión de Solidarność
“Hay que construir una nueva estructura económica. En la organización de la economía, la unidad básica será una empresa social de gestión colectiva…Aplicará el cálculo económico en los asuntos de gestión. El Estado podrá influir en la actividad de la empresa mediante diversas reglamentaciones e instrumentos económicos -precios, impuestos, tipos de interés, etc.-.”
-III.1.2
La demanda de Solidarność de “autogestión” de la economía por parte de los trabajadores es a menudo señalada por sus apologistas de izquierda como el lado progresista y favorable a la clase obrera de su programa. Sin embargo, para cualquiera que esté familiarizado con los principios básicos del socialismo, debería ser evidente que esta propuesta no tiene nada que ver con una lucha de la clase obrera para arrebatar a la burocracia el control de la planificación económica. La “autogestión”, tal como la elaboró Solidarność, significaba “liberar” a cada empresa del plan central. Cada fábrica sería autónoma, y la autoridad central sólo podría influir indirectamente en la producción. Cada empresa determinaría su actividad de acuerdo con el “cálculo económico”, es decir, de acuerdo con los beneficios y las pérdidas. Esto establecería las condiciones previas esenciales para la transición a un sistema de propiedad privada capitalista.
No hace falta ser trotskista para comprender el significado de la “autogestión” propuesta por Solidarność. Garton Ash lo resumió de la siguiente manera: “La ‘empresa socializada’ actuaría ‘independientemente sobre la base de la contabilidad económica’ (es decir, obteniendo beneficios).” [29] Lawrence Weschler observó:
“Hay varios esquemas para el samorzad, pero la idea básica es algo así: la empresa (fábrica, editorial, aerolínea o lo que sea) sería propiedad comunal de los trabajadores que la dirigen. (En la actualidad, pertenece al Estado, que, a su vez, supuestamente -pero sólo supuestamente- pertenece a los trabajadores). Los trabajadores elegirían un consejo representativo, sujeto a revisión continua así como a revocación, y el consejo nombraría a un gerente, que sería responsable únicamente ante el consejo. El Estado ejercería su influencia mediante instrumentos económicos (impuestos, aranceles, créditos a la inversión, etc.) o leyes normativas (reglamentos, normas de contaminación, etc.), pero por lo demás se mantendría al margen y dejaría que el libre juego del mercado racionalizara la economía.” [30]
Los mencheviques y los socialrevolucionarios de la Unión Soviética no abogaban abiertamente por devolver los medios de producción a la burguesía, sólo querían abrir un poco las cosas a las fuerzas del mercado. Cuando la economía administrada centralmente se descompone en unidades autónomas cuyas interacciones se rigen por el “cálculo económico”, la propiedad colectivizada deja de existir en todo menos en el nombre. Escribiendo en 1928, Trotsky anticipó la esencia de la autogestión de Solidarność como un momento crítico en la transición de vuelta a la economía de mercado.
“Los trusts y las fábricas individuales comenzarán a vivir una vida independiente. No quedará ni rastro de los comienzos planificados, tan débiles en la actualidad. La lucha económica de los trabajadores adquirirá un alcance ilimitado, salvo por la relación de fuerzas. La propiedad estatal de los medios de producción se transformará primero en una ficción jurídica y, más tarde, incluso ésta será barrida.” [31]
Hemos conocido a unos cuantos “pensadores profundos” entre las hordas de seudotrotskistas supuestamente “soviéticos defensistas” que intentan justificar el programa abiertamente pro capitalista de Solidarność señalando la “perestroika” orientada al mercado que actualmente barre el bloque soviético. Están dispuestos a admitir que Walesa y los suyos eran contrarrevolucionarios y pro capitalistas, pero sostienen que los estalinistas no son mejores.
Los trotskistas se oponen a las propuestas de “socialismo de mercado” de Gorbachov precisamente porque reforzarán las fuerzas restauracionistas internas. Pero es necesario hacer una distinción entre las propuestas presentadas por personas como Walesa, que están abiertamente vinculadas a los imperialistas ideológica y prácticamente, y las avanzadas por los burócratas estalinistas cuyos privilegios se derivan de su papel como custodios de la propiedad nacionalizada. La burocracia engendra y promueve corrientes restauracionistas, pero no puede, en su conjunto, abrazar el capitalismo sin abolir su propia función social y liquidarse a sí misma. Walesa, la jerarquía clerical, los agricultores privados y los “socialistas” proimperialistas de la KOR no tienen un apego similar al principio de planificación. [32]
Solidarność rechaza la hoja de parra socialista
Para que no quede ninguna duda sobre la orientación de las propuestas económicas de Solidarność, es instructivo observar la reacción del congreso ante las que pueden haber sido las dos únicas ocasiones en que se mencionó siquiera la palabra “socialismo”. Timothy Garton Ash señala:
“La palabra ‘socialismo’ no aparece en el Programa. El primer borrador de los intelectuales había reconocido una deuda con el ‘pensamiento social socialista’ junto a la ética cristiana, las tradiciones nacionales y la política democrática: el debate democrático eliminó el adjetivo ‘socialista’ “. [33]
En la segunda ocasión, el profesor Edward Lipinski, fundador de la KOR y asociado durante mucho tiempo al Partido Socialista Polaco (PPS) de Pilsudski antes de la guerra, anunció la disolución de la KOR y denunció al Gobierno por traicionar los “ideales socialistas” de su juventud. Se propuso una moción de agradecimiento a KOR por sus contribuciones a Solidarność, pero una contrarresolución propuesta por un tal Niezgodzki rechazó incluso esta referencia incidental. Touraine explica:
“La moción de Niezgodzki era una clara expresión de nacionalismo hostil a la KOR. y fue entendida como tal por todos, sobre todo porque era ampliamente conocido que Masovia [el distrito natal de Niezgodzki] había sido escenario de varias discusiones violentas entre “verdaderos polacos” y militantes cercanos a la KOR.” [34]
El Partido Socialista Polaco, cuyas tradiciones invocaba Lipinski con nostalgia, era una formación socialdemócrata y nacionalista polaca, contra la que los verdaderos fundadores del marxismo polaco, Rosa Luxemburg y Leo Jogiches, lucharon durante la mayor parte de sus vidas. Pero incluso este tipo de “socialismo” era aparentemente objetable para la mayoría de los delegados de la conferencia. Episodios como éste desmienten las afirmaciones sobre la existencia de una oposición de izquierdas significativa dentro de Solidarność. La única oposición perceptible a Walesa y sus asesores en la KOR que surgió de este congreso procedía claramente de la derecha.
El programa político: pluralismo burgués y “democracia”
El congreso de Solidarność no se ocupó exclusivamente de economía. Hace más de cien años, Marx y Engels declararon que la lucha del proletariado por su emancipación es, ante todo, una lucha política. No menos política, recordémoslo, es la lucha de la contrarrevolución contra los avances históricos de la clase obrera. Las fuerzas de la reacción rara vez persiguen sus objetivos únicamente bajo la bandera de la propiedad privada de los medios de producción. En cualquier sociedad en la que la mayoría no posea fábricas, bancos o fincas, el atractivo de tal consigna es comprensiblemente limitado. Por eso la burguesía suele enmascarar sus intenciones con frases de mayor resonancia popular. Los gritos de guerra de Dios, Familia, Iglesia y Nación son armas potentes en el arsenal ideológico de la reacción, incluso hoy en día. Sin embargo, los tópicos abstractos sobre la libertad, la democracia, el pluralismo y los derechos humanos, con los que los imperialistas libran su cruzada anticomunista mundial, se adaptan mejor a una era secular.
Nos oponemos de manera intransigente al monopolio de la burocracia estalinista sobre la vida política de los estados obreros degenerados y deformados. Sin embargo, cuando se invocan la “libertad” y la “democracia” contra los regímenes estalinistas, no estamos menos obligados que en los países capitalistas a aplicar los criterios políticos marxistas básicos y preguntar: ¿democracia para quién? libertad ¿con qué fin? En los estados obreros deformados y degenerados, los trotskistas luchan por la democracia obrera: el derecho de todos los grupos y tendencias de la clase obrera a expresar sus opiniones para promover los objetivos comunes de la clase. No incluye la “libertad” para que una prensa procapitalista difunda mentiras deliberadas o la “libertad” para que los guardias blancos, las centurias negras o sus discípulos de los últimos tiempos inciten a los pogromos. Los marxistas no reconocen el “derecho” de la CIA y otras agencias de los estados capitalistas a hacer “propaganda negra” y urdir intrigas políticas al este del Elba. La democracia, cuando se divorcia de su contenido de clase, es invariablemente un arma en manos del enemigo de clase. Sin embargo, es precisamente esa definición supraclasista de la democracia la que Solidarność inscribió en su programa político.
La sección VI del programa adoptado por el congreso de Solidarność esboza una propuesta para una “República Autogobernada”. La tesis 19 se titula “El pluralismo de ideas sociales, políticas y culturales debe constituir la base de la democracia en la república autogobernada.” El subpunto uno anunciaba:
“Lucharemos tanto por el cambio de las estructuras estatales como por el desarrollo de instituciones independientes y autónomas en todos los ámbitos de la vida social…. Consideramos que el pluralismo, la democracia y el pleno disfrute de los derechos constitucionales son la garantía de que los esfuerzos y sacrificios de los trabajadores no volverán a ser baldíos”.
El subpunto cuatro detallaba la propuesta de pluralismo burgués:
“Sostenemos que los principios del pluralismo deben aplicarse a la vida política. Nuestro sindicato ayudará y protegerá las iniciativas civiles que busquen proponer diferentes programas sociopolíticos y económicos a la sociedad.”
Varios pseudo trotskistas promueven la noción de que tales fórmulas “democráticas” se parecen al programa de Trotsky para la revolución política en la Unión Soviética. El “Secretariado Unificado de la IV Internacional” de Ernest Mandel incluso propone que los estados obreros pueden asegurarse mejor contra la contrarrevolución y/o la degeneración burocrática ¡garantizando los derechos de los partidos burgueses a organizarse! En 1927, en medio de la lucha contra la degeneración burocrática de la Revolución Rusa, Trotsky rechazó explícitamente tales criterios clasistas para la democracia en un estado obrero:
“Los mencheviques piensan que la fuente principal del peligro bonapartista es el propio sistema de dictadura proletaria, que es un error fundamental contar con la revolución internacional, que una política correcta sería necesariamente abandonar la restricción política y económica a la burguesía, y que la salvación del Termidor y del bonapartismo está en la democracia, es decir, en el sistema parlamentario burgués…”.
“La democracia parlamentaria no es para nosotros más que una de las formas del dominio capitalista”. [35]
En el Programa de Transición de 1938 Trotsky volvió a la cuestión del carácter de clase de la democracia en un estado obrero:
“Es necesario devolver a los soviets no sólo su forma democrática libre, sino también su contenido de clase. Así como antes no se permitía a la burguesía y a los kulaks entrar en los soviets, ahora es necesario expulsar de los soviets a la burocracia y a la nueva aristocracia. En los soviets sólo tienen cabida los representantes de los obreros, los campesinos de base, los campesinos y los hombres del Ejército Rojo.” [36]
KPN: La reacción siniestra gana terreno
El significado del credo “democrático” de Solidarność se hace más concreto cuando consideramos algunas de las organizaciones e individuos cobijados bajo su paraguas “pluralista”. Aunque la propia dirección de Solidarność no abrazaba el antisemitismo tan estrechamente entrelazado con las tradiciones nacionalistas de Polonia, no puede decirse lo mismo de la Confederación para una Polonia Independiente (KPN). Oliver MacDonald describe la KPN como perteneciente a “la corriente ‘endecja’: nacionalismo católico reaccionario anticomunista de carácter antisemita y fuertemente autoritario”. Albergaba la esperanza de liquidar a los comunistas y establecer un nuevo régimen autoritario que encarnara el “verdadero espíritu étnico polaco”. [37]
El líder del KPN era un tal Leszek Moczulski, cuya carrera confirma la predicción de Trotsky de que se encontrarían elementos de la burocracia a ambos lados de las barricadas en caso de una segunda guerra civil en la Unión Soviética. Moczulski no esperó a la llegada de la guerra civil. Después de desempeñar un papel destacado en una horrible purga antisemita en el PUWP en 1968, se separó del estalinismo polaco para asumir una posición prominente en el KPN, y posteriormente fue encarcelado por el régimen.
El mismo congreso de Solidarność que se abstuvo deliberadamente de toda mención al socialismo aprobó una resolución pidiendo la liberación de Moczulski y otros presos del KPN. Esto no es sorprendente, ya que esta organización ultranacionalista y pilsudskiana participó en los procedimientos. Garton Ash informa de que en el congreso el KPN “estaba ganando cada vez más apoyo. Cansados de la autocensura de Solidaridad y atisbando el aparente vacío de poder, muchos trabajadores se sintieron atraídos por el programa claro y explícito del KPN”. [38] En tales situaciones, una minoría decidida con un programa definido puede convertirse rápidamente en un factor de enorme importancia.
La rúbrica “democrática” de Solidarność era realmente muy flexible. Lo suficientemente flexible, al parecer, como para incluir a los exponentes abiertos del terror blanco. La cuestión de los derechos democráticos de los contrarrevolucionarios del KPN es parte de una cuestión más amplia planteada por Solidarność: cómo responder a situaciones en las que los derechos democráticos de la clase obrera a organizarse chocan con la preservación de la propiedad colectivizada. Para los trotskistas es sencillo: hay una jerarquía de principios. La defensa de la propiedad colectivizada tiene prioridad sobre los “derechos democráticos” de las corrientes pro capitalistas a organizarse.
Solidarność y la “AFL-CIA”
Otros campeones de la “democracia del mundo libre” que fueron invitados a participar en el congreso fueron los representantes anticomunistas de la AFL-CIO Lane Kirkland e Irving Brown. Kirkland, además de dirigir la AFL-CIO, es también director del frente laboral de la CIA, el “American Institute for Free Labor Development” (Instituto Americano para el Desarrollo del Trabajo Libre), que supervisa la ruptura de los sindicatos de izquierda en toda América Latina. También es miembro del “Committee on the Present Danger” (Comité para el Peligro Actual), un think-tank antisoviético reaganiano.
Y en cuanto a Irving Brown, Walesa no habría tenido que consultar las revelaciones de Philip Agee sobre la actividad de la CIA en la Europa de posguerra para reconocer las contribuciones de Brown. Las recientes audiencias del Contragate citaron con orgullo el libro de Tom Braden “I’m Glad the CIA is Immoral”, que explicaba que cuando Brown se quedó sin fondos del ILGWU para crear Force Ouvriere en Francia, se hizo un llamamiento a la CIA. Así comenzó la subvención secreta de los sindicatos “libres” (es decir, anticomunistas).
La invitación de Solidarność a Kirkland y Brown (y el desaire a los sindicatos estalinistas) sitúa el eslogan “sindicatos libres” en su contexto propio de la Guerra Fría. Así lo confirman las diversas declaraciones provocadoras y antisoviéticas del congreso. Dirigió una carta abierta a los polacos que viven en el extranjero, que según Alain Touraine, “estaba obviamente destinada a los que viven en lo que ahora forma parte de la Unión Soviética”. Este llamamiento afirmaba: “Solidaridad no es sólo un sindicato, sino también un movimiento social de ciudadanos pensantes que desean trabajar por la independencia de Polonia”. El congreso también dirigió un “Mensaje a todos los trabajadores de Europa del Este”, diciendo a “los trabajadores de Albania, Bulgaria, Hungría, Rumania, Checoslovaquia, la RDA y todas las naciones de la Unión Soviética” que su objetivo era luchar por una vida mejor para todos los trabajadores. “Apoyamos a aquellos de entre vosotros que han decidido elegir el difícil camino de luchar por un movimiento sindical libre. Creemos que en un futuro no muy lejano nuestros representantes podrán reunirse para intercambiar nuestras experiencias como sindicalistas.” [39]
Por supuesto, en la naturaleza de las cosas, los sindicatos “libres” no salen gratis. La subvención de Solidarność por parte de la AFL-CIO -300.000 dólares y su primera imprenta- no era ningún secreto. Tamara Deutscher lo comentó astutamente:
“Las imprentas fueron un regalo enviado por sindicalistas occidentales que también proporcionaron ayuda financiera a los polacos. Entre los principales benefactores se encontraban tanto el TUC [británico] como la AFL-CIO. No podemos evitar recordar que en 1926 fue el Consejo Central de Sindicatos de toda Rusia el que ofreció a los trabajadores en huelga de Gran Bretaña más de un cuarto de millón de rublos en ayuda solidaria. Pero la oferta fue rechazada porque el Consejo General del TUC temía el odio que podría suscitar la aceptación del “oro soviético…”. [40]
Solidarność no sintió escrúpulos equivalentes a la hora de aceptar dinero de los imperialistas y sus lugartenientes obreros. En agosto de 1987, cuando el Congreso estadounidense votó un millón de dólares para Solidarność, Walesa, una vez más, aceptó encantado.
V. Marxismo y “movimientos de masas”
Diversas corrientes aparentemente trotskistas defienden a Solidarność al tiempo que admiten que su programa era pro capitalista y que importantes sectores de su dirección eran conscientemente restauracionistas. En 1982, la agrupación británica de Workers Power enumeró las características de “las tendencias dominantes en Solidarność” de la siguiente manera:
“a) Subordinación a la jerarquía católica que luchaba por aplicar su propio programa antiobrero en toda la crisis….
“b) Ilusiones en las políticas en bancarrota del nacionalismo polaco…el carácter de la ideología nacionalista polaca debe definirse como abrumadoramente reaccionario….
“c) Tiene un programa para la economía polaca que podría reforzar las fuerzas de la restauración capitalista….
“d) Ilusiones paralizantes en el imperialismo occidental….
“e) Su estrategia de avance dejaba intactas las palancas centrales del poder estalinista, pero esperaba en cambio invadir ese poder a través de sus puntos de menor resistencia…” [41]
A pesar de estas características contrarrevolucionarias (con la excepción del punto “e” que tiene más la cualidad de una crítica táctica), Workers Power concluye que es necesario “solidarizarse con Solidarność” porque:
“La existencia de una base de masas, que a menudo plantea reivindicaciones en conflicto con los objetivos e intenciones de los líderes de Solidarność, revela claramente que, a pesar de su liderazgo, Solidarność no era una organización contrarrevolucionaria per se. Era, y si sobrevive bien podría seguir siendo, un movimiento dinámico, plagado de contradicciones pero poseedor del potencial de resolverlas en la dirección de la revolución política, dada la intervención en su seno de revolucionarios.” [42]
El deber de los revolucionarios es decir la verdad, no atribuir dinámicas “revolucionarias” a movimientos políticos reaccionarios. Al seguir a la dirección de Solidarność, el grueso de los trabajadores polacos actuaba en contra de sus propios intereses históricos de clase. En un Estado obrero deformado, un movimiento de masas hegemonizado por los restauracionistas capitalistas no puede tener ninguna dinámica progresista, independientemente del alcance de su apoyo popular. Los leninistas no idealizan a las masas. La polémica de Trotsky contra Victor Serge sobre la cuestión de la degeneración del régimen soviético en la década de 1920 es una poderosa acusación contra quienes, como Workers Power, rinden culto en el altar a la “base de
masas”.
“Victor Serge ha revelado de pasada cuál fue la causa del hundimiento del partido bolchevique: el excesivo centralismo…. ¡Más confianza en las masas, más libertad! Todo esto está fuera del tiempo y del espacio. Pero las masas no son en absoluto idénticas: hay masas revolucionarias, hay masas pasivas, hay masas reaccionarias. Las mismas masas están inspiradas en diferentes momentos por diferentes estados de ánimo y objetivos. Precisamente por eso es indispensable una organización centralizada de la vanguardia…. Revestir a la masa de rasgos de santidad y reducir el propio programa a una amorfa “democracia”, es disolverse en la clase tal como es, pasar de vanguardia a retaguardia y, por eso mismo, renunciar a las tareas revolucionarias. Por otra parte, si la dictadura del proletariado significa algo, entonces significa que la vanguardia de la clase está armada con los recursos del Estado para repeler los peligros, incluidos los que emanan de las capas atrasadas del propio proletariado.” [43]
Polonia e Irán
En The Summer Before the Frost, Potel describió el papel de la religión en Gdansk durante el periodo anterior a la represión:
“A las cinco de la tarde de cada día, entre 2.000 y 3.000 trabajadores se reunían alrededor de la puerta de los astilleros para celebrar un servicio religioso. Todos los domingos se reunía una enorme multitud para celebrar misa. Meditación, sencillez. Alrededor de un altar improvisado cantaban viejos himnos, pidiendo a Dios que les diera más fuerza. Desde ambos lados de la puerta, los huelguistas y sus familias rezaban por la victoria y por el apoyo de toda Polonia. El servicio diario era sacrosanto. Era una muestra pública de esa libertad religiosa que había formado parte de las reivindicaciones de los trabajadores. La gente acudía allí como algo natural”. [44]
Potel comenta que “recordaba el poder de la jerarquía chií en Irán y la fuerza del Islam”. No es casualidad que muchos de esos mismos izquierdistas que saludaron la Solidarność de Walesa hubieran detectado antes una dinámica objetivamente “revolucionaria” similar en las movilizaciones de masas de Jomeini. Tanto en Irán como en Polonia había movimientos de masas, que abarcaban a la inmensa mayoría del proletariado, hegemonizados por direcciones conscientemente contrarrevolucionarias. Esto no quiere decir que todas las capas de las masas (y mucho menos todos los individuos) implicados en estos movimientos fueran conscientes de adónde les llevaban sus dirigentes. En Irán, la izquierda participó con entusiasmo en las movilizaciones dirigidas por los muláhs. Sin embargo, la falsa estrategia de subordinación política a Jomeini y sus fanáticos sólo podía acabar en desastre para los izquierdistas que la abrazaron.
Los revolucionarios iraníes deberían haber participado en la oleada de huelgas masivas contra el sha con la perspectiva de formar un polo de oposición proletaria dura a los muláhs reaccionarios. En Irán, los centristas se quedaron paralizados por la amplitud del “movimiento de masas” y siguieron las movilizaciones contrarrevolucionarias de los muláhs. Al cantar “alá akbar” junto con las masas plebeyas engañadas, la izquierda ayudó objetivamente a la victoria de la reacción teocrática que pronto se volvería contra el movimiento obrero.
¿Pueden estar equivocados diez millones de trabajadores polacos?
La primavera pasada recibimos una carta de Workers Power declarando (con respecto a Polonia) que “Rechazamos la posición de que un movimiento de masas de base proletaria pueda haberse convertido alguna vez en el agente de la restauración capitalista”. [45] Armados con esta concepción centrista de la política, Workers Power apoyó el movimiento de Jomeini en Irán en 1978-79 -¡al fin y al cabo, también tenía el respaldo del grueso de la clase obrera!
La doctrina de que los trabajadores en los Estados obreros deformados y degenerados son en su conjunto permanentemente inmunes a la falsa conciencia es obrerismo, no marxismo. Presume que la restauración capitalista en estos estados sólo puede ocurrir a través de la conquista militar externa. La tragedia de Polonia es que la burocracia corrupta y antisocialista del PUWP consiguió socavar la lealtad de los trabajadores al sistema de propiedad nacionalizada. Si Workers Power descarta la posibilidad de que surjan actitudes reaccionarias generalizadas en un estado estalinista, ¿cómo puede explicar la (inicialmente) cálida bienvenida que recibieron los ejércitos de Hitler en Ucrania en 1941? ¿O la tremenda popularidad de la Iglesia católica romana en la Polonia actual?
Los marxistas determinan el carácter político de los movimientos sociales de masas en función de su liderazgo, composición social, trayectoria y programa político, no por las ilusiones o intenciones subjetivas de su base plebeya. Pero la peculiar alquimia del “trotskismo” revisionista consiste precisamente en esto: cualquier movimiento social popular contra las burocracias estalinistas de Europa del Este se transforma en una fuerza para la revolución política proletaria. La cuestión clave -a favor o en contra de la propiedad nacionalizada- es generalmente ignorada. Sin embargo, en el caso de Solidarność polaco, esto fue fundamental. En los meses que siguieron al congreso de septiembre, Solidarność se vio empujada por los acontecimientos a un curso de colisión con el régimen polaco, en el que lo que estaba en juego era nada menos que el poder del Estado.
VI. Hacia el abismo
En octubre de 1981, la escasez de alimentos desencadenó una serie de huelgas salvajes en toda Polonia. Cuando los estalinistas ofrecieron una “comisión mixta” de representantes del gobierno y de los sindicatos para discutir la cuestión, Solidarność aceptó, pero advirtió que si no se lograban avances satisfactorios antes del 22 de octubre, el sindicato lanzaría una huelga nacional. Las dos partes se reunieron el 15 de octubre, y el negociador jefe de Solidarność, Grzegorz Palka, propuso la creación de un Consejo Social para la Economía Nacional. Este consejo, que sería nombrado por Solidarność “en cooperación con representantes del mundo del arte y la ciencia y de la Iglesia”, debía “cooperar” con el Gobierno “en la determinación de la política económica y el desarrollo.” Tygodnik Solidarność (30 de octubre de 1981) caracterizó esta propuesta como “romper la crisis de confianza en las relaciones gobierno-sociedad mediante la creación de instituciones que garanticen el control de la sociedad sobre la política económica del gobierno.” Igualmente importante era la exigencia de Palka de que “El consejo debería poder comunicarse con el público en general a través de los medios de comunicación de masas, es decir, la prensa, la radio y la televisión.” [46] Solidarność proponía institucionalizar el poder dual en la economía, eliminando al mismo tiempo el principal activo político que le quedaba al régimen: su monopolio de la información. El PUWP rechazó de plano esta propuesta.
El 20 de octubre, en Katowice, la policía utilizó gases lacrimógenos contra una multitud de varios miles de personas. El incidente se desencadenó cuando unos agentes de paisano intentaron detener a un vendedor que “tenía un puesto fijo en la Plaza del Mercado, en el que vendía fotografías del mariscal Pilsudski y de las fosas de Katyn, insignias del KPN y un folleto titulado ‘Bajo la partición soviética’, así como las publicaciones sindicales habituales”. [47] En esta ocasión, los militantes de Solidaridad intentaron reducir la tensión y protegieron a la policía de los airados manifestantes. Al día siguiente, en Breslavia, la policía detuvo a tres miembros de Solidarność que hablaban desde una furgoneta móvil.
En respuesta a estos enfrentamientos, así como al rechazo de sus reivindicaciones anteriores, la dirección de Solidarność convocó una huelga nacional de advertencia de una hora para el 28 de noviembre. La resolución amenazaba con que si el gobierno no se movía para “otorgar los poderes apropiados al consejo nacional de economía social y a las comisiones de control social del sindicato” antes de finales de mes:
“el sindicato se verá obligado a preparar y emprender una huelga activa en determinados sectores de la economía. La fecha y el alcance de la huelga serán definidos por la KK [Comisión Nacional de Solidarność]”. Al mismo tiempo, el KK llama a todas las regiones y plantas a poner fin a las acciones de protesta ahora en curso y a unirse a la acción a nivel nacional.” [48]
Algunos de los defensores de Solidarność señalan los intentos de la dirección nacional de desactivar varias huelgas salvajes como prueba de que Walesa era un burócrata vendido aliado con los estalinistas contra la base militante. Sin duda había tremendas tensiones dentro de Solidarność a todos los niveles, que se reflejaban en acaloradas polémicas; pero se trataba de desacuerdos tácticos. La dirección de Solidarność estaba unida en el reconocimiento de que la explosión de huelgas incontroladas estaba erosionando su posición en la lucha con las autoridades. El 27 de octubre, el Presidium de Solidarność emitió una declaración en la que denunciaba las acciones de huelga locales espontáneas:
“El Presidium del KK evalúa la actual situación económica y social del país como crítica. Por un lado, hay muchas cuestiones sin resolver; hay muchas irregularidades y provocaciones, que despiertan la indignación universal. Por otro lado, las acciones de protesta han adquirido un carácter elemental y desorganizado. Esto amenaza con la desintegración del sindicato y la pérdida de apoyo público.
***
“…Nadie puede quitarnos el derecho a la huelga, y nunca lo permitiremos. Pero somos nosotros quienes debemos programar el uso de esta arma, y debemos hacerlo de forma meditada y planificada.
“Con la fuerza de todo el sindicato, debemos ocuparnos en el futuro inmediato de los asuntos más importantes para toda la nación: la alimentación, la reforma económica, el control social de la economía y el acceso a los medios de comunicación. Quizás en estos asuntos tengamos que hacer uso de nuestra arma definitiva. En una situación de caos general será un arma ineficaz.
“En la próxima sesión del KK el Presidium presentará una propuesta para la limitación intrasindical del derecho de huelga y para la determinación de los medios sindicales de disciplinar a los culpables de debilitar la unidad y la disciplina del sindicato.” [49]
Algunos sedicentes trotskistas que se han posicionado en defensa de Solidarność han argumentado que en el otoño de 1981 el apoyo popular había disminuido hasta el punto de que no existía un peligro real para el régimen. Hay muchas pruebas de que las filas mostraban una impaciencia cada vez mayor ante la aparente incapacidad de los dirigentes para resolver el estancamiento. Sin embargo, la respuesta a la convocatoria de huelga del 28 de octubre demuestra que los dirigentes, encabezados por Walesa, seguían gozando de un inmenso apoyo popular, sobre todo cuando tomaban la iniciativa contra el régimen.
“Se han expresado dos opiniones opuestas sobre la opinión pública en estos últimos meses. Varios observadores externos, y funcionarios polacos, sugieren que una proporción creciente de la opinión pública estaba cada vez más descontenta con las huelgas recurrentes, desilusionada con las histriónicas disputas de los activistas de Solidaridad, que, se sugiere además, eran mucho más ‘radicales’ que las bases. Los activistas de Solidaridad dicen que, por el contrario, los miembros de las bases eran mucho más “radicales” que ellos…El hecho es que ambos tipos de actitudes estaban presentes en lo que ahora era un público confuso y físicamente agotado. La radicalización y el descontento eran dos caras de la misma situación: lo que se convierte en desesperación en uno se convierte en desesperación en otro.
“Su comportamiento, sin embargo, sólo se prestaba a una interpretación. La participación en la huelga general de una hora del 28 de octubre fue tan masiva como en la última manifestación de este tipo, el 27 de marzo, siete meses antes. Una vez más, Polonia se había engalanado con los colores nacionales como un país que va a la guerra…. Si hubo una erosión de la popularidad de Solidaridad fue la erosión del monte Everest. Es difícil pensar en otro sindicato o movimiento social en el mundo que pueda contar con un apoyo popular tan masivo, disciplinado y voluntario.
“No es de extrañar que los líderes sindicales tuvieran un exceso de confianza. Y siendo así, dieron un mal ejemplo de unidad y disciplina a sus miembros”. [50]
La huelga de advertencia del 28 de octubre no marcó el final de la actividad huelguística. La exigencia del Sejm estalinista a finales de octubre de que cesaran las huelgas fue ignorada:
“Las huelgas continuaron en Zyrardow, Zielona Gora, Tarnobrzeg y Sosnowiec. Gracias a la intervención de Walesa, los 120.000 trabajadores de Tarnobrzeg suspendieron la huelga el 1 de noviembre. El 9 de noviembre se llegó a un acuerdo con 200.000 trabajadores en huelga en Zielona Gora, pero la alarma huelguística continuó”. [51]
El 4 de noviembre, a instancias del cardenal Glemp, Walesa y Jaruzelski se reúnen en Varsovia y discuten la posibilidad de formar un Frente de Acuerdo Nacional. Se celebraron más reuniones en las semanas siguientes, pero al final fracasaron por la negativa del gobierno a conceder a Solidarność el derecho de veto sobre cualquier decisión que tomara dicha comisión conjunta, y por la exigencia de que el Consejo Social que Palka había propuesto el 15 de octubre tuviera acceso sin restricciones a los medios de comunicación.
El 22 de noviembre, la policía abortó una reunión de unos sesenta activistas de Solidarność en el piso de Kuron convocada para lanzar una organización conocida como “Clubes por una República Autogobernada: Libertad, Justicia, Independencia”. Una declaración emitida por los “Clubes” argumentaba que en la crisis existente de la sociedad polaca:
“…Es esencial crear formaciones ideológico-políticas. Ahí [sic] están los núcleos de los futuros partidos políticos en un Estado democrático. En este momento opinamos que la única manera de mantener la unidad es mediante la discusión sobria de las diferencias políticas, los acuerdos públicos y los programas formulados abiertamente. Sólo así es posible poner en práctica, en un espíritu de unidad, los objetivos sociales básicos proclamados en el programa de Solidaridad y, al mismo tiempo, construir una sociedad democrática y, por tanto, también diferenciada.” [52]
La declaración continuaba reiterando la demanda contrarrevolucionaria de KOR de “un sistema de democracia parlamentaria” y afirmaba que el Estado debía garantizar “el derecho a la propiedad privada y su desarrollo”. Se identificaba “con las tradiciones del Partido Socialista Polaco y el movimiento campesino polaco” y saludaba provocativamente a los líderes de esos movimientos (por ejemplo, Pilsudski) “que dirigieron la lucha por la independencia y la soberanía en el momento de la amenaza más grave para una Polonia renacida, cuando los ejércitos de la Rusia bolchevique se acercaron a las inmediaciones de Varsovia”. Este intento de organizar un partido político socialdemócrata explícitamente procapitalista fue denunciado por los estalinistas como un intento de “propagar y defender la actividad contra los fundamentos del sistema político de nuestro Estado.” [53]
Movimiento de autogestión: la cuestión del poder
Mientras se desarrollaban las negociaciones entre los dirigentes de Solidarność y el gobierno, el movimiento de autogestión estaba activo en la base del sindicato. En noviembre, según Raina:
“La Red llevaba semanas celebrando referendos y organizando a los trabajadores para elegir consejos obreros independientes o comités de fábrica facultados para controlar o influir en el proceso de toma de decisiones en las empresas. La campaña de la Red contra el antiguo y desaparecido sistema de autogestión del partido fue tan eficaz que miles de miembros del partido (trabajadores) entregaron sus carnés del partido. Por ejemplo, en la planta de Poznan Cegielski, más de 800 miembros del partido, la mitad de la plantilla total, habían renunciado al partido a mediados de noviembre. Las dimisiones fueron tan generalizadas que en muchas empresas dejaron de existir células básicas del partido. No sin amargura, las fuentes oficiales se quejaron de que en veintiuno de los cuarenta y nueve voivodatos polacos la Red Solidaridad había exigido la ‘eliminación de las organizaciones del partido de las empresas industriales’. “ [54]
El plan de autogestión de Solidarność constituía el núcleo de sus propuestas de “reforma” de la economía polaca. Pero en una economía planificada, donde la política y la economía están inextricablemente fusionadas, cualquier “reforma” de la autogestión tendría importantes implicaciones políticas. Las entrevistas de Alain Touraine con los principales activistas de Solidarność ilustraron gráficamente la conexión entre los aspectos económicos y políticos de la autogestión. Un técnico de Varsovia elaboró el siguiente gráfico:
Touraine resume:
“El Acuerdo de Gdansk, decía, había liberado a los sindicatos, y desde entonces, y especialmente desde la primavera de 1981, la preocupación central del sindicato había sido la autogestión, es decir, la liberación de la empresa. Pero la naturaleza de la economía polaca significaba que cualquier acción a nivel de fábrica implicaba inevitablemente una acción a nivel económico general, ya que la autonomía de la empresa individual presuponía una reforma económica general, el fin de la economía administrada centralmente y su sustitución por una estructura de precios racional y un sistema de libre mercado. Por último, una vez reconstruido el sistema político, Solidaridad debía intentar restaurar la verdadera independencia del país”. [55]
A medida que el otoño daba paso al invierno, aumentaban las tensiones en el seno de la dirección de Solidarność. La sociedad polaca estaba sacudida por una profunda crisis social que debía resolverse de una forma u otra. La dirección de Solidarność estaba polarizada entre los “militantes”, que pensaban que había llegado el momento de la confrontación -en primer lugar mediante una estrategia de “huelgas activas” para tomar fábricas individuales- y Walesa y los “moderados” (apoyados por la jerarquía clerical), que pensaban que se podían arrancar más concesiones al tambaleante régimen mediante la negociación y las maniobras.
Las complejas interacciones entre los “radicales”, que promovían las huelgas activas y la formación de una milicia Solidarność, y los “moderados”, encabezados por Walesa, que pensaban que se podían arrancar concesiones al régimen, están esbozadas en “Solidaridad en vísperas”, de Zbigniew Kowalewski. Al parecer, Kowalewski estaba influido por el Secretariado Unificado. Hoy proporciona la “cara izquierda” de Solidarność en el exilio. [56] (Su relato, que apareció originalmente en el número de primavera de 1982 de Labour Focus on Eastern Europe, se reimprime en The Solidarity Sourcebook).
Kowalewski relata cómo en noviembre-diciembre de 1981, él y los líderes locales de Lodz intentaron lanzar una serie de “huelgas activas.” Estas “huelgas activas” eran una táctica ofensiva destinada a hacerse con el control de las plantas y arrebatárselas a las autoridades centrales como primer momento de una lucha por el poder estatal. Kowalewski explica que la táctica de la huelga activa estaba diseñada para eludir a la dirección de Walesa en la movilización de las filas para un enfrentamiento con el régimen estalinista:
“En Lodz, entonces, decidieron la acción para privar a la burocracia de su poder económico e instalar un sistema de autogestión obrera por medios revolucionarios. Se planeó que la primera huelga activa comenzara en nuestra región el 21 de diciembre, es decir, que la clase obrera tomara el control de la producción y la distribución. Al mismo tiempo, se establecerían guardias obreras en la empresa.
***
“En la dirección regional de Solidaridad se creía que una convocatoria de huelga general activa no sería aprobada por la mayoría de la dirección sindical nacional. Por lo tanto, se decidió que si Andrzej Slowik encontraba oposición, debía exigir al comité nacional el visto bueno para una huelga activa en su propia región. Parecía probable que Lodz atraería a otras regiones a una huelga activa, y que esto cambiaría tarde o temprano el equilibrio de fuerzas en el comité nacional.
“La estrategia y las tácticas de lucha propuestas por Solidaridad para resolver la cuestión del poder podrían haber sido adoptadas por todo el sindicato. La huelga activa habría permitido a las masas, que entonces buscaban formas radicales de acción, pasar a la ofensiva. El establecimiento del poder económico de los trabajadores habría permitido la acumulación de fuerzas suficientes para resolver la cuestión del poder político.” [57]
Aquellas agrupaciones sedicentemente trotskistas que intentan una defensa de Solidarność con frecuencia describen al “movimiento de autogestión” (y particularmente a la agrupación KZ-KFS que se separó de la Red en el otoño de 1981) como la encarnación de una oposición proletaria de izquierda tanto a los estalinistas como a la dirección clericalista de Walesa. Esto es infundado. Aunque critica las tácticas de la dirección de Walesa y los planes de mercado de los “expertos” tecnócratas de la Red, del relato de Kowalewski se desprende claramente que no tenía diferencias fundamentales con la propuesta de “autogestión” adoptada por el congreso. Por ejemplo, señala con aprobación que “el congreso expresó claramente su intención de continuar la lucha por una auténtica autogestión obrera apoyando la lucha de los trabajadores incluso cuando se salgan de esas leyes” (es decir, las leyes adoptadas por el Sejm dominado por los estalinistas). También apoya la decisión del congreso “de que los órganos de autogestión controlen la empresa, que el director sólo esté para aplicar sus decisiones”. [58]
Las cintas calientes de Radom
“La confrontación es inevitable y tendrá lugar. Yo quería llegar a esta confrontación de forma natural, cuando prácticamente todos los grupos sociales estuvieran con nosotros. Sin embargo, he calculado mal…. Pensé que avanzaríamos más y que entonces derrocaríamos este parlamento, esos consejos y demás. Resulta que no avanzaremos más por este camino. Así que estamos eligiendo un camino para una maniobra relámpago.
“Después de todo, démonos cuenta de que estamos derribando este sistema. Démonos cuenta de una vez. Si aceptamos tener almacenistas privados, comprar las granjas estatales y garantizar la autogestión completa, este sistema dejará de existir….
“No debemos decir en voz alta que una confrontación es inevitable. En esas conversaciones sólo se trata de ver quién es más listo que quién, pero nos estamos engañando a nosotros mismos. Debemos decir: Os queremos, queremos al socialismo y al partido y, obviamente, a la Unión Soviética. Pero al mismo tiempo debemos seguir haciendo nuestra política de hechos consumados y esperar…
“Hay que dar confianza a la gente hasta cierto punto y decirle a qué juego estamos jugando. Hay que decirles que nos jugamos tanto que estamos cambiando la realidad en general y que este juego sólo puede acabar de una manera. Ningún cambio de sistema puede tener lugar sin que se intercambien golpes…”.
-Lech Walesa, observaciones en una reunión de la dirección nacional de Solidarność, 3-4 de diciembre de 1981 [59]
En los días que siguieron a la reunión de Radom, las autoridades estalinistas emitieron repetidamente por la radio y la televisión nacionales extractos de la reunión supuestamente secreta de la dirección de Solidarność en Radom. El 13 de diciembre de 1981 todo el país había oído a Walesa admitir que su postura de contemporizar y conciliar era una estratagema. Cuando le preguntaron por la autenticidad de las cintas, Walesa se limitó a responder que sus declaraciones se habían sacado de contexto. El New York Times informó de que “el Sr. Walesa estaba especialmente avergonzado; millones de personas le oyeron decir que siempre había creído en la inevitabilidad de la confrontación y que estaba trabajando en secreto para conseguirla (una admisión que no se ajustaba a los hechos, pero que parecía destinada a restablecer sus credenciales entre los militantes de Solidaridad)”. [60] Como mínimo, las declaraciones de Walesa demuestran que el predominio de los “militantes” en la dirección nacional le empujaba a adoptar una postura de confrontación.
Zbigniew Bujak fue uno de los participantes en la reunión de Radom que se opuso a una estrategia de espera y engaño. Propuso que el consejo social exigido por Solidarność fuera “algo así como un gobierno nacional provisional”. El gobierno debe ser por fin derrocado, puesto al desnudo y despojado de toda credibilidad.” También propuso que la milicia Solidarność (que Grzegorz Palka quería establecer a escala nacional) “liberara” las cadenas de radio y televisión. Jan Rulewski declaró: “Luchamos por establecer un gobierno provisional que estabilice el país hasta que se celebren elecciones…”. [61]
La víspera de la destrucción de Solidarność
Los días 11 y 12 de diciembre, el Comité Nacional de Solidarność celebró la que iba a ser su última reunión. La única decisión alcanzada fue la de llevar a cabo un referéndum nacional sobre las cuatro preguntas siguientes:
“1. ¿Está usted a favor de un voto de confianza al general Jaruzelski?
“2. ¿Está a favor del establecimiento de un gobierno provisional y de elecciones libres?
“3. ¿Está a favor de dar garantías militares a la Unión Soviética en Polonia?
“4. ¿Puede el Partido Comunista Polaco ser el instrumento de tales garantías en nombre de toda la sociedad?” [62]
Kowalewski proporcionó el relato más completo de las deliberaciones finales de la dirección:
“La última reunión del comité nacional, celebrada el 12 de diciembre, reveló una convergencia de opiniones entre Lodz y otras regiones. El representante de la región de Cracovia presentó el siguiente programa de acción para Solidaridad:
“a) El comité nacional… redactará un conjunto de proyectos de ley y otras medidas legislativas relativas a la reforma económica. El modelo económico propuesto deberá ser sometido a referéndum en las empresas, para obtener cuanto antes el apoyo de la sociedad.
“b) Durante la huelga general, el sindicato comenzará a aplicar la reforma económica….
“c) El sindicato desconvocará la huelga cuando la economía funcione a todos los niveles según los nuevos principios.
“d) Estos objetivos sólo podrán alcanzarse si el sindicato tiene acceso a los medios de comunicación de masas. El comité nacional declarará la huelga activa en la radio y la televisión, la prensa, las imprentas y el sector de distribución de prensa, para que estos medios de comunicación se pongan al servicio de la sociedad.” [63]
Este “programa de acción” representaba el pensamiento de los asociados al KZ-KFS. Además de las fábricas, proponían hacerse con el control de la prensa, la radio y la televisión mediante “huelgas activas”, al tiempo que organizaban una guardia de defensa de Solidarność para hacer frente al ejército y la policía. Los radicales no eran los únicos con un plan de acción:
“La corriente moderada abogaba por otro tipo de táctica. Su principal portavoz, Jan Rulewski, presidente de la región de Bydgoszcz, argumentó que la sociedad y el Estado habían entrado en un periodo de confrontación que se había intensificado desde agosto de 1981. Esto apunta a una confrontación general”, dijo, “que debería culminar en una huelga general, una huelga activa”. La crisis del Estado debe encontrar “una solución política” recurriendo a la experiencia de las democracias parlamentarias.
***
“La idea era que un referéndum de desconfianza en el sistema llevaría a Solidaridad a declarar una huelga general. Si el gobierno no aceptaba entonces una solución política, sería necesario formar un gobierno provisional de expertos independientes cuya tarea sería organizar elecciones libres al Sejm y a otros órganos representativos, asegurando así la supremacía popular.” [64]
Aquí tenemos el espectro de opiniones dentro de Solidarność en vísperas del golpe de Jaruzelski. Los “radicales” querían iniciar un enfrentamiento inmediato, mientras que los “moderados” querían celebrar primero un referéndum de no confianza en el régimen, seguido de una huelga general. Al final:
“El comité nacional no se pronunció a favor de ninguna de las tácticas propuestas. Se contentó con convocar un referéndum sobre el sistema y la forma de gobierno…El debate seguía abierto sobre la manera de resolver el problema del poder… Era evidente que quien tomara la iniciativa y golpeara primero tendría ventaja en caso de enfrentamiento.” [65]
VII. ¿Revolución o contrarrevolución?
Las formaciones seudotrotskistas que se pusieron del lado de Solidarność lo hicieron por un reflejo estalinofóbico profundamente arraigado. Los centristas de Workers Power, que admiten libremente que la dirección de Solidarność era restauracionista, los defienden frente al contragolpe estalinista con el argumento de que Walesa y los suyos no podrían haber tomado el poder con éxito:
“a pesar de toda la espuma demagógica de Rulewski no hay pruebas de que estuviera instando, o de que Solidarność estuviera preparando una insurrección armada en vísperas del golpe de Jaruzelski…. ‘los radicales’ esperaban un referéndum que les defendiera a ellos y a su noción de reparto del poder frente a los estalinistas. Es cierto que, en diciembre, militantes destacados instaban a la formación de guardias de defensa de los trabajadores (Bujak y Palka, por ejemplo)…Pero la naturaleza esporádica de la resistencia a la Ley Marcial subraya que no había planes concretos y desarrollados para que Solidarność se organizara para tomar el poder político…” [66]
Este es un ejemplo grotesco de la lógica centrista. Workers Power defiende el liderazgo contrarrevolucionario de Solidarność contra los estalinistas porque no había ningún peligro serio. Pero la razón por la que Solidarność no representaba ningún peligro era, como señaló Kowalewski, ¡que Jaruzelski golpeó antes de que Bujak y compañía pudieran “organizarse para tomar el poder político”!
Para los trotskistas la cuestión no es quién dio el primer golpe. Nuestra actitud hacia quienes se movilizan para disputar el poder estatal en un Estado obrero deformado no está determinada por su competencia táctica o su grado de preparación, sino por su programa político. Todas las alas de Solidarność -radicales y moderadas- estaban comprometidas con una “reforma” económica capitalista-restauracionista.
El PUWP se estaba desintegrando y era incapaz de consolidar una dirección con algún apoyo popular. Sufría deserciones masivas de sus filas hacia Solidarność. La economía se hundía y la sociedad polaca estaba sumida en una aguda crisis social. Un enfrentamiento entre Solidarność y el régimen era, citando a Lech Walesa, “inevitable”. El cuadro de 19.500 sacerdotes, además de los 40.000 funcionarios a tiempo completo de Solidarność, podría haber entrado fácilmente en el vacío creado por el exitoso derrocamiento del PUWP.
Walesa y compañía no demostraron mucha delicadeza en el arte de la insurrección, pero la amenaza que representaban era muy real, sobre todo teniendo en cuenta el apoyo activo que razonablemente podían esperar del mundo imperialista. Los dirigentes de Solidarność subestimaron la solidez del ejército; pero hasta que no entró en juego, nadie podía estar seguro de cómo reaccionarían los reclutas. Solidarność contaba con la lealtad de la inmensa mayoría de la población polaca. Kowalewski señala que la dirección del sindicato “fue víctima de la ilusión de que esta fuerza sería suficiente para neutralizar al ejército.” [67] Esto no era del todo fantasioso. En la policía, “la organización Solidaridad, a pesar del despido de sus dirigentes y del no reconocimiento por parte de los tribunales, reclamaba unos 40.000 afiliados de un total de unos 150.000”. [68] De hecho, la suposición de que no se podía contar con el ejército polaco en ningún enfrentamiento con Solidarność estaba muy extendida. Raina informa: “El público en general compartía la opinión expresada por Slowo Powszechny. En su edición del 12 de octubre [de 1981], con motivo del Día del Ejército Polaco, el diario católico observaba que ‘nadie podía contar con utilizar al ejército polaco contra los trabajadores polacos de mentalidad reformista’.” [69]
La americana Revolutionary Workers League (RWL) estadounidense defiende Solidarność-aunque con una racionalización ligeramente diferente. Que sepamos, la RWL no ha elaborado una declaración exhaustiva sobre Solidarność. Sin embargo, un cuadro bien informado y autorizado de RWL nos dijo que en diciembre de 1981 no se pondrían del lado ni de Jaruzelski ni de Walesa, ¡sino que simplemente llamarían a la revolución política obrera! En una polémica contra Hugo Oehler en julio de 1939, Trotsky ridiculizó a quienes “resuelven” problemas políticos difíciles proyectando hipotéticamente la existencia de las circunstancias más abstractamente deseables. Trotsky no sentía más que desprecio por esos:
“satisfechos con la deducción lógica de una revolución victoriosa supuestamente ya lograda. Pero para un revolucionario el quid de la cuestión reside precisamente en cómo despejar el camino hacia la revolución, cómo facilitar a las masas el acercamiento a la revolución, cómo acercar la revolución, cómo asegurar su triunfo. Si los trabajadores llevan a cabo…’ una revolución victoriosa, todo irá bien, por supuesto. Pero ahora no hay revolución victoriosa, sino reacción victoriosa”. [70]
Hungría 1956 vs. Polonia 1981
La crisis política del régimen estalinista en Polonia en 1981 no se parecía a ningún enfrentamiento político anterior entre los trabajadores de Europa del Este y sus gobernantes burocráticos. Era la primera vez que una revuelta de este tipo tenía conexiones directas significativas con las agencias imperialistas occidentales. Los trabajadores polacos estaban tan rechazados por el régimen que amplios sectores de ellos buscaron la liberación en la oscurantista jerarquía católica, e incluso en los representantes del “mundo libre” imperialista. Esta distinción crítica es rutinariamente ignorada por aquellos supuestos trotskistas que comparan alegremente los acontecimientos polacos con el levantamiento obrero en Hungría en 1956.
Nosotros caracterizamos el levantamiento húngaro de 1956 como un intento de revolución política proletaria. Es cierto que el régimen encabezado por Imre Nagy mostró un significativo movimiento a la derecha, llevando al gobierno a políticos burgueses del periodo “frentepopulista” de finales de los años cuarenta. Ante la invasión soviética, Nagy llegó a declarar la retirada húngara del Pacto de Varsovia y apeló a la ONU para defender la neutralidad húngara.
La presencia de reivindicaciones y fuerzas sociales comunes no hace sino subrayar los contrastes entre Budapest en 1956 y Varsovia veinticinco años después. En Hungría, el grueso de los participantes se oponía explícitamente a cualquier intento de restauración capitalista. La jerarquía clerical, dirigida por el cardenal Mindszenty, tenía relativamente poca influencia y, al igual que otras fuerzas abiertamente derechistas, era vista con hostilidad por los trabajadores y el grueso de la intelectualidad.
Mientras Nagy se desplazaba hacia la derecha a medida que perdía lentamente el control en medio de la anarquía que siguió a la intervención soviética en octubre, los consejos obreros -organizados con total independencia del gobierno- se consolidaron en torno a la perspectiva de “una Hungría independiente y socialista”. Estos consejos estaban dirigidos, en su mayoría, por antiguos cuadros del PC en rebelión contra el estalinismo.
Cuando el ejército soviético invadió Hungría por segunda vez el 4 de noviembre, el régimen de Nagy se derrumbó inmediatamente y éste y sus partidarios más cercanos huyeron a la embajada yugoslava. Sin embargo, los consejos obreros siguieron siendo un importante factor político y Janos Kadar, que encabezaba el régimen impuesto por Moscú, se vio obligado a reunirse con sus dirigentes para intentar negociar el fin de la huelga general de un mes con la que los trabajadores húngaros habían recibido la invasión soviética.
En medio de la huelga general, hubo un intento de unir los consejos obreros en un órgano central con autoridad. Unos cincuenta delegados, que representaban a todos los distritos y a las principales fábricas de Budapest y sus alrededores, así como un par de delegados provinciales, se reunieron para crear el Consejo Central Obrero del Gran Budapest. Su declaración inicial comenzaba así
“Hoy, 14 de noviembre de 1956, los delegados de los consejos obreros de distrito han constituido el Consejo Obrero Central del Gran Budapest. El Consejo Central de Trabajadores ha recibido el poder de negociar en nombre de los trabajadores de todas las fábricas de Budapest y de decidir sobre la continuación de la huelga o la vuelta al trabajo. Declaramos nuestra lealtad inquebrantable a los principios del socialismo. Consideramos los medios de producción como una propiedad colectiva que estamos dispuestos a defender en todo momento”.
La declaración incluía ocho demandas, entre ellas la vuelta de Nagy a la cabeza del gobierno, la retirada de las tropas soviéticas, la liberación de los encarcelados por resistirse a la invasión soviética y “la abolición del sistema de partido único y el reconocimiento sólo de aquellos partidos que se basen en el socialismo.” [71] Un partido trotskista podría haber luchado dentro de los consejos por un gobierno basado en los soviets, en oposición a Nagy.
En ningún momento de la evolución de Solidarność, de sindicato a movimiento político nacional que lucha por el “pluralismo”, es posible señalar ninguna fuerza significativa organizada en torno a la perspectiva de la defensa de la propiedad nacionalizada. En Hungría, el principal protagonista -el movimiento de los consejos obreros- declaró abiertamente su lealtad a los “principios del socialismo.” Cualquier intento de identificar los consejos obreros húngaros prosocialistas de 1956 con el programa abiertamente restauracionista de Solidarność en 1981 es profundamente falso
El programa de la revolución política
Los trotskistas niegan el “derecho” de los trabajadores a devolver Polonia al capitalismo. Del mismo modo, el derecho democrático de las naciones a la autodeterminación (por ejemplo, Polonia frente a la URSS) está subordinado a la defensa de las formas de propiedad colectivizadas. Tampoco depositamos nuestra fe en el funcionamiento de algún “proceso revolucionario” automático que garantice que todo irá bien al final. En Polonia, las masas estaban en movimiento político y el aparato estatal estalinista se estaba desmoronando, pero esto no significa que estuviera en marcha una revolución política proletaria. El programa del partido (o partidos) obrero es de vital importancia para el resultado. Para ser defendible, cualquier liderazgo alternativo en un Estado obrero debe estar comprometido con la preservación de la economía planificada, el monopolio del comercio exterior, etc. Este no era el caso de Polonia.
Una oposición trotskista dentro de Solidarność habría planteado un programa que habría incluido:
1. Expulsión inmediata del KPN y supresión de las corrientes antisemitas, pilsudskianas y de cualquier otra corriente procapitalista;
2. Identificación activa con Rosa Luxemburgo y la tradición heroica del comunismo polaco;
3. Defensa del principio de la planificación central y del control centralizado de la economía bajo la democracia obrera; defensa del monopolio estatal del comercio exterior-repudio de las propuestas competitivas de “autogestión” y “equilibrio de mercado” adoptadas por el congreso Solidarność;
4. Separación de la Iglesia y el Estado-ningún acceso privilegiado de la jerarquía católica a las escuelas o los medios de comunicación; una agresiva campaña por la liberación de la mujer-incluyendo el derecho al divorcio, al aborto libre a petición y el libre acceso a los anticonceptivos; reclutamiento activo de mujeres para la dirección política y de las empresas estatales;
5. Solidaridad activa con los huelguistas de PATCO victimizados por Reagan en el momento del congreso de Solidarność; apoyo militar a los izquierdistas insurgentes salvadoreños y a todos los demás en lucha contra el imperialismo a nivel internacional;
6. Defensa militar incondicional de Polonia, la URSS y los demás Estados no capitalistas contra el imperialismo y las corrientes restauracionistas;
7. Ruptura de conexiones con los burócratas proimperialistas de la AFL-CIO, y repudio de la provocadora invitación anticomunista a los sindicalistas Irving Brown y Lane Kirkland, conectados con la CIA;
8. La ruptura de todas las conexiones con el kulak Solidarność Rural; por la organización de los campesinos pobres y los jornaleros agrícolas; el apoyo explícito a la agricultura socializada; por el fin inmediato de todos los subsidios estatales a los capitalistas rurales; la abolición del “derecho” a contratar mano de obra en la agricultura y por un programa masivo de incentivos económicos para promover la colectivización voluntaria de las explotaciones individuales; y
9. Por la creación de una red nacional de consejos obreros para movilizar al proletariado por el derrocamiento de la dictadura estalinista mediante la revolución política, a fin de rejuvenecer una economía de planificación centralizada administrada directamente por soviets obreros.
El hecho trágico es que ninguna facción de Solidarność defendió uno solo de estos puntos programáticos. Aunque hubo muchos debates acalorados y abundantes documentos y resoluciones, es un simple hecho que todas las corrientes significativas de Solidarność estaban comprometidas con la aplicación de una “reforma de mercado.” Una organización trotskista en Polonia en 1981, con base en la clase obrera, habría librado una lucha para purgar a la dirección procapitalista del sindicato. Pero no existía tal corriente dentro de Solidarność.
Para el otoño de 1981, Solidarność se había convertido en un movimiento capitalista-restaurador con tanto poder social como una dirección subjetivamente comprometida a derrocar al desacreditado y desmoralizado régimen estalinista. Pedir la defensa de Solidarność era pedir la defensa de sus cuadros contrarrevolucionarios. Damos apoyo militar al ataque preventivo de los estalinistas contra la dirección de Solidarność.
No damos a los estalinistas un cheque en blanco para recortar los derechos democráticos de los trabajadores a organizarse, a reunirse para discutir de política y a recomponerse políticamente. Sabemos que las corrientes capitalistas-restauradoras sólo pueden ser derrotadas decisivamente por la revolución política obrera que aplaste el dominio de los parásitos estalinistas. Pero no identificamos la defensa de los derechos políticos de los trabajadores polacos con la defensa de Solidarność.
Valoramos y buscamos preservar y ampliar el espacio político conquistado para el movimiento obrero con la huelga de agosto de 1980 que dio origen a Solidarność. En general, nos oponemos a la represión estalinista de los disidentes ideológicos, incluso los procapitalistas. Los revolucionarios también defendemos la existencia de sindicatos independientes del Estado incluso en Estados obreros sanos.
Sin embargo, lo que separa a los trotskistas de los shachtmanistas (es decir, de los anticomunistas “socialistas democráticos”) es que, en última instancia, no anteponemos los “derechos democráticos” a la defensa de las formas de propiedad de la clase obrera. En Polonia, en diciembre de 1981, había que elegir entre los dos, y seguimos a Trotsky:
“No debemos perder de vista ni por un solo momento que la cuestión de derrocar a la burocracia soviética está subordinada para nosotros a la cuestión de preservar la propiedad estatal de los medios de producción en la URSS; que la cuestión de preservar la propiedad estatal de los medios de producción en la URSS está subordinada para nosotros a la cuestión de la revolución proletaria mundial.” [72]
La represión de Jaruzelski del 13 de diciembre de 1981 no contribuyó en nada a resolver las contradicciones que originaron la crisis de la sociedad polaca, pero detuvo una peligrosa movilización restauracionista. No nos hacemos ilusiones sobre la capacidad de los estalinistas para proteger, y mucho menos desarrollar, la propiedad nacionalizada en Polonia o en cualquier otro lugar. De hecho, la única garantía contra la restauración burguesa es la victoria de la revolución política de la clase obrera que aplaste el dominio de los parásitos burocráticos.
Estamos a favor de la supresión de la contrarrevolución por un movimiento obrero con conciencia de clase. Pero los trotskistas no podemos asumir una actitud de neutralidad en un enfrentamiento entre un movimiento restauracionista capitalista y un aparato de Estado estalinista. En medio de los juicios de purga estalinistas en 1937, Trotsky proyectó que:
“Si el proletariado expulsa a tiempo a la burocracia soviética, después de su victoria aún encontrará los medios de producción nacionalizados y los elementos básicos de la economía planificada. Esto significa que no tendrá que empezar desde el principio. Es una ventaja enorme”. [73]
Notas
- ⇑ Trotsky, Leon; “On the Conference of Left Socialist and Communist Organizations…”, Writings of Leon Trotsky (LTW) 1933-34, 1971, p. 62
- ⇑ Trotsky; In Defense of Marxism, 1970, p. 119
- ⇑ Ibid., p. 178
- ⇑ Trotsky; “The Class Nature of the Soviet State,” LTW 1933-34, p. 116
- ⇑Trotsky; “Not a Workers’ and Not a Bourgeois State?”, LTW 1937-38, 1976, p. 63-4
- ⇑ Trotsky; The Revolution Betrayed, 1972, p. 253
- ⇑ Potel, Jean-Yves; The Summer Before the Frost, 1982, p. 180
- ⇑ Potel, p. 186
- ⇑ Singer, Daniel; The Road to Gdansk, 1981, pp. 189-90
- ⇑ Fejto, Francois; A History of the People’s Democracies, 1974, pp. 438-9
- ⇑ Potel, p.91
- ⇑ Cviic, Christopher; in Poland: Genesis of a Revolution, A. Brumberg ed., 1983. p. 99
- ⇑ MacDonald, Oliver; “The Polish Vortex” in New Left Review, No. 139, May-Junio 1983, p. 28
- ⇑ Singer, pp. 190-1
- ⇑ Ascherson, Neil; The Polish Agosto, 1981, p. 95
- ⇑ “Open Letter to Members of…the United Polish Workers Party…” in Revolutionary Marxist Students In Poland Speak Out, 1968, pp. 86-7
- ⇑ quoted in Workers Vanguard, No. 263, 5 September 1980
- ⇑ Touraine, p. 113
- ⇑ Touraine, Alain; Solidarity: The Analysis of a Social Movement, 1984, p.159
- ⇑ Garton Ash, Timothy; The Polish Revolution. 1983. p. 19
- ⇑ Michnik, Adam; Letters From Prison, 1985, p. 124
- ⇑ The Book of Lech Walesa, 1982, pp. 192-3, cited in MacDonald
- ⇑ MacDonald, p. 36
- ⇑ Uncensored Poland News Bulletin, 14 Noviembre 1985
- ⇑ Weschler, Lawrence; The Passion of Poland, 1984, p.60
- ⇑ Garton Ash, p. 222
- ⇑ Touraine, p. 142
- ⇑ Potel, pp. 186-7
- ⇑ Carton Ash, p. 227
- ⇑ Weschler, p. 68
- ⇑ Trotsky; Third International After Lenin, 1936, p. 300
- ⇑ Workers Vanguard, 8 Enero 1982, informó de un artículo publicado en el número del 16 de diciembre de 1981 de Le Canard Enchaine, una revista satírica francesa, en el que se afirmaba que a mediados de octubre de 1981 Lech Walesa se reunió en secreto en París con un grupo de altos ejecutivos de empresas estadounidenses que habían llegado dos horas antes en un avión fletado. Estaban presentes:
“…Philip Caldwell, presidente de Ford; Robert Tirby, presidente de Westinghouse: David Lewis, de General Dynamics; Henry Heinz, representante del grupo agroalimentario del mismo nombre, y Thomas Watson, pez gordo de IBM. Además de un VIP de la T.W.A. y varios potentados de menor importancia, presidentes de bancos y seguros de vida….
“Toda esta multitud para Lech Walesa, considerado un auténtico jefe de un gobierno en la sombra. Las presentaciones son rápidas y comienza el debate. Hay un sistema de traducción simultánea, prueba de que por parte americana, en cualquier caso, la entrevista no fue totalmente improvisada”. Según este informe, entre las preguntas formuladas a Walesa por estos capitanes de la industria y las finanzas estaban: “¿Está dispuesto a renunciar a sus sábados libres?”. “¿Saben trabajar los obreros polacos y están dispuestos a hacerlo?”. “¿Es el fin de la ideología marxista-leninista en Polonia?”. “¿Desea que el partido comunista siga en el poder?”.
- ⇑ Garton Ash, p. 225
- ⇑ Touraine, p. 144
- ⇑ Trotsky; The Challenge of the Left Opposition 1926-27, 1980, p. 492
- ⇑ Trotsky; The Transitional Program for Socialist Revolution, 1973, p. 105
- ⇑ MacDonald, pp. 28-9
- ⇑ Garton Ash, p. 216
- ⇑ Touraine, p. 140
- ⇑ New Left Review, No. 125, Enero-Febrero 1981, p. 65
- ⇑ Workers Power; “Revolution and Counter-revolution in Poland,” Julio 1982, pp. 10-11
- ⇑ Ibid., pp. 11-12
- ⇑ Trotsky; “The Moralists and Sycophants Against Marxism,” Their Morals and Ours, 1969, pp. 44-54
- ⇑ Potel, pp. 82-35
- ⇑ Workers Power to Bolshevik Tendency, 2 Abril 1987
- ⇑ Raina, Peter, Poland 1981, 1985, pp. 423, 430-1
- ⇑ Garton Ash, p. 249
- ⇑ Raina, p. 431
- ⇑ Ibid., pp. 432-3
- ⇑ Garton Ash, p. 250
- ⇑ Raina, p. 435
- ⇑ Ibid., p. 446
- ⇑ Ibid., pp. 448, 450, 452
- ⇑ Ibid., p. 453
- ⇑ Touraine, p. 88
- ⇑ La política de Kowalewski es abiertamente “tercer campo”, un término acuñado por Max Shachtman (que lideró una escisión del movimiento trotskista en 1940), para describir su posición de neutralidad en los conflictos entre el imperialismo y la U.R.S.S. En el número de septiembre-octubre de 1986 de Against the Current, una publicación shachtmanita estadounidense, Kowalewski cita con aprobación a Hal Draper (miembro destacado de la Liga Socialista Independiente de Shachtman) en 1951 llamando a “una revolución democrática en un sistema colectivizado”. En este artículo, Kowalewski reprende a quienes “siguen creyendo incluso en la pretendida superioridad del ‘socialismo realmente existente’ y en las ‘conquistas proletarias’ que supuestamente contiene.” Hay una cierta coherencia interna en la posición de Kowalewski -que es más de lo que puede decirse de la mayoría de los partidarios “trotskistas” de Solidarność. Su negación de que haya algo que defender en las economías colectivizadas es una pieza con su continua defensa del esquema de autogestión orientado al mercado presentado en el congreso de Solidarność.
- ⇑ Kowalewski, Zbigniew; “Solidarity on the Eve,” in The Solidarity Sourcebook, 1982, Persky and Flam eds., p. 237
- ⇑ Ibid., pp. 230, 232
- ⇑ Washington Post, 20 Diciembre 1981
- ⇑ New York Times, 13 Diciembre 1981
- ⇑ Washington Post, 20 Diciembre 1981
- ⇑ Washington Post, 20 Diciembre 1981
- ⇑ Kowalewski, p. 238
- ⇑ Ibid., pp. 238-9
- ⇑ Ibid., p. 240
- ⇑ Workers Power, p. 6
- ⇑ Kowalewski, p. 239
- ⇑ Garton Ash, p. 237
- ⇑ Garton Ash, p. 237
- ⇑ LTW 1939-40, 1973, p. 50
- ⇑ Nagy, Balazs; “Budapest 1956: The Central Workers Council,” Eyewitness in Hungary, 1981, Bill Lomax ed., pp. 177-8
- ⇑ Trotsky, In Defense of Marxism, 1970, p. 21
- ⇑ LTW 1937-38, 1976, p. 69