China en África

Desmontando las falsificaciones seudo marxistas sobre el “imperialismo chino”

La frecuente presentación de China como una siniestra amenaza para la “seguridad nacional” en los medios de comunicación populares del “mundo Libre” es un índice de la creciente ansiedad ante el creciente peso económico y político de la mayor economía colectivizada del mundo. Después de décadas de hacer la vista gorda ante el saqueo por parte del FMI y otros organismos financieros imperialistas, los gobernantes estadounidenses se han preocupado de repente por los préstamos “depredadores” de China a África y a otras regiones neocoloniales:

“Justo antes de su visita a África el mes pasado, el ex secretario de Estado Rex Tillerson acusó a China de utilizar “prácticas de préstamos depredadores”, socavando el crecimiento y creando “pocos o ningún empleo” en el continente. En Etiopía, Tillerson acusó a los chinos de conceder préstamos “opacos” para proyectos que aumentan la deuda sin proporcionar una formación significativa. Como secretaria de Estado, Hillary Clinton cantó la misma melodía, advirtiendo a los africanos que tuvieran cuidado con este “nuevo colonialismo”. China, se nos dice a menudo, está trayendo a todos sus propios trabajadores o “acaparando” tierras africanas para cultivar alimentos para enviarlos de vuelta para alimentar a China”.

Washington Post, 12 de abril de 2018

Esta cínica propaganda imperialista tiene, por desgracia, eco en mucha de la izquierda supuestamente “revolucionaria”. Un ejemplo particularmente atroz es el de la aparentemente trotskista Tendencia Marxista Internacional (IMT), que se preocupa de que la rivalidad “imperialista” de China con Estados Unidos resulte en que su propia y amada patria imperial británica termine “aplastada entre las piedras de molino gemelas del imperialismo estadounidense y chino”:

“Esta decisión plantea varios interrogantes sobre el destino de Gran Bretaña en esta lucha de ‘grandes potencias’. ¿Cómo evitará ser molida entre las dos piedras de molino del imperialismo estadounidense y chino?

“Por ejemplo, las nuevas centrales nucleares británicas se van a construir con tecnología e inversiones chinas. Si Huawei representa una amenaza para la seguridad -porque China es una amenaza para el capitalismo británico- entonces lo mismo debe aplicarse a los generadores nucleares que suministran la importantísima energía. Pero si Gran Bretaña expulsara toda la inversión y tecnología china, se estaría condenando a un estado de atraso aún peor. Fuera de la UE, fuera de la inversión china, Gran Bretaña no tiene ningún futuro bajo el capitalismo sino como un patético peón de EEUU”.

socialist.net, 20 de julio de 2020

Este abierto social-patriotismo apareció en Socialist Appeal, publicación insignia de la IMT, poco antes de la expulsión de sus partidarios del Partido Laborista, poniendo fin a décadas de profundo entrismo por parte de estos reformistas adaptables. Las preocupaciones de la IMT sobre la amenaza china al imperialismo británico son paralelas a las actitudes tanto del ala “izquierda” del Partido Laborista, representada por el antiguo líder Jeremy Corbyn, como de Keir Starmer, su sucesor blairista. También es compartida por el atribulado gobierno tory de Gran Bretaña, que envió el nuevo y reluciente portaaviones británico, el HMS Queen Elizabeth, a patrullar el Mar del Sur de China el verano pasado junto a varios buques de guerra estadounidenses.

Lenin describió el “imperialismo” en el mundo moderno como la participación del capital financiero global en la explotación de las economías menos desarrolladas:

“La política colonial y el imperialismo existían antes de la última etapa del capitalismo, e incluso antes del capitalismo. Roma, fundada sobre la esclavitud, llevó a cabo una política colonial y practicó el imperialismo. Pero las disquisiciones “generales” sobre el imperialismo, que ignoran, o ponen en segundo plano, la diferencia fundamental entre las formaciones socioeconómicas, se convierten inevitablemente en la más insípida banalidad o jactancia, como la comparación: “La Gran Roma y la Gran Bretaña”. Incluso la política colonial capitalista de las etapas anteriores del capitalismo es esencialmente diferente de la política colonial del capital financiero.”

-Vladimir Lenin, El imperialismo, fase superior del capitalismo, 1916

Cualquier supuesto marxista que califique a China de “imperialista” debe demostrar que persigue una “política colonial del capital financiero”, es decir, que se dedica a la extracción de valor neto a gran escala de los países menos avanzados económicamente. Sin embargo, una investigación cuidadosa de la realidad de la actividad de China revela lo contrario: en general, las naciones africanas se han beneficiado del alcance de Pekín.

Para los trotskistas, la cuestión de si un país es imperialista tiene importantes implicaciones programáticas. Cuando dos imperialismos se enfrentan, los revolucionarios son derrotistas en ambos lados; pero en el caso del ataque imperialista a un país semicolonial o a un Estado obrero deformado, los marxistas adoptan una posición defensiva hacia este último.

Durante los últimos años, la tendencia de la Fracción Trotskista (FT), con sede en Argentina, ha publicado una variedad de puntos de vista sobre la cuestión del “imperialismo chino”. Uno de los colaboradores, Esteban Mercatante, que no considera a China como “imperialista en el pleno sentido del término”, se muestra sin embargo partidario de una posición de neutralidad en cualquier conflicto futuro con EEUU:

“No se puede calificar a China de imperialista en el sentido pleno del término. Pero cuando se produzca un enfrentamiento entre China y Estados Unidos, o cualquier otra potencia imperialista, no debemos leer este enfrentamiento como un código de ‘agresión imperialista contra China’, que dictaría un apoyo automático a esta última. Aunque China es desafiada por el imperialismo, el Estado dirigido por el PCCh no representa una alternativa progresista a la dominación imperialista de Estados Unidos y sus aliados, como queda claro en las experiencias del proletariado chino y de las nacionalidades oprimidas de China. Por supuesto, cada conflicto debe ser definido por sus circunstancias concretas. Pero está claro que de tales conflictos no surgirá ni una alternativa ni un punto de apoyo para que los oprimidos corten las cadenas del imperialismo y la explotación capitalista. Por el contrario, la ambición de Xi Jinping y de toda la dirección del PCCh es hacer del Estado chino un ladrillo más de la muralla.”

leftvoice.org, 29 de noviembre de 2020

En “El mito de la China capitalista“, señalamos que los grupos autoproclamados trotskistas que califican a China de capitalista tienen la tendencia a evitar identificar el momento en que triunfó la contrarrevolución capitalista. Juan Chingo, de la Fracción Trotskista, ofrece un ejemplo de ello con el siguiente comentario evasivo:

“Además, aunque el Estado chino se ha integrado en la economía mundial capitalista, la restauración capitalista no se produce en un marco colonial, como en el pasado, sino bajo el arbitraje de un Estado surgido de una revolución que logró la unidad nacional. Esto da a la burocracia de Pekín un margen de autonomía estatal incomparablemente mayor que el de cualquier otro país de la periferia capitalista, un desarrollo que ha tenido lugar esencialmente fuera de las relaciones hegemónicas de Estados Unidos.”

leftvoice.org, 10 de febrero de 2021

Citando la observación de Trotsky en La revolución traicionada de que el dramático crecimiento económico de la economía soviética durante la década de 1930 fue el resultado de su economía colectivizada y no capitalista, Chingo observa:

“Esto no significa que China vaya a seguir el mismo destino que los regímenes de Europa del Este y la URSS, ya que incluso durante la presidencia de Xi Jinping, a diferencia del periodo maoísta, se ha guardado de cualquier política de abandono del mercado mundial. Pero nos ayuda a comprender la distancia fundamental que separa a China de las potencias imperialistas, a pesar de todos sus logros y fortalezas.”

Ibid.

La “distancia fundamental que separa a China de las potencias imperialistas” fue creada por la expropiación del capital nacional y extranjero tras la revolución social de 1949, que puso al Reino Medio en el camino de la creación de una economía burocráticamente planificada siguiendo el modelo de la Unión Soviética bajo Stalin. El éxito con el que el Partido Comunista Chino (PCC) ha navegado por el mercado mundial capitalista es atribuible al núcleo colectivizado de la economía china: la restauración capitalista, que tanto sufrimiento infligió a los trabajadores del antiguo bloque soviético, nunca tuvo lugar en China. Chingo, tal vez limitado por las reglas de la TF para la discusión pública de tales cuestiones, parece incapaz de ver esto y ofrece la siguiente codificación de su confusión.

“Tomando el conjunto de elementos internos y externos que he discutido, tal vez la definición provisional más adecuada de China en la actualidad sea la de ‘Estado capitalista dependiente, con rasgos imperialistas'”.

Ibid.

¿De quién o de qué es “dependiente” China? Está claro que no de Estados Unidos, ni de ninguno de sus aliados imperiales, todos los cuales están ansiosos por desmantelar el sistema de propiedad colectivizada que ha permitido a Pekín operar libre del control del capital financiero global, una relación que define a los países dependientes o semicoloniales reales.

La revolución social de 1949, que liberó a China de un siglo de explotación extranjera, estableció una economía que no funcionaba según los imperativos de maximización de beneficios característicos del capitalismo. A pesar de las profundas reformas de mercado emprendidas por el PCCh desde 1978, el núcleo de la economía china actúa de acuerdo con las prioridades políticas establecidas por los burócratas del partido:

“El ‘socialismo con características chinas’ de China es una bestia extraña. Por supuesto, no es socialismo según ninguna definición marxista ni según ningún parámetro de control democrático de los trabajadores. Ha habido una importante expansión de las empresas de propiedad privada, tanto extranjeras como nacionales en los últimos treinta años, con el establecimiento de un mercado de valores y otras instituciones financieras. Pero la inmensa mayoría del empleo y la inversión la realizan empresas o instituciones de propiedad pública que están bajo la dirección y el control del Partido Comunista. La mayor parte de la industria china, que es líder mundial, no son multinacionales de propiedad extranjera, sino empresas estatales.

“Los principales bancos son de propiedad estatal y sus políticas de préstamos y depósitos están dirigidas por el gobierno (para disgusto del banco central de China y otros elementos pro capitalistas). No existe un flujo libre de capital extranjero que entre y salga del país. Se imponen y aplican controles de capital y se manipula el valor de la moneda para fijar objetivos económicos (para disgusto del Congreso estadounidense).”

-Michael Roberts, The Long Depression, 2016

Los cuatro grandes bancos estatales de China no proporcionan financiación a las empresas en función de las proyecciones de su rentabilidad, sino en función de su papel en el cumplimiento de las directrices económicas del PCCh. Las empresas estatales reciben un trato preferente a pesar de que los préstamos a los capitalistas privados chinos y extranjeros generan una rentabilidad mucho mayor. En muchos casos, los bancos estatales mantienen a flote empresas estatales que quebrarían en un entorno de mercado genuino. Los gestores de las empresas públicas, que son nombrados por el PCCh, entienden que el Partido está a menudo dispuesto a proporcionar financiación a las empresas para mantener altos niveles de empleo en interés de la estabilidad social -una política que los economistas burgueses designarían como “sobreempleo”-, aunque ello signifique una reducción de los rendimientos de la inversión.

Las empresas públicas son la principal palanca con la que el PCCh dirige el desarrollo económico de China:

“Xi [Jinping] ve a las empresas estatales como instrumentos esenciales para la gestión de los ciclos económicos, y agentes confiables de una estrategia nacional para mejorar la base tecnológica de China y su participación en los mercados mundiales. Por lo tanto, el juego principal es reforzar el control del Partido sobre las empresas estatales y fortalecer la posición de éstas para que puedan ejecutar con mayor eficacia las políticas del Partido. Abrazar el mercado significa poco más que imponer una disciplina financiera un poco más estricta a las empresas que, debido a su papel en la política central, nunca se puede permitir que cambien de propiedad o quiebren.”

China Economic Quarterly, junio de 2016, vol. 20 nº 2

La planificación económica de Pekín, aunque es mucho menos prescriptiva que en la época de Mao, sigue permitiendo a los dirigentes del partido dirigir la economía en una dirección que ha reducido drásticamente el impacto de las recesiones económicas mundiales, al tiempo que ha sacado a cientos de millones de personas de la pobreza extrema.

Los objetivos de inversión extranjera de China

Las reformas económicas introducidas bajo el mandato de Deng Xiaoping a finales de la década de 1970 dieron lugar a un floreciente sector capitalista privado -que el PCCh ha controlado con éxito hasta ahora- y ampliaron enormemente la participación de China en la economía mundial. Pero mientras que las empresas multinacionales capitalistas suelen aventurarse en el extranjero en busca de mayores tasas de beneficio, la inversión extranjera de China fue impulsada por la necesidad de modernizar la industria nacional, como explicó el sucesor de Deng, Jiang Zemin, en 2001 en la Escuela del Partido del PCCh:

“Con nuestro desarrollo económico, debemos acelerar la aplicación de [la] estrategia China se globaliza. Al igual que el programa de desarrollo occidental, [la estrategia] está relacionada con nuestra modernización nacional en el futuro. La globalización y la atracción de inversiones internas son dos aspectos de nuestra política de apertura. Uno no puede estar sin el otro. Es diferente a la de hace 20 años. Estamos preparados para globalizarnos. Una vez que entremos en la Organización Mundial del Comercio, habrá más oportunidades de globalización. Nuestras empresas necesitan salir a la escena internacional para probar su capacidad”.

-citado en Min Ye, The Belt Road and Beyond, 2020

Reflejando el dominio del sector estatal sobre las empresas privadas en la economía nacional, la inversión en el extranjero ha sido realizada mayoritariamente por empresas públicas nacionales o provinciales:

“Por valor, cerca de tres cuartas partes de las inversiones de China en el exterior son realizadas por empresas públicas y se encuentran en estos sectores [yacimientos petrolíferos, minas de cobre, carreteras y ferrocarriles]. Sin embargo, por número de operaciones, tres cuartas partes son realizadas por empresas privadas que están mucho más interesadas en adquirir tecnología, canales de distribución y acceso al mercado de los países ricos”.

-Arthur Kroeber, China’s Economy, 2016

Muchos directivos de empresas públicas se han mostrado reacios a expandirse internacionalmente:

“…las empresas públicas se enfrentan a verdaderas vulnerabilidades fuera de China, porque las estructuras del ‘juego’ en el extranjero son muy diferentes a las nacionales. Los jugadores son más diversos y la estructura de los beneficios tiende a ser de naturaleza transaccional. Junto con la política nacional y del país anfitrión, los resultados pueden ser extremadamente imprevisibles. En última instancia, la dirección de las empresas públicas está formada por políticos a los que no les gustan los riesgos ni las incertidumbres”.

-Min Ye, op. cit.

Las empresas propiedad del Estado pueden llevar a cabo actividades en el país y en el extranjero que las empresas privadas con ánimo de lucro no podrían considerar porque están respaldadas por el Estado. Esta es una de las ventajas inherentes a una economía colectivizada, como señaló el principal economista de la Oposición de Izquierda de León Trotsky en 1926:

“Una empresa estatal individual, separada del conjunto y lanzada a la arena de la competencia, probablemente no sobreviviría, sino que sería aplastada. Pero la misma empresa que forma parte del complejo unificado de la economía estatal tiene detrás todo el poder de este complejo, y por esta razón ahora no es en absoluto una empresa aislada o un fideicomiso del viejo tipo capitalista, incluso cuando se ha “pasado a la contabilidad empresarial” y a los ojos externos parece una empresa individual en una economía de mercancías, o un fideicomiso capitalista.”

-Evgeny Preobrazhensky, The New Economics,1926

Un alto directivo de Non-Ferrous China Africa (NFCA), una empresa minera china de propiedad estatal que opera en Zambia, explicó la importancia del apoyo estatal en la decisión de su empresa de “salir fuera”:

“¿Por qué empezamos a perforar la superficie en 2008? Fue entonces cuando el primer ministro Wen Jiabao animó a las empresas mineras chinas en el extranjero a realizar más prospecciones geológicas. El Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Tierras y Recursos Nacionales [de China] crearon un fondo para sufragar el coste de las exploraciones arriesgadas. Las empresas lo solicitan y no tienen que devolverlo. Así que utilizamos el dinero del Estado para la exploración. Es parte de la estrategia de recursos del gobierno, para encontrar más recursos”.

-Citado en: Ching Kwan Lee, The Specter of Global China, 2017.

Además de la zanahoria del apoyo financiero también hay un palo: los directivos de las empresas públicas que se resisten a las directivas del PCCh para “globalizarse” pueden dañar sus carreras:

“Un alto ejecutivo de una empresa pública que se considere insensible a las políticas del PCCh corre el riesgo de no ser ascendido o incluso de ser degradado, incluso si la empresa pública tiene buenos resultados”. Estos dos criterios para evaluar a los altos ejecutivos de las empresas públicas -obtener beneficios y servir a los intereses del gobierno- suelen coincidir. Sin embargo, cuando el interés financiero de una empresa pública y el objetivo del Estado entran en conflicto, los incentivos a los que se enfrentan los ejecutivos de las empresas públicas los animarán a elegir el interés del Estado por encima de los intereses financieros de la empresa y de otros accionistas no estatales. Numerosas investigaciones han revelado que los objetivos del Estado son dominantes en los procesos de toma de decisiones de los ejecutivos de las empresas públicas. Por ejemplo, Yang y sus colegas descubrieron que ganar una promoción política es más importante que la compensación financiera a la hora de determinar el comportamiento de los ejecutivos de las empresas públicas.”

-Ming Du, “When China’s National Champions Go Global: Nothing to Fear but Fear Itself”, 2014

En algunos casos, los burócratas han desviado los fondos destinados a la Belt and Road Initiative (BRI) para apuntalar a las empresas estatales locales en dificultades:

“Al examinar los proyectos en las localidades, quedó claro que la BRI había permitido a algunos gobiernos locales salvar también a empresas estatales deficitarias. En Jiangxi, una provincia del centro de China, el gobierno local creó cuatro fondos para salvar a las empresas químicas energéticas en nombre de la exploración de las oportunidades en el extranjero que ahora se presentan con la BRI. La ciudad de Yulin, en el interior de China, también inyectó fondos para salvar la industria del carbón no rentable en nombre de la BRI. A pesar del exceso de capacidad y de la contaminación, los fabricantes de acero locales vieron en la BRI una “preciosa oportunidad” para mantenerse a flote. En la provincia occidental de Gansu, una siderúrgica deficitaria recibió nuevos préstamos ‘para globalizarse, comprar materias primas y establecer nuevos factores'”.

-Min Ye, Op. cit.

De los tres criterios principales del PCCh para la inversión estatal en el extranjero, la mejora de la tecnología y la capacidad industrial de China es el más importante:

“Ya en 2006, la Política Orientadora Industrial de Inversiones en el Extranjero había identificado ciertas categorías de ‘proyectos apoyados de inversión en el extranjero’; (1) inversiones que permiten la adquisición de recursos y materias primas que escasean en el país y que son ‘de urgente demanda para el desarrollo económico y social nacional’; (2) inversiones que apoyan la exportación de productos, equipos, tecnología y mano de obra para los que China tiene una ventaja comparativa; y, (3) inversiones que ‘son capaces de mejorar claramente la capacidad de investigación y desarrollo tecnológico de China, incluyendo la capacidad de utilizar tecnología líder internacional y experiencia de gestión avanzada y talento profesional’. Un reciente dictamen del Consejo de Estado aclara y complementa este enfoque. En su Dictamen orientativo sobre una mayor orientación y normalización de la dirección de las inversiones en el extranjero, publicado en agosto de 2017, el Consejo de Estado reafirmó la importancia de “catalizar la estrategia de “salida al exterior” de productos, tecnologías y servicios.’ También tiene como objetivo ampliar la velocidad, la escala y la eficacia de la inversión en el exterior de China, con el fin de promover la “transformación y actualización de la economía nacional” y la “cooperación internacional de la capacidad industrial. Además, el Dictamen de Inversión de 2017 redefine las amplias categorías de inversiones “fomentadas”. La adquisición y utilización de tecnología es una consideración clave para determinar si un sector es “fomentado”. Por ejemplo, el dictamen fomenta las inversiones que refuerzan la “cooperación en materia de inversiones” con “empresas extranjeras de alta y nueva tecnología y de la industria manufacturera avanzada”, así como las inversiones que promueven el “envío” desde China al mundo de “capacidad de fabricación ventajosa, equipos ventajosos y estándares tecnológicos”. La estrategia “Made in China 2025” pide “apoyar a las empresas para que realicen adquisiciones, inversiones de capital e inversiones de riesgo en el extranjero, y para que establezcan centros de I+D y bases de pruebas, así como redes de distribución y servicios globales en el extranjero.”

-Bruno Maçães, Belt and Road, 2020

El PCCh ha tenido un éxito considerable en la mejora de la capacidad industrial de China:

“Los objetivos de la política industrial de China han sido crear un amplio conjunto de industrias, en las que las empresas chinas produzcan progresivamente bienes de mayor sofisticación tecnológica y de mayor valor, y sean gradualmente más competitivas a nivel mundial. Estos objetivos se han alcanzado en gran medida. China ha pasado de ser un productor de textiles de gama baja y bienes de consumo baratos en la década de 1980 a un país con industrias de éxito y a gran escala de automoción, construcción naval, maquinaria, electrónica, productos químicos e instrumentos de precisión. La competitividad global de la producción china ha aumentado de forma constante, como demuestra su creciente cuota de exportaciones de productos manufacturados a nivel mundial. Los estudios han documentado que la intensidad de la investigación y el desarrollo de las exportaciones chinas -es decir, su sofisticación tecnológica- también ha aumentado. Además, una parte cada vez mayor de las exportaciones y del superávit comercial es generada por empresas nacionales. Durante la mayor parte de la década de 2000, las empresas extranjeras representaron más de la mitad de las exportaciones y hasta dos tercios del superávit comercial. En 2014, la parte extranjera de ambas cosas era inferior a la mitad. El superávit comercial agregado de las empresas no estatales de China es ahora dos veces mayor que el superávit de las empresas extranjeras. (Esto se compensa en parte con las empresas estatales, que tienen un gran déficit comercial…)”.

-Kroeber, Op. cit.

La inversión extranjera directa (IED) de China es comparable a la de los principales países imperialistas del mundo:

“China es un inversor importante, pero rara vez el principal en cualquier región del mundo. La inversión china en África, por ejemplo, ocupó el tercer lugar en el número de proyectos después del Reino Unido y Estados Unidos, pero el primero en valor monetario (por primera vez) desde 2016. En América Latina, China también ocupó el cuarto lugar en IED, por detrás de los Países Bajos, Estados Unidos y España. Incluso en su propio patio trasero, el Sudeste Asiático, China ocupó el cuarto lugar en entradas de inversión extranjera directa en la ASEAN en 2015, después de la Unión Europea, Japón y Estados Unidos.”

-Elizabeth Economy, La tercera revolución, 2018

En agosto de 2017, el PCCh introdujo una Ley de Inversión Extranjera diseñada para reforzar el control sobre la actividad extranjera y frenar todo lo que pudiera perjudicar la imagen internacional de China:

“‘Algunas inversiones no cumplen con los requisitos de nuestra política industrial para la inversión en el exterior…no son de gran beneficio para China y han dado lugar a quejas en el extranjero’, dijo Zhou Xiaochuan, gobernador del banco central, en marzo. Por lo tanto, creemos que es necesario y eficaz un cierto grado de orientación política'”.

Financial Times, 3 de agosto de 2017

El banco español BBVA caracterizó la legislación como destinada a reforzar el control de la inversión privada extranjera y a reducir la fuga de capitales:

“Las empresas privadas chinas siguen estando sometidas a un mayor escrutinio por parte de las autoridades, ya que el gobierno chino tomó medidas contra las salidas ilegales de capital. Las medidas restrictivas adoptadas en agosto de 2017 se dirigen principalmente a las empresas privadas, exigiendo que las mismas informen de sus planes de inversión en el extranjero al gobierno y busquen aprobación si su inversión implica a países o industrias sensibles.”

-Betty Huang, Le Xia, “ODI from the Middle Kingdom: What’s next after the big turnaround?,” febrero de 2018

La ley de 2017 tuvo éxito; en 2021 la inversión saliente había caído a la mitad del pico de 2016. Un objetivo clave era reducir el incumplimiento de la regulación de la ECC por parte del capital privado a través de los “viajes de ida y vuelta”:

“El stock total de inversión directa de China en el extranjero en 2017 fue de 1,81 billones de dólares, incluyendo 1,14 billones de dólares invertidos en Asia (63%), 43.000 millones de dólares invertidos en África (2,4%), 111.000 millones de dólares invertidos en Europa (6,1%), 387.000 millones de dólares invertidos en América Latina y el Caribe (21%), 87.000 millones de dólares invertidos en América del Norte (4,8%) y 42.000 millones de dólares invertidos en Australia y Nueva Zelanda (2,3%).

“Dentro de Asia, unos 1,04 billones de dólares se invirtieron en Hong Kong, Macao y Singapur. Hong Kong y Macao son regiones administrativas especiales de China y Singapur es una ciudad-estado de etnia china. En Japón y Corea del Sur se invirtieron unos 9.000 millones de dólares. En América Latina y el Caribe, se invirtieron 372.000 millones de dólares en las Islas Caimán y las Islas Vírgenes Británicas.

“Las inversiones masivas de China en Hong Kong, Macao, Singapur, Islas Caimán e Islas Vírgenes Británicas (en total 1,41 billones de dólares o el 78% de la inversión directa de China en el extranjero) no tienen obviamente como objetivo explotar los abundantes recursos naturales o la mano de obra de estas ciudades o islas. Parte de la inversión china en Hong Kong es la llamada “inversión de ida y vuelta” que se recicla en China para ser registrada como “inversión extranjera” y recibir tratamientos preferenciales. Gran parte de la inversión china en estos lugares puede tener que ver simplemente con el blanqueo de dinero y la fuga de capitales”.

-Minqi Li, “China-Imperialism or Semi-Periphery”, Monthly Review, 1 de julio de 2021

La crisis financiera mundial de 2008 golpeó duramente a los exportadores de las provincias costeras de China, al evaporarse la demanda exterior. Muchas empresas quebraron. Pekín respondió con enormes inversiones para mejorar las infraestructuras de China y, al mismo tiempo, dar empleo a unos 40 millones de trabajadores que habían perdido su trabajo. Gran parte de los fondos se destinaron a la expansión del sector de la construcción y al aumento de la producción de materiales de construcción. A medida que los proyectos de infraestructura se acercaban a su finalización, las autoridades trataron de proporcionar un aterrizaje suave a los trabajadores:

“El gobierno ha reservado casi 23.000 millones de dólares para cubrir los despidos en la industria del carbón y el acero, aunque la cifra global parece ser mucho mayor a medida que los cierres y las fusiones se extienden por todo el panorama de las empresas estatales.

“‘Esperamos que haya más reestructuraciones y menos quiebras… para que los empleados tengan más sensación de ganancia, para que haya más reasignación de puestos de trabajo y menos despidos’, dijo Xiao, de la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales, durante el Congreso Nacional del Partido Comunista de China el pasado octubre.

“Aun así, el gobierno tiene en cuenta el “malestar social”, dos palabras que rara vez se murmuran en los pasillos del poder en Pekín, pero que están a la vanguardia de la mayoría de las decisiones políticas.

Para aliviar el impacto, la segunda economía más grande del mundo ha utilizado la masiva Iniciativa Belt and Road para resolver los problemas de exceso de capacidad en la industria pesada, como la producción de acero y aluminio.”

Asia Times, 19 de julio de 2018

Millones de trabajadores chinos encontraron empleo gracias a la expansión del proyecto Belt and Road:

“Como señaló He Yafei, viceministro de la Oficina de Asuntos de China en el Extranjero del Consejo de Estado, en 2014, ‘el exceso de capacidad de un país puede satisfacer las necesidades de otro’. Huang Libin, funcionario del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, explicó: “Para nosotros hay un exceso de capacidad, pero para los países de la Franja y la Ruta, o para otras naciones del BRIC, no tienen suficiente y si la trasladamos, será una situación en la que todos saldremos ganando””.

-Maçães, Op. cit.

Algunas organizaciones sedicentemente trotskistas, como el Comité por una Internacional de los Trabajadores (CWI), caracterizan la BRI como “depredación imperialista”, impulsada por la sed de superbeneficios imperialistas:

“Los países neocoloniales son ahora frecuentemente susceptibles a la depredación imperialista por parte de más de una potencia, con China uniéndose a la nueva ‘lucha por África’ con sus incentivos comerciales de la Iniciativa de la Belt and Road Initiative (BRI).

“Esto implica el desarrollo de infraestructuras y la inversión en 152 países y organizaciones internacionales de África, Asia, Oriente Medio y América. Por lo tanto, supone una dura amenaza para el imperialismo estadounidense. China tiene que encontrar nuevas formas de lidiar con su excedente de producción y su exceso de capacidad.”

Socialism Today nº 231, septiembre de 2019

El proyecto de “globalización” de China se ha llevado a cabo de acuerdo con el plan económico general. La actividad de construcción de la BRI no está impulsada por la disminución de la rentabilidad en el país, sino por un intento consciente de proporcionar empleo a millones de trabajadores del sector de la construcción de China que antes se habían quedado sin trabajo por las fluctuaciones del mercado mundial capitalista. Muchos analistas capitalistas se quejan de que las empresas chinas están libres de los imperativos de la rentabilidad a corto plazo, lo que a su vez tiende a “distorsionar la competencia mundial”:

“En 2004, entre los 10 principales productores de acero del mundo sólo había una empresa china, Shanghai Baosteel; las demás empresas principales eran estadounidenses, europeas, indias y surcoreanas. Por aquel entonces, solo el 25,8 por ciento del acero mundial se fabricaba en China. En 2018 (el último año con datos disponibles), seis de las mayores empresas siderúrgicas del mundo eran chinas, algunas de ellas de propiedad gubernamental, y China representaba el 51,3 por ciento de la producción mundial de acero, una cifra que no recoge la producción de las empresas chinas en otros países).

* * *

“En un informe de 2016, un grupo de asociaciones de la industria siderúrgica de Estados Unidos escribió que las empresas chinas reciben “préstamos [que] se conceden sobre la base de la alineación con las directivas políticas de los gobiernos centrales o provinciales, en lugar de la solvencia u otros factores basados en el mercado.

“En un informe de 2019, el Instituto Mercator de Estudios sobre China, un think tank alemán, documentó cómo las prácticas de financiación de Pekín distorsionan enormemente la competencia mundial: La “panoplia de beneficios de financiación empodera a las empresas chinas con ventajas sobre los competidores extranjeros no solo en casa, sino también cuando participan en adquisiciones extranjeras, con una relativa indiferencia por los riesgos comerciales, lo que les permite ofrecer primas por activos extranjeros si es necesario. Estas prácticas perjudican a las empresas europeas como adquirentes de empresas y activos”, escribieron los autores.”

Foreign Policy, 19 de mayo de 2020

Flujos de valor bajo el imperialismo

La formación de un mercado global fue el resultado de la expansión de las empresas de los países capitalistas más avanzados en prácticamente todos los territorios habitados en busca de mercados y materias primas. Karl Marx esbozó cómo la ley del valor empujó a las empresas capitalistas más grandes y exitosas a expandir constantemente su actividad en el extranjero:

“El capital invertido en el comercio exterior puede producir una mayor tasa de ganancia, en primer lugar porque compite con las mercancías producidas por otros países con instalaciones de producción menos desarrolladas, de modo que el país más avanzado vende sus mercancías por encima de su valor, aunque más baratas que sus competidores. En la medida en que la mano de obra del país más avanzado se valora aquí como mano de obra de mayor peso específico, la tasa de ganancia aumenta, ya que la mano de obra que no se paga como cualitativamente superior se vende, sin embargo, como tal. La misma relación puede darse con el país al que se exportan mercancías y del que se importan: es decir, dicho país da más trabajo objetivado en especie del que recibe, aunque siga recibiendo las mercancías en cuestión más baratas de lo que podría producirlas él mismo. Del mismo modo, un fabricante que hace uso de un nuevo descubrimiento antes de que éste se haya generalizado, vende más barato que sus competidores y, sin embargo, sigue vendiendo por encima del valor individual de su mercancía, valorando la productividad específicamente superior de su trabajo que emplea como trabajo excedente. De este modo, obtiene un excedente de ganancia. Sin embargo, en lo que respecta al capital invertido en las colonias, etc., la razón por la que éste puede producir tasas de ganancia más altas es que la tasa de ganancia es generalmente más alta allí debido al menor grado de desarrollo, y también lo es la explotación del trabajo…”

-Karl Marx, El Capital Vol. III, 1894

Muchos capitalistas individuales trataron de aprovechar las tasas de rendimiento de las inversiones en los territorios coloniales, más altas que las que podían obtenerse en su país. La dominación extranjera deformó gravemente el curso del desarrollo económico en estas sociedades precapitalistas:

“La dominación colonial de África fue un sistema integral cuyo propósito central fue la transferencia de un excedente masivo de África al capitalismo europeo, al que se le dio así un nuevo impulso. El efecto general de este sistema en África fue distorsionar aún más la economía del continente, continuar e intensificar el subdesarrollo que había resultado de las relaciones comerciales desiguales de la era precolonial. En particular, la dominación colonial impidió la industrialización de África”.

-Peter Fryer, Black People in the British Empire: An Introduction, 1988

La postura “anticolonial” de la clase dirigente estadounidense tras la Segunda Guerra Mundial tenía como objetivo despojar a Francia y Gran Bretaña de sus posesiones coloniales. Bajo el hegemón estadounidense, los gobernantes autóctonos que presidían las neocolonias nominalmente independientes abrieron sus economías a la inversión extranjera de “libre mercado”. El flujo de riqueza de los países pobres a los ricos continuó, pero los mecanismos de mercado empleados eran algo menos obvios que los característicos del colonialismo abierto. El economista marxista Murray E.G. Smith observó:

“Una potencia imperialista, pues, es un país capitalista maduro que busca resolver ‘la contradicción interna mediante una extensión del campo externo de producción y consumo’ (parafraseando a Marx) -y, hasta cierto punto al menos, es capaz de mitigar sus propios problemas económicos a expensas de otros componentes de la economía mundial capitalista (por ejemplo, accediendo a productos primarios a bajo costo para ‘abaratar los elementos del capital constante’ -una de las ‘contratendencias’ de Marx a la caída de la tasa de ganancia).

* * *

“En última instancia, lo que distingue a una semicolonia de un país imperialista (de cualquier rango) es el hecho de que, a largo plazo, la primera sufre una salida neta de ‘valor’ mientras que la segunda experimenta una entrada neta. Estos flujos de valor están mediados por varios mecanismos -inversión directa, inversión de cartera, intercambio desigual en los mercados mundiales- que favorecen sistemáticamente a los países capitalistas más avanzados, que muestran una alta productividad, frente a los más atrasados.”

-citado en “Why Things Fell Apart

Durante la década de 1970, los bancos occidentales concedieron préstamos comerciales a muchos países neocoloniales, aparentemente para promover el desarrollo económico. De hecho, la mayor parte del dinero fue desviado por funcionarios corruptos o invertido en proyectos que beneficiaban principalmente a los capitalistas extranjeros. Durante la década de 1980, el aumento de los tipos de interés de estos préstamos en moneda fuerte desencadenó una “crisis de la deuda”, ya que los países eran incapaces de seguir pagando a los tipos exorbitantes. El FMI respondió con paquetes de “rescate” supeditados a la imposición de “ajustes estructurales” para reducir las tarifas, privatizar los servicios públicos y recortar las subvenciones a los agricultores, pequeños productores y consumidores.

Esta receta neoliberal, presentada cínicamente como una forma de promover el crecimiento económico en el mundo neocolonial, fue apodada el “Consenso de Washington”. En realidad, era un mecanismo para acelerar el saqueo de los países pobres por parte de los ricos, abriendo nuevos campos para la explotación imperialista al tiempo que se reducía el nivel de vida, se recortaban los servicios públicos y se llevaba a la quiebra a los pequeños agricultores y a los fabricantes locales.

La inversión extranjera de China: dirigida por el Estado y no por el mercado

El desastroso fracaso de veinte años de aventuras militares norteamericanas en Afganistán e Irak se correspondió con un continuo descenso de la cuota de Estados Unidos en la producción mundial. Durante el mismo periodo, la economía china creció a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad. Esto se debe principalmente a que el modelo de desarrollo chino, a nivel macro, está configurado por las prioridades determinadas por los planificadores estatales. La actividad capitalista privada ha sido un elemento importante, pero esencialmente subordinado, en la saga del explosivo ascenso económico de China. El capital extranjero sí predomina en el sector de la exportación:

“…casi la mitad de las exportaciones de China, y alrededor del 70% de sus exportaciones de “alta tecnología”, son producidas por empresas extranjeras. Este no es el caso -ni siquiera cercano- de Estados Unidos, Alemania y Japón, donde la gran mayoría de las exportaciones son producidas por empresas nacionales. El papel de China en las cadenas de producción mundiales sigue siendo principalmente el de punto de ensamblaje final de los productos que se montan a partir de componentes fabricados en otros lugares o fabricados por otras empresas extranjeras en China. China obtiene el valor total de las exportaciones del producto terminado, pero esto no nos dice nada sobre la contribución tecnológica de China. En muchos casos, ésta es pequeña”.

-Kroeber, Op. cit.

Como observa el marxista australiano Sam King, la gran mayoría de los beneficios de las exportaciones chinas revierten en los inversores extranjeros:

“Starrs observa que “China ha sido el mayor exportador mundial de productos electrónicos desde 2004, incluido el hardware informático. Sin embargo, su cuota de beneficios en el sector de la electrónica es de sólo el 3%, nada que ver con el 25% de Taiwán, y mucho menos con el 33% que corresponde a las empresas estadounidenses”.

-Sam King, Imperialism and the development myth, 2021

La inversión en el extranjero de China no está condicionada por la búsqueda de beneficios, sino por la necesidad de acceder a la tecnología moderna, por lo que América del Norte y Europa representaron más del 50 por ciento de la salida de capital de China entre 2005 y 2017:

“El presidente Xi ha pedido que las empresas chinas ‘salgan’ no en busca de recursos naturales, sino de empresas de servicios y tecnología que apoyen el ascenso de China como economía avanzada competitiva. La inversión china en Estados Unidos durante el periodo 2000-2015, por ejemplo, ascendió a 62.900 millones de dólares, siendo los sectores más importantes Internet y telecomunicaciones, inmobiliario y hostelería, y energía. La inversión china en Europa, que también está aumentando rápidamente, es un reflejo de la realizada en Estados Unidos: sector inmobiliario y hostelería, tecnología de la información y las telecomunicaciones, y servicios financieros (aunque en 2015 predominó la inversión en el sector del automóvil como consecuencia de la compra del fabricante italiano de neumáticos Pirelli por parte de ChemChina).”

-Economía, Op. cit.

King señala que todavía existe una brecha importante entre la industria china y la del mundo imperialista:

“…hay un pequeño número de empresas competitivas a nivel internacional, cada una de las cuales expresa los diversos atributos competitivos de los mayores Estados del Tercer Mundo. De México, hay dos empresas de bebidas y una de telecomunicaciones internacionales, de la India de software y servicios de TI, de Brasil de minería y envasado de carne, de Rusia de gas, metales y defensa, y de China de empresas de fabricación de electrodomésticos y electrónica de consumo.

“En casi todos estos casos, el sector en su conjunto sigue dominado por numerosas empresas del Primer Mundo que son igual o más rentables. Por ejemplo, en la producción de “equipos pesados”, la mayor empresa, CRRC, es china, y seis del total de veintidós empresas son del Tercer Mundo. Sin embargo, ocho de los nueve primeros fabricantes son de Estados imperialistas. El beneficio combinado de 2.300 millones de dólares de las seis empresas del Tercer Mundo (incluida CRRC) fue sólo un tercio de los 7.000 millones de dólares de beneficios de las seis primeras empresas domiciliadas en el imperialismo.

“El único sector dominado estadísticamente por las empresas del Tercer Mundo fue el de los “bancos regionales”, lo que parece indicar un monopolio nacional, no internacional. El único sector dominado por el capital del Tercer Mundo en el que existe una competencia internacional significativa es el de los “electrodomésticos”. Esto puede dar a los consumidores la impresión de que China está “poniéndose al día”, aunque todo el sector tuvo beneficios ínfimos”.

-Sam King, Op. cit.

La comparación de la tasa de rendimiento de las inversiones chinas en el extranjero y lo que ganan los inversores extranjeros en China demuestra que la República Popular sigue siendo un país explotado, es decir, un exportador neto de valor:

“De 2010 a 2018, las tasas de rendimiento de los activos chinos en el extranjero fueron en promedio de alrededor del 3 por ciento y las tasas de rendimiento de la inversión extranjera total en China variaron en su mayoría en el rango del 5 al 6 por ciento. Una tasa de rendimiento promedio de alrededor del 3 por ciento en la inversión en el extranjero de China obviamente no constituye “superganancias”. Además, los capitalistas extranjeros en China son capaces de obtener aproximadamente el doble de beneficios que el capital chino puede obtener en el resto del mundo con una cantidad determinada de inversión.

* * *

“…El total de ingresos de inversión recibidos por China en 2018 fue de 215.000 millones de dólares o el 1,6 por ciento del producto interior bruto (PIB) de China y los ingresos netos de inversión de China procedentes del extranjero son negativos.”

-Li, Op. cit.

En algunos subsectores de las telecomunicaciones, (redes 5G, teléfonos móviles y paneles solares) Huawei compite con éxito con las empresas occidentales, pero eso no es típico. A pesar de la proliferación de pegatinas “Made in China” en los productos minoristas en Occidente, la mayoría de las empresas chinas no son competitivas con las corporaciones con sede en los países capitalistas avanzados:

“Este importante punto fue subrayado por Richard Herd, jefe de la división de China en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), quien señaló que “por el momento, China no es una amenaza para las industrias principales de Japón”; por el contrario, la subcontratación de tareas de producción intensivas en mano de obra a China ha dado a muchas empresas japonesas “una segunda oportunidad… si se observan las exportaciones chinas y las exportaciones japonesas no compiten, son complementarias”.

* * *

Como explican Ari Van Assche, Chang Hong y Veerle Slootmaekers en un estudio sobre el comercio entre la UE y China, “los importadores y minoristas europeos … dependen cada vez más de insumos y bienes baratos de Asia. … Las empresas de la UE ahora también producen en países de bajo coste, y no se limitan a importar insumos”. Lejos de estar encerrados en la competencia con China, “la posibilidad de deslocalizar las actividades de producción y ensamblaje más intensivas en mano de obra a China ofrece una oportunidad a nuestras propias empresas para sobrevivir y crecer en un entorno cada vez más competitivo”, y concluyen: “Nuestros competidores directos en las tareas en las que tenemos una ventaja comparativa no se encuentran en China, sino que siguen siendo los sospechosos habituales: Estados Unidos, Europa Occidental y un puñado de economías de Asia Oriental de alto nivel”.

-John Smith, Imperialism in the 21 Century, 2015

Estados Unidos y sus aliados están haciendo lo que pueden -en gran medida mediante medidas extraeconómicas- para impedir los intentos de China de seguir reduciendo la brecha tecnológica. Washington presionó con éxito a sus aliados y vasallos para que impidieran a Huawei licitar el suministro de redes 5G y ha tratado de bloquear las inversiones chinas para restringir el acceso a la tecnología avanzada. Tiktok, una empresa china de medios sociales, se vio obligada a vender una participación mayoritaria de sus operaciones en Estados Unidos a empresas estadounidenses. El derechista American Enterprise Institute (AEI) señaló que, para Pekín, “la Iniciativa del Cinturón y la Ruta es cada vez más importante, principalmente porque los países ricos son más hostiles a las entidades chinas.”

En agosto de 2020, Washington cortó el suministro de microchips de última generación a las empresas chinas. Esto obligó al PCCh a aumentar drásticamente la financiación de la investigación y el desarrollo para garantizar la supervivencia de su sector de alta tecnología:

“Ahora, para satisfacer el aumento de la demanda de chips de alta gama provocado por las sanciones, SMIC [Semiconductor Manufacturer International Corporation-el único productor de semiconductores de China] se ve obligado a tratar de actualizar rápidamente sus instalaciones y, al mismo tiempo, a intentar sustituir los equipos y servicios extranjeros a los que ha perdido el acceso debido a las sanciones. También está tratando de mejorar partiendo de un nivel bajo. Charles Shum, analista de Bloomberg Intelligence, informa de que SMIC tendría que duplicar su gasto en I+D [investigación y desarrollo] en los próximos años para evitar que aumente la brecha tecnológica que le separa de Taiwan Semiconductor y Samsung”.

-King, Op. cit.

La mayoría de los observadores coinciden en que las sanciones estadounidenses han creado un grave problema para los productores chinos, al menos a corto plazo:

“Sin los chips lógicos suministrados por EE.UU., Huawei puede seguir suministrando equipos de red 5G a los mercados chinos y de otros países del Tercer Mundo, pero estos sistemas ofrecerán un rendimiento de segunda categoría y requerirán más mano de obra para su mantenimiento. Es poco probable que estos equipos penetren mucho en los mercados más lucrativos del Primer Mundo, a menos que se subvencionen masivamente”.

Ibid.

A Derek Scissors, autor del informe de la AEI de 2020 citado anteriormente, le preocupa que los capitalistas financieros antipatriotas puedan ayudar a Pekín a sortear algunas de las restricciones:

“La inversión de cartera que llega inmediatamente o eventualmente a la RPCh puede apoyar a las empresas chinas que se benefician de la propiedad intelectual robada o coaccionada. Puede apoyar a empresas chinas que desarrollan tecnología que deseamos mantener en EE.UU.-…. Puede acabar apoyando al Ejército Popular de Liberación. La comunidad financiera actúa como si la rentabilidad fuera el máximo interés nacional. No lo es, y la transparencia en los destinatarios finales de las inversiones de cartera estadounidenses es muy necesaria”.

Esto recuerda la observación apócrifa atribuida a Lenin de que “los capitalistas nos venderán la cuerda con la que los colgaremos”. Si uno o varios financieros capitalistas acaban ayudando a China a acceder a la tecnología crítica de los semiconductores, será una de las raras ocasiones en las que la búsqueda despreocupada de beneficios acabe realmente haciendo del mundo un lugar mejor.

Los economistas burgueses suelen estimar que el nivel tecnológico actual de China es más o menos equivalente al de otros países del BRIC (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), así como al de los países de la zona euro:

“También es notable la baja posición de Grecia y Portugal, los dos países más golpeados por la crisis de la eurozona, lo que indica que estas naciones compiten directamente no con los países centrales de la eurozona, sino con China y otras naciones de bajos salarios.”

-Smith, Op. cit.

La ola de austeridad que se extendió por Europa tras la crisis financiera de 2010 dio lugar a la venta de activos públicos en Portugal, Grecia, Irlanda y otros países para pagar las deudas a los bancos imperialistas y al Fondo Monetario Internacional (FMI). Pekín aprovechó esta circunstancia para ampliar la BRI mediante una serie de fusiones y adquisiciones en las que las empresas públicas chinas se convirtieron en accionistas de compañías de servicios públicos, proveedores de energía y grandes infraestructuras. El marxista francés François Chesnais señaló:

“En el caso de Europa, los datos recogidos desde 2009 muestran una tendencia al aumento de la IED (Inversión Extranjera Directa) china hacia empresas con problemas de deuda pública o de insolvencia empresarial. La adquisición de parte del puerto del Pireo en Grecia es una expresión espectacular de ello. El capital chino se encargará de las exportaciones chinas a Europa en toda la línea. China también está invirtiendo en la construcción del Corredor de Gas del Sur en los Balcanes. Para China, Portugal es aún más estratégico. Desde el inicio de la crisis de la eurozona, las empresas públicas chinas adquirieron importantes participaciones en sectores estratégicos de la economía portuguesa, como las industrias del agua, la electricidad y las comunicaciones. Un ejemplo de este tipo de compras se produjo a finales de 2011, cuando la Corporación de las Tres Gargantas adquirió el 22% de Energías de Portugal (EDP) por 3.500 millones de dólares (casi el doble del valor real de mercado de EDP). En 2012, China State Grid compró el 25% de Redes Energéticas Nacionais (REN) a un 40% por encima del valor de las acciones en el momento del acuerdo. En 2013, Beijing Enterprise Water Group adquirió Veolia Water Portugal a su matriz francesa por 123 millones de dólares. China Mobile también anunció que estaba considerando adquirir una participación en Portugal Telecom. El panorama debe completarse con la ingente cantidad de capital chino que se está volcando en el sector inmobiliario.”

-François Chesnais, Finance Capital Today, 2016

En la mayoría de los casos, las empresas públicas chinas pagaron muy por encima del valor de mercado, lo que es coherente con el patrón de avanzar en el desarrollo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta sin tener en cuenta consideraciones de rentabilidad a corto plazo.

La B.R.I., integración del mercado con características chinas

Este proyecto de integración económica enormemente ambicioso tiene lugar en un periodo en el que el capitalismo global se encuentra en una situación precaria. La expansión proyectada de la BRI a través de Asia Central, Rusia, Oriente Medio y Europa Occidental, y hacia África y América Latina, tiene enormes implicaciones para el futuro de la economía mundial:

“Un nuevo ferrocarril desde Urumqi pasa por Khorgos, en donde hileras de grúas transfieren contenedores de los vagones de ancho estándar de China al ancho de vía utilizado en los antiguos estados soviéticos. A continuación, la línea enlaza con la antigua red soviética en Almaty, mientras que una nueva línea dará servicio al puerto marítimo del Caspio y a la ciudad petrolera de Aktau. Los primeros servicios transcontinentales a Alemania empezaron en 2012 y tardan quince días en hacer el viaje de 10.000 km, treinta días más rápido que por mar. HP, Acer y Foxconn utilizan la ruta para exportar ordenadores desde sus bases de fabricación en Chongqing; Volkswagen, Audi y BMW la utilizan para enviar piezas desde Alemania a sus fábricas en el interior de China. … Otros servicios a Europa parten de las ciudades del interior: Wuhan, Changsha, Chengdu, Xi’an y Zhengzhou.

“El ferrocarril también está abriendo mercados asiáticos emergentes. Desde 2016, un servicio a Teherán ha entregado ropa, bolsos y zapatos fabricados en China a través de Kazajistán y Turkmenistán. Además, un centro de carga intermodal en el puerto de Lianyungang, a 200 km al sur de Qingdao, proporciona en teoría acceso terrestre a Asia Central y Europa desde Corea del Sur y Japón.”

-Tom Miller, China’s Asian Dream, 2017

El núcleo del proyecto BRI es la creación de una red terrestre para la importación de materias primas y energía y la exportación de productos chinos, especialmente en Europa. Su objetivo geoestratégico es reducir radicalmente la dependencia de China del acceso al océano Índico y al Pacífico:

“La mayor parte de este [petróleo] viene de África y del Golfo Pérsico a través del Océano Índico y del Estrecho de Malaca, creando lo que el presidente Hu Jintao describió como el “Dilema de Malaca” de China (la posibilidad de que se interrumpan los suministros en este punto de estrangulamiento estratégico clave en tiempo de conflicto). Además, China depende del transporte marítimo para el 90% de sus importaciones y exportaciones. Por ello, necesitará desarrollar cada vez más una doctrina naval centrada en el patrullaje de las SLOC [vías marítimas de comunicación] y las vías fluviales de tránsito. Esta misión naval basada en las SLOC podría denominarse misión “comercial y de recursos””.

-David Shambaugh, China Goes Global, 2013

En 2020 Joe Biden declaró:

“Estados Unidos tiene que ser duro con China. Si China se sale con la suya, seguirá robando a Estados Unidos y a las empresas estadounidenses su tecnología y propiedad intelectual. También seguirá utilizando las subvenciones para dar a sus empresas estatales una ventaja injusta y una ventaja para dominar las tecnologías e industrias del futuro”.

Biden propuso que EE.UU. “fortalezca nuestras capacidades colectivas con amigos democráticos más allá de Norteamérica y Europa, reinvirtiendo en nuestras alianzas con Australia, Japón y Corea del Sur y profundizando en las asociaciones desde la India hasta Indonesia para promover los valores compartidos en una región que determinará el futuro de Estados Unidos”.

Pekín ha respondido al amenazante “pivote hacia Asia” de Estados Unidos con la mejora de sus fuerzas navales y la construcción de una serie de puestos militares en islotes del Mar de China Meridional. El ejército chino, ansioso por disuadir la agresión imperialista, ha desplegado varios sistemas de armamento, entre ellos los misiles antibuque Dongfeng, que suponen una amenaza creíble para los buques navales estadounidenses, especialmente los portaaviones.

“Con todo, el PLAN [Peoples’ Liberation Army Navy] está haciendo algunos avances significativos y la industria de construcción naval de China ha demostrado la capacidad de construir a un ritmo rápido en los últimos años. La construcción y los despliegues a este ritmo darán al PLAN un mayor alcance y presencia en el Pacífico occidental y más allá en las próximas décadas. En la medida en que el ejército chino se “globalice” en el futuro, será la marina la que lo haga. Pero para ello se necesita no sólo una flota oceánica completa con capacidad para navegar en aguas abiertas, sino una serie de otros factores clave: acceso a puertos y aeródromos neutrales, quizás bases navales en suelo extranjero, equipamiento dispuesto en previsión, largas cadenas de suministro logístico y comunicaciones, reabastecimiento en marcha, despliegues prolongados, acceso a instalaciones y cuidados médicos, comunicaciones por satélite, buques de suministro y abastecimiento aéreo de largo alcance.

“Esta lista de capacidades necesarias para cualquier armada que opere fuera del área (lejos del litoral inmediato) es desalentadora, y un buen recordatorio de lo mucho que se le exigiría a China y al PLAN si realmente quisiera establecer una capacidad de proyección global.”

-David Shambaugh, Op. cit.

La armada y la fuerza aérea de China se centran principalmente en la defensa del territorio nacional, no en la proyección de poder en el extranjero. Para contrarrestar la amenaza de estrangulamiento por un bloqueo naval liderado por Estados Unidos, China ha estado estableciendo nuevas rutas hacia puertos en países amigos para reducir la dependencia del Estrecho de Malaca, que conecta el Océano Índico y el Mar de China Meridional. Los 15 millones de barriles diarios que se envían a través de ese estrecho paso suministran a China la mayor parte de su petróleo. La inversión china en la construcción de nuevas instalaciones a lo largo de la Ruta Marítima de la Seda está destinada a reducir la vulnerabilidad ante un bloqueo de esa ruta comercial tradicional:

“Desde principios de siglo, las empresas chinas han participado en la construcción, gestión y ampliación de numerosas instalaciones portuarias, desde Hambantota en Sri Lanka, hasta Gwadar en Pakistán, Kyaukpyu en Myanmar y Doraleh en Yibuti. Una categoría principal abarca los puertos centrales, que prestan servicio a enormes buques portacontenedores y los transbordan a buques más pequeños para conectarlos con los puertos regionales. Una segunda categoría, tal como la describe David Brewster, no debe pasarse por alto y es quizá más significativa: puertos como Gwadar y Kyaukpyu están destinados a conectar el Océano Índico con China a través de corredores de transporte terrestre. Pakistán y Myanmar pueden convertirse en la California de China, dándole acceso a un segundo océano y resolviendo el dilema de Malaca. El acceso a los yacimientos de gas en alta mar del golfo de Bengala siempre fue fundamental para el proyecto de Kyaukpyu. El gasoducto transportará hasta 12.000 millones de metros cúbicos de gas al año. El oleoducto -que discurre en paralelo y tiene una capacidad de 22 millones de barriles de petróleo al año, aproximadamente el 6% de las importaciones de petróleo de China en 2016- se construyó para transportar el petróleo de Oriente Medio y África directamente a China, evitando el estrecho de Malaca y reduciendo las distancias de transporte en 1.200 km. Aún más espectacular, el uso de oleoductos terrestres conectados a Gwadar reducirá la distancia desde el Golfo Pérsico a sólo 2.500 km, pero el oleoducto dependerá de estaciones de bombeo de altísima potencia, ya que tiene que pasar por el paso del Karakórum, a una altitud de 5.000 a 6.000 metros por encima de Gwadar o Kashgar. En las rutas existentes a través del estrecho de Malaca, los petroleros tienen que recorrer más de 10.000 km durante dos o tres meses para llegar a China. Mientras que otros puertos, como Hambantota, están cerca de las líneas marítimas existentes, otros, como Gwadar, presuponen un importante rediseño de esas líneas en el futuro”.

-Maçães, Op. cit.

El sistema de propiedad colectivizada de China le permite realizar importantes inversiones en proyectos que nunca darán beneficios, pero que ofrecen ventajas geopolíticas a largo plazo:

“Para China, el corredor económico tiene dos objetivos: abrir una ruta alternativa para las importaciones de petróleo de Oriente Medio y persuadir a Pakistán para que haga más por combatir el extremismo violento que se filtra por su frontera. Esta visión está impulsada por factores estratégicos, no por la lógica comercial. Incluso antes del corrimiento de tierras de 2010, menos del 10% del comercio de China con Pakistán pasaba por la frontera terrestre con Xinjiang. … Los funcionarios del Gobierno que trabajan en el proyecto de la Franja y la Ruta admiten en privado que esperan perder el 80% de sus inversiones en Pakistán. Han hecho cálculos estratégicos similares en otros lugares: en Myanmar esperan perder el 50%, en Asia Central el 30%”.

-Tom Miller, Op. cit.

John Ross, un ferviente partidario del PCCh, describió el interés estratégico de China en cultivar buenas relaciones con una amplia gama de países semicoloniales:

“China cuenta con aliados en el Sur Global no sólo entre los gobiernos, sino también entre los pueblos de estos países, aunque Estados Unidos, por supuesto, está haciendo esfuerzos sostenidos para socavar esto diplomáticamente y por todos los medios disponibles. Estados Unidos intenta compensar su limitada capacidad para ofrecer beneficios económicos reales a los países en desarrollo gastando literalmente miles de millones de dólares en una ofensiva de relaciones públicas contra China. Hay que contrarrestar esto de forma muy activa: la diplomacia china y las numerosas formas de medios de comunicación y relaciones públicas tienen, por tanto, un papel crucial que desempeñar. Medidas como que la primera visita internacional del año del ministro de Asuntos Exteriores de China sea a África es, por supuesto, un símbolo de ese entendimiento. China no sólo debe ayudar a la población de los países en desarrollo y ofrecer perspectivas beneficiosas para todos, sino que éstas deben ser claramente comprendidas a nivel internacional”.

China’s Great Road, 2021

China en África: de Mao a Xi

Tras la ruptura chino-soviética de principios de los años sesenta, Pekín trató de profundizar en las conexiones con países no alineados ni con Moscú ni con Washington. En la conferencia asiático-africana de Bandung de 1955, Zhou Enlai, mano derecha de Mao Zedong

“convenció a los participantes para que incorporaran los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica de la RPCh a los Diez Principios de Bandung. Los cinco principios originales siguen siendo esenciales para la política exterior de China. Incluyen el respeto mutuo a la soberanía y la integridad territorial, la no agresión mutua, la no injerencia en los asuntos internos de la otra parte, la igualdad y el beneficio mutuo, y la coexistencia pacífica”.

-David H. Shinn, China-Africa Ties in Historical Context, en Akebe Oqubay, Justin Yifu Lin (edt.), China-Africa and an Economic Transformation , 2019

En 1956 China se puso del lado de Egipto en su enfrentamiento con Gran Bretaña y Francia por la nacionalización del Canal de Suez, concediendo un préstamo de 5 millones de dólares al gobierno de Gamal Nasser y abriendo una oficina comercial en El Cairo. Siete años después, en diciembre de 1963, Zhou Enlai realizó una gira por el África poscolonial:

“En Ghana, Zhou Enlai anunció ocho principios de la ayuda exterior china. Se basaría en la igualdad, el beneficio mutuo y el respeto a la soberanía del anfitrión (los principios de la coexistencia pacífica). Los préstamos serían no condicionados, sin intereses o con intereses bajos, y fácilmente reprogramables. Los proyectos utilizarían materiales de alta calidad, tendrían resultados rápidos e impulsarían la autosuficiencia. Los expertos chinos transferirían su experiencia “plenamente” y vivirían al nivel de sus homólogos locales. Tras la gira, China comprometió casi 120 millones de dólares en ayuda al Congo-Brazzaville, Ghana, Kenia, Malí y Tanzania. Poco a poco, los diplomáticos chinos comenzaron a tener éxito en su cortejo de países más conservadores como Kenia y Nigeria.

“Mientras Occidente tenía una imagen del futuro que debía crear la ayuda, China se convirtió en el primer país en desarrollo en establecer un programa de ayuda”.

-Deborah Brautigam, The Dragon’s Gift, 2009

China ayudó a crear algunas pequeñas empresas manufactureras y puso en marcha algunos proyectos de gran envergadura, como la línea ferroviaria de Tazara para conectar Zambia con el puerto de Tanzania en Dar es Salaam. Anteriormente, el cobre zambiano sólo podía llegar a los mercados mundiales si se enviaba a través de la supremacista Rodesia a un puerto de Sudáfrica:

“Desde el principio, el gobierno chino aportó prácticamente toda la financiación, la gestión, la mano de obra, la asistencia técnica, la formación y los materiales para construir el ferrocarril de Tazara, de 1.060 millas de longitud, desde Ndola, en el cinturón de cobre de Zambia, hasta el puerto tanzano de Dar es Salaam (Liu y Monson, 2011; Monson, 2009: 3). Terminado una década después, en 1976, el proyecto de 400 millones de dólares fue el mayor y más completo de China en aquel momento. El ferrocarril de Tazara fue inmediatamente aclamado como un éxito por los gobiernos africanos (Monson, 2009: 3-4; Katzenellenbogen, 1974). Resulta interesante que, en muchos aspectos, las características clave del compromiso económico más contemporáneo de China con el continente ya estaban presentes en este proyecto: la petición africana de ayuda china para llevar a cabo un proyecto de desarrollo despreciado por los gobiernos occidentales; el papel de China en el diseño, la gestión y la financiación de ese proyecto; el uso de mano de obra y suministros chinos en la construcción del proyecto; y, por último, el debate posterior al proyecto sobre el traspaso de la gestión al gobierno del país anfitrión y el tratamiento de la cuestión de los costes recurrentes”.

-Chris Alden, Evolving Debates and Outlooks on China-Africa Economic Ties, en: Oqubay, Lin, Op. cit.

La línea de ferrocarril de Tazara sirvió de modelo para otros proyectos africanos emprendidos por empresas chinas de propiedad estatal, que han mejorado la imagen de Pekín en la región. En la década de 1970, China competía con los soviéticos, con Estados Unidos y con las antiguas potencias coloniales de África:

“En 1973, la Unión Soviética prestaba ayuda a veinte países africanos, concentrando la mayor parte en ocho países de regiones estratégicas (el Cuerno de África, el Mediterráneo). China extendió su ayuda a treinta países africanos, política que mantiene hasta hoy. En todos los países, excepto en los ocho aliados de la Unión Soviética mencionados anteriormente, China prestó más ayuda que la URSS. La rápida expansión de la ayuda reflejó el éxito de China a la hora de ganarse a los nuevos países africanos independientes. Entre 1964 y 1971, cuando las votaciones en las Naciones Unidas (organizadas hábilmente por el representante permanente de Tanzania) devolvieron finalmente a Pekín el puesto que ocupaba Taiwán, China inició programas de ayuda en otros trece países africanos.”

-Brautigam, Op. cit.

La hostilidad de Mao hacia los “revisionistas soviéticos” allanó el camino para una alianza contrarrevolucionaria con el imperialismo estadounidense. A mediados de la década de 1970, Pekín estaba en un bloque de facto con los colonialistas portugueses y los Estados Unidos contra el MPLA (Movimiento Popular para la Liberación de Angola), que contaba con el apoyo de la URSS y Cuba. El PCCh intentó escandalosamente culpar a los soviéticos del fracaso de la intervención militar del régimen del apartheid sudafricano en Angola:

“Es obviamente inútil que los revisionistas soviéticos justifiquen su intervención armada en Angola por la supuesta oposición a la intrusión sudafricana. Es bien sabido que la intervención social-imperialista soviética es anterior a la intromisión de las autoridades sudafricanas. Es la truculenta intervención soviética la que proporcionó a Sudáfrica la oportunidad de provocar problemas en Angola.”

Beijing Review, 6 de febrero de 1976

A finales de la década de 1970, bajo la influencia de Deng Xiaoping, la ayuda de Pekín a África se orientó cada vez más hacia el mercado:

“Durante la gira del primer ministro Zhao Ziyang por el continente en 1982, informó a sus homólogos africanos de que el apoyo solidario de China al desarrollo de África se reorientaría en adelante hacia criterios basados en el mercado, que evaluarían los proyectos en función de su valor comercial para ambas partes y no de los lazos de solidaridad (Shinn y Eisenmann, 2012: 130). Los “Cuatro principios para la cooperación económica y técnica sino-africana” de Pekín, que guiarían su futura cooperación con el continente, reafirmaban el compromiso de beneficio mutuo, el mantenimiento de la eficiencia de costes en la ejecución de sus proyectos y la equivalencia con los niveles de vida africanos. Este cambio de política hacia África, inicialmente enmarcado en el conocido lenguaje del “beneficio mutuo”, pero posteriormente reformulado como “ganar-ganar”, reflejaba las reformas en curso dirigidas por el mercado en los sectores productivos nacionales de China y la creciente confianza en ese enfoque que sentían los responsables políticos de Pekín. Las prolongadas negociaciones con la Organización Mundial del Comercio (OMC) culminaron con la adhesión de China en 2001, lo que impulsó una mayor integración en los mercados mundiales y, al mismo tiempo, un impulso sin precedentes por parte de Pekín para animar a sus empresas estatales recién consolidadas a ampliar sus actividades en el extranjero”.

-Shinn, Op. cit.

La destrucción de la Unión Soviética en 1991 y el recorte de la ayuda china al exterior dejaron a África a merced del FMI y su programa de “ajuste estructural”. Se abandonaron todos los intentos de promover el desarrollo industrial a través de la sustitución de importaciones, se recortaron las subvenciones a la agricultura y a los productores nacionales y se privatizaron los activos estatales. Aparentemente diseñado para estimular el desarrollo económico, el objetivo real era abrir África a la penetración de los monopolios multinacionales y a la dominación del capital financiero imperialista.

A medida que el constante ascenso económico de China aumentaba la demanda de insumos extranjeros (en 1993 se había convertido en un importador neto de energía), África se convirtió en una fuente cada vez más importante de materias primas. En la actualidad, África (principalmente Angola) representa aproximadamente el 22% de las importaciones energéticas de China, lo que es comparable a Oriente Medio, que suministra alrededor del 25%. Durante las dos últimas décadas, el comercio entre África y China se ha disparado:

“Uno de los avances más impresionantes bajo el mandato de Hu Jintao [predecesor de Xi Jinping] fue el crecimiento del comercio entre China y África. Pasó de unos 10.000 millones de dólares en 2002 a 180.000 millones en 2012 y se mantuvo en gran medida en equilibrio durante todo este periodo. En 2009, China superó a Estados Unidos como mayor socio comercial de África. Sin embargo, la mayor parte de las exportaciones africanas a China eran recursos naturales, especialmente petróleo y minerales, mientras que las exportaciones chinas a África eran productos manufacturados y acabados. La balanza comercial de todo el continente también enmascaraba los déficits comerciales que los países africanos más pobres tenían con China”.

-Shinn, Op. cit.

Los fabricantes chinos ponen un precio a sus productos lo suficientemente atractivo como para compensar el hecho de que a menudo están un paso o dos por detrás del estado actual de la técnica:

“Huawei y Xiaomi ejemplifican un modelo de negocio que puede describirse como ‘el 80% de la calidad por el 60% del precio’. Firmas como estas producen equipos fiables con una funcionalidad que está por detrás de la vanguardia, pero que sigue siendo lo suficientemente buena para la mayoría de los compradores, y a un precio imbatible. Esto hace que sus productos sean muy atractivos para un gran número de consumidores que quieren estar al día con las tendencias tecnológicas, pero no pueden permitirse lo último y lo mejor: países pobres que quieren redes de telefonía móvil decentes, o chinos de renta media-baja que quieren un smartphone pero no pueden desembolsar 700 dólares por un iPhone. La mayoría de las empresas industriales chinas de éxito emplean una variante de este modelo de negocio, aprovechando los bajos costes de producción y las economías de escala de China para ofrecer productos sólidos a bajo precio. Esto les permite generar grandes volúmenes de ventas, pero sus márgenes de beneficio son bajos. Son esencialmente seguidores de la tecnología, no líderes tecnológicos”.

-Kroeber, Op. cit.

El modelo “80 por ciento de calidad por 60 por ciento de precio” ha ayudado a China a hacerse con una gran parte del mercado mundial. En 2015, la Fracción Trotskista observó que las materias primas chinas baratas habían recortado la fabricación local en Argentina:

“Las exportaciones argentinas se concentran en muy pocos productos de bajo valor agregado. Entre 2003 y 2013, casi el 85 % de las exportaciones se concentraron en tres productos: la soja (55,46 %), el aceite de soja (19,27 %) y el petróleo crudo (10,04 %). Actualmente, el 96 % de la canasta exportadora argentina a China está conformada por productos primarios o manufacturas basadas en recursos naturales, mientras que las importaciones desde ese país se diversifican en diversas manufacturas de bajo, mediano y alto contenido tecnológico, desplazando en muchos casos la generación de empleo local. Por estas razones, podemos afirmar que el tipo de vínculo comercial entre Argentina y China reorienta los factores de producción hacia actividades de menor contenido de valor agregado y generación de empleo.”

La Izquierda Diario, 12 de abril de 2015

Se calcula que Sudáfrica ha perdido unos 75.000 puestos de trabajo, sobre todo en la industria siderúrgica, como consecuencia de la competencia china. En el resto de África los resultados son dispares:

“La preocupación de que las exportaciones chinas aplasten la fabricación africana es muy real. Aunque África sigue representando sólo el 4 por ciento del comercio global de China, se trata del 4 por ciento de un gigante económico. Las industrias africanas de tejidos sintéticos en Nigeria, muchas de ellas basadas en un modelo de sustitución de importaciones con equipos anticuados y obstaculizadas por las malas carreteras y el suministro eléctrico “epiléptico”, están quebrando rápidamente. Sin embargo, algunas industrias de algunos países -cuero, calzado y plásticos, aparatos de consumo, por ejemplo- parecen competir con las importaciones chinas. De hecho, estas son las industrias que ahora atraen la inversión de China, incluso en Nigeria”.

-Deborah Brautigam, Op. cit.

La preocupación de la Fracción Trotskista sobre las exportaciones chinas que atrofian el desarrollo industrial de Argentina, se hace eco de las críticas sobre el papel de China en África:

“China ha sido la principal fuente de importaciones para los países africanos desde 2007, y en 2012 se convirtió en el principal mercado de exportación para el continente africano. Las relaciones comerciales entre China y África están desequilibradas en términos de volumen, composición y origen. Los países africanos tienen un déficit comercial con China desde 2012. De las exportaciones africanas a China, el 90% son combustibles, minerales y metales, mientras que las importaciones abarcan una gran variedad de bienes. En 2017, los cuatro principales exportadores africanos a China (Angola, Sudáfrica, República del Congo y Ghana) proporcionaban más del 80% del total de las exportaciones, según datos de UN Comtrade (ONU, s.f.). Esta relación comercial desequilibrada es potencialmente perjudicial para las perspectivas de diversificación e industrialización de África (Qobo y le Pere, 2018).”

-Linda Calabrese, Xiaoyang Tang, Africa’s economic transformation: the role of Chinese investment, junio de 2020

Los desequilibrios comerciales no significan automáticamente una relación semicolonial y algunos estudios sugieren que, al aumentar la demanda de recursos primarios, China ha influido positivamente en el desarrollo económico general de África:

“La reducción de las posibilidades de industrialización orientada a la exportación no implica necesariamente una reducción de los ingresos por exportación. Por el contrario, para algunos países, la demanda china de materias primas tiene un efecto positivo en la posición de su balanza de pagos y en su capacidad para importar bienes de capital”. Bagnai, Rieber y Tran (2012), por ejemplo, constatan que, en promedio, la tasa de crecimiento compatible con la balanza de pagos en los países del ASS [África subsahariana] ha pasado del 2,2% en el período 1990-99 al 5,4% en el período 2000-2008. Alrededor de un tercio de esta relajación se debió a la expansión de los mercados de exportación en “Asia en desarrollo” (un agregado de China y otros 13 países de ingresos bajos y medios-bajos de Asia meridional y sudoriental; Bagnai, Rieber y Tran 2012). China tiene un impacto indirecto en la restricción de la demanda externa a través de los cambios en los precios del mercado mundial de productos primarios y manufacturados. La demanda china de materias primas ha estimulado los precios del mercado mundial de los productos básicos mineros y energéticos. Al mismo tiempo, la fabricación china también ejerce una presión a la baja sobre los precios del mercado mundial de las manufacturas (Kaplinsky y Farooki 2012). En consecuencia, los países del ASS que producen materias primas minerales y energéticas se benefician -al menos temporalmente- de una mejora de su relación de intercambio.”

-Christina Wolf, World Review of Political Economy Vol. 7 No. 2, verano de 2016

A pesar del impacto negativo de la competencia china en la industria de países de “ingresos medios” como Argentina y Sudáfrica, en general los países semicoloniales han visto una mejora significativa en sus términos de intercambio:

“El comercio de China con el resto del mundo en desarrollo ha crecido especialmente rápido. Entre 2000 y 2017, la tasa media de crecimiento nominal de su comercio total de mercancías con las economías en desarrollo registró un 18% anual, en comparación con la de las economías desarrolladas (“economías de renta alta”), que fue del 12%. Además, mientras que China ha tenido superávit con las economías desarrolladas, su comercio con las economías en desarrollo ha sido en la mayoría de los años considerablemente deficitario. Durante este período, China también experimentó un continuo empeoramiento de su relación de intercambio internacional, mientras que lo contrario fue cierto para el mundo en desarrollo en su conjunto.

“Entre 1998 y 2018, la relación de intercambio neta de China disminuyó en una magnitud del 24%. Esto contrastó con la modesta disminución (3%) de las economías desarrolladas, y el enorme aumento (53%) de todas las economías en desarrollo, excluyendo a China.”

-Dic Lo, Third World Quarterly Vo. 41 nº. 5, 9 de marzo de 2020

Este cambio refuta las afirmaciones de muchos comentaristas, tanto izquierdistas como burgueses, de que la expansión internacional de China ha sido muy paralela a la de los imperialistas del “mundo libre”. La rápida expansión de las exportaciones chinas, que en 2018 la habían convertido en el mayor país comercial del mundo, fue, al menos hasta 2012, paralela al crecimiento de las exportaciones manufactureras de los países capitalistas dependientes:

“Fuera de China, la industrialización en el resto del mundo en desarrollo desde el cambio de siglo no es claramente un récord de fracaso. La cuota mundial de las exportaciones de manufacturas de las economías en desarrollo, excluyendo a China, en realidad aumentó, pasando del 12,5% en 1999 al 15,3% en 2012, antes de volver a caer al 13,5% en 2017…. El mismo patrón se observa en relación con las cuotas mundiales de valor añadido de las manufacturas: todas las economías en desarrollo, excluida China, aumentaron su cuota, del 12,9% en 1999 al 21,0% en 2012, antes de volver a caer al 19,3% en 2017…. Los efectos de desplazamiento en el sentido absoluto de asfixiar directamente la industrialización en el resto del mundo en desarrollo, aunque se han encontrado en los estudios de caso de varias economías particulares, no parecen ser ciertos para caracterizar el panorama general del impacto de la expansión de las exportaciones de China”.

-Lo, Op. cit.

Muchos países semicoloniales generaron un superávit neto de su comercio con China. Algunos países reinvirtieron en el desarrollo económico, mientras que en otros los líderes corruptos desviaron las ganancias. Pero los datos muestran una correlación positiva entre la actividad económica china y la producción manufacturera en muchos países africanos:

“…por término medio, los países con altos porcentajes de demanda de exportaciones chinas y fuerte presencia de proyectos [de construcción] chinos experimentaron el mayor crecimiento de la producción manufacturera per cápita (por término medio, un 129% en relación con la media de 1996-2000). Les sigue el grupo de países con pocas exportaciones a China, pero muchos proyectos de construcción chinos. En este grupo, la producción manufacturera per cápita ha aumentado una media del 53% en los últimos 10 años. Estos dos grupos obtienen mejores resultados que los grupos de proyectos de baja repercusión y de media repercusión. El grupo de países que obtiene peores resultados es, de hecho, el grupo en el que las importaciones de bienes de consumo chinos representan una gran parte del PIB.”

-Wolf, Op. cit.

En Angola y Etiopía, los grandes proyectos de construcción chinos solían requerir importantes cantidades de materiales de construcción procedentes de la República Popular, pero con el tiempo la producción nacional aumentó en varios sectores

“… las empresas chinas se abastecen de grandes cantidades de suministros y equipos a través de las importaciones procedentes de China, dada la falta de oferta (casi nula) en los países anfitriones africanos. Sin embargo, esta situación está empezando a cambiar. Los resultados del estudio de caso del proyecto SGR en Kenia sugieren que todo el cemento se compra a las industrias kenianas. Los vagones se producen en Kenia, mientras que las máquinas de construcción, los motores ferroviarios y los raíles de acero se importaron de China”.

* * *

“Sin embargo, ambos países desarrollaron gradualmente una base de suministro de cemento que hizo que tanto las importaciones como los precios del cemento disminuyeran. En Angola, las importaciones de cemento disminuyeron a una tasa media anual del 30% entre 2010 y 2014 (hasta 77 millones de dólares en 2014). Una media del 51,5% de todas las importaciones de cemento entre 2002 y 2014 procedía de China, con un máximo del 77,6% en 2011. En Angola, las inversiones de varias empresas han corregido este equilibrio, con niveles de producción que alcanzaron 5,7 millones de toneladas en 2014 (frente a 6,6 millones de toneladas de consumo) …. En términos de capacidad instalada, Angola fue autosuficiente en 2014, con una capacidad instalada que superó los 8,5 millones de toneladas entre cinco productores). Dada la ralentización del sector de la construcción en Angola a partir de 2015, como consecuencia del fuerte descenso de los ingresos del petróleo, la demanda de materiales de construcción disminuyó y las empresas empezaron a considerar la posibilidad de exportar a la región, según las entrevistas sobre el terreno. Mientras tanto, las importaciones etíopes de cemento se redujeron a sólo 535 mil dólares en 2014 como resultado de la expansión sustancial de la producción nacional. A esto hay que añadir 865 mil dólares en productos de hormigón. En Etiopía, un total de 20 plantas tienen una capacidad instalada de 12,6 Mta produciendo 6,05 millones de toneladas en 2014.”

-Christina Wolf, Sam-Kee Cheng, Chinese Overseas Contracted Projects and Economic Diversification in Angola and Ethiopia 2000-2017, noviembre de 2018.

Hay pruebas considerables de que los países africanos que hacen negocios con empresas chinas tienden a obtener más beneficios que los que tratan con corporaciones con sede en los países capitalistas avanzados:

“En comparación con el comercio con las economías de la OCDE, Fu et al. (2015) descubrieron que el comercio con China producía mayores efectos de productividad en las empresas manufactureras de Ghana. Los autores sostienen que la internacionalización a través del comercio abre canales eficaces para que las empresas de los países africanos logren avances en la productividad. Al participar en la cadena de producción mundial, las empresas locales pueden acceder mejor a las tecnologías avanzadas, por ejemplo, aplicando la maquinaria y los equipos importados a la producción local, aportando bienes y servicios integrados en la tecnología, obteniendo asistencia tecnológica de proveedores extranjeros, así como aprendiendo mediante el desmontaje de los productos importados. Por lo tanto, la alta intensidad de las exportaciones e importaciones entre China y Ghana contribuye en gran medida al aumento de la productividad de las empresas ghanesas (Fu et al., 2015). Además, Fu et al. (2015) demuestran que el comercio con países que comparten capacidades de producción similares estimula efectos de productividad más fuertes debido a la distancia tecnológica más cercana. Los conjuntos de datos a nivel de empresa y de industria basados en el comercio de Ghana muestran que es probable que China y otras economías emergentes proporcionen bienes y servicios más accesibles a las empresas locales y, por tanto, les permitan mejorar su capacidad tecnológica. Darko et al. (2018) destacan resultados similares”.

-Calabrese, Tang, Op. cit.

La mayor parte de la actividad china en África está orientada al beneficio y, por lo tanto, se rige en última instancia por la ley del valor, pero el apoyo estatal da a las empresas chinas más libertad y un plazo más largo que el que están dispuestas a contemplar sus rivales norteamericanos o europeos:

“En las relaciones comerciales, China y la mayoría de sus socios comerciales africanos operan dentro del sistema de comercio multilateral del régimen jurídico del GATT/OMC, compartiendo no sólo las normas y principios sustantivos fundamentales, sino también los mecanismos de solución de diferencias en virtud del Entendimiento sobre Solución de Diferencias. Sin embargo, lo que es más importante, es justo suponer que los acuerdos comerciales bilaterales de China con más de cuarenta Estados africanos ofrecen condiciones comerciales y concesiones más favorables que las exigidas por la OMC en condiciones de reciprocidad. También parece que China ofrece habitualmente concesiones comerciales unilaterales a muchos Estados africanos más allá de los tratados bilaterales. El actual acuerdo institucional flexible puede facilitar potencialmente las exportaciones de productos manufacturados de África a China en el futuro”.

-Arkebe Oqubay, Justin Yifu Lin, Introducción a China-África y una transformación económica, en: Oqubay, Lin, Op. cit.

Ruanda ha descubierto que China es un socio comercial mucho mejor que Estados Unidos:

“Los líderes ruandeses llevan mucho tiempo mirando a China en busca de inspiración. La alta densidad de población de Ruanda hace atractiva una estrategia de uso intensivo de mano de obra. Dos décadas después de un devastador genocidio, los ruandeses producen ahora artículos de papel, uniformes y camisas de polo en fábricas chinas en una zona económica especial en la capital, Kigali.

“En cambio, Ruanda impuso aranceles a la ropa y el calzado usados procedentes de Estados Unidos para impulsar la fabricación local a principios de 2018. La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos amenazó con iniciar una guerra comercial e impuso sanciones a las exportaciones estadounidenses de Ruanda.”

Eastasiaforum.org, 1 de agosto de 2018

Los autoproclamados trotskistas del CWI que afirman que la “BRI de China le permite volcar miles de millones de productos manufacturados en África, obligando a los estados soberanos a abrir sus mercados al comercio” no parecen estar familiarizados con el historial real de China en África. Al igual que muchos otros grupos que hacen acusaciones similares sin fundamento, los camaradas del CWI no parecen haber realizado ninguna investigación seria de los hechos. Los teóricos del CIT (al igual que los de la Fracción Trotskista [TF], la Tendencia Socialista Internacional y todos los demás grupos “trotskistas” que venden tonterías similares) no parecen dispuestos a hacer un intento serio de fundamentar sus afirmaciones ni a reevaluar su posición. Por supuesto, es mucho más fácil operar en los medios liberales socialdemócratas y “progresistas” haciéndose eco de la propaganda imperialista sobre China asolando a los países menos “desarrollados”, en lugar de combatirla. Los revolucionarios, por el contrario, se guían por el mandato de Trotsky de “decir las cosas como son”.

Bancos chinos en África: un largo juego

En el año 2000, el PCCh creó el Foro de Cooperación China-África (FOCAC) para coordinar el comercio, la ayuda, los proyectos de infraestructuras, la inversión y la financiación. Desde entonces, se ha integrado en la Belt and Road Initiative (BRI), dirigida por el Estado:

“La perspectiva de que las iniciativas del FOCAC se adapten a las de la BRI, como se indicó en la FOCAC VII, encierra las posibilidades de una mayor financiación de infraestructuras que podría contribuir en última instancia a la integración de África en las cadenas de valor mundiales (Ministerio de Asuntos Exteriores de China, 2018). Los recursos financieros chinos basados en el marco de la BRI, como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) y el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, pueden aprovecharse ahora junto con el Fondo de Desarrollo China-África, el recién creado Fondo China-África para la Cooperación Industrial y el Mecanismo Especial de Préstamo para las pymes africanas. Más allá de la atención prestada a la financiación del desarrollo, cabe destacar que la VII edición del FOCAC se basa en la inclusión de consideraciones medioambientales y socioculturales, antes alejadas del compromiso económico de China con el continente, y señala de nuevo la alineación con las preocupaciones paralelas de China”.

-Alden, Op. cit.

Dos grandes bancos estatales, el Chima Import Export Bank (también conocido como Eximbank) y el China Development Bank (CDB), se encargan de financiar la mayoría de los proyectos en el extranjero:

“Nunca se insistirá demasiado en la importancia de los bancos políticos como el Eximbank y el China Development Bank en el modelo de desarrollo de China y en sus relaciones económicas internacionales. … [China] actúa para acelerar el desarrollo mediante el uso deliberado de políticas estatales. La característica central de un Estado desarrollista es su control sobre las finanzas. Este control no tiene por qué ser exclusivo, sino que debe ser importante en el margen para influir en el comportamiento de las empresas en las direcciones determinadas por los líderes políticos.”

-Brautigam, 2009, Op. cit.

El CBD ayudó a muchos países neocoloniales durante la crisis financiera de 2008 financiando proyectos de infraestructuras nacionales:

“Una expansión masiva de los préstamos a los gobiernos locales y a sus empresas públicas, encabezada por el CDB, generó un nuevo impulso al crecimiento de China, con un impacto global, especialmente a través de los mercados mundiales de materias primas, amortiguando el impacto de la Gran Recesión de 2008 en los países en desarrollo. Los préstamos del CDB para apoyar la inversión en infraestructuras de las autoridades locales siguen siendo un instrumento de la política fiscal china, incluso cuando las autoridades centrales trabajan para reequilibrar la economía china desde la inversión al consumo y para desapalancar el sistema financiero, incluso mediante la reforma de las finanzas de las autoridades locales.”

-Jing Gu, Richard Carey, China’s Development Finance and African Infrastructure Development, en: Oqubay, Lin, Op. cit.

Juntos, el Eximbank y el CDB tienen más de 100.000 millones de dólares en préstamos africanos pendientes. Los prestamistas chinos, que en 2017 representaban el 23% de la deuda total del África subsahariana, concedieron muchos préstamos “concesionales”, es decir, emitidos por debajo de los tipos de interés del mercado, y en casi todos los casos ofrecieron mejores condiciones que el FMI o el Banco Mundial. El Instituto de Investigación China-África de la Universidad John Hopkins estimó recientemente que el 63,7 por ciento de los 148.000 millones de dólares en préstamos chinos a África entre 2000 y 2017, fueron concesionales, y un cinco por ciento adicional totalmente libre de intereses (ver: Alden, 2019, Op. cit.):

“El Banco Exim fue creado en 1994 y en 1995 comenzó a distribuir préstamos concesionales como prestamista solitario de Pekín. Depende del Consejo de Estado. No se dispone de estadísticas fiables sobre los préstamos concesionales del Exim Bank y la mayoría de los estudios sobre el banco sólo pueden llegar a estimaciones (como la base de datos China Global Energy Finance). La estimación más fiable, dada por la Iniciativa de Investigación China-África (2018) es que, entre 2000 y 2015, el gobierno, los bancos y los contratistas chinos concedieron 94.400 millones de dólares en préstamos a estados y empresas estatales africanas.”

-Ian Taylor, The Institutional Framework of Sino-African Relations en: Oqubay, Lin, Op. cit.

Otro estudio, que rebatía las afirmaciones de que la mayoría de los préstamos chinos son concesionales, reconocía que suelen venir con “condiciones más atractivas que [las ofrecidas por] las instituciones financieras occidentales”:

“La gran mayoría de los préstamos chinos no son concesionales; aunque pueden ser más baratos que la financiación de otras fuentes, casi siempre se hacen por encima de los tipos de interés del mercado. Por ejemplo, una línea de crédito de 2.000 millones de dólares para Angola se hizo al LIBOR más el 1,5% con un periodo de gracia, mientras que un consorcio liderado por el grupo Standard Chartered ofreció proporcionar la financiación al LIBOR más el 2,5%. Aunque estas condiciones son probablemente mejores que las que Angola habría podido obtener de otras instituciones financieras, no implican ninguna subvención del gobierno y, por tanto, no son concesionales desde el punto de vista de China. De hecho, Angola ha recibido un total de 48 préstamos respaldados por el petróleo desde 1979, incluyendo más de 3.500 millones de dólares de bancos occidentales en 2000 y 2001 y lo que se informó como “la mayor transacción respaldada por el petróleo en toda la historia del mercado de financiación comercial estructurada” de Barclays y RBS poco después de que se hiciera el préstamo chino para infraestructuras (Brautigam 2009). Aunque la sostenibilidad de los préstamos respaldados por materias primas, especialmente teniendo en cuenta la reciente caída de los precios del petróleo, merece ser analizada, China parece ser sólo una pequeña parte de una tendencia más amplia en el país más citado como ejemplo del imperialismo económico chino y lo hace con condiciones más atractivas que las instituciones financieras occidentales.”

-Deborah Brautigam, Xinshen Diao, Margaret McMillan, Jed Silver, Chinese Investment in Africa: How much do we know?, octubre de 2017

En 2010, el ministro de Comercio sudafricano Rob Davies comentó que la disposición de China a proporcionar financiación significaba que “ya no tenemos que firmar en la línea de puntos cualquier cosa que se nos ponga delante de las narices…. Ahora tenemos alternativas y eso nos beneficia.” China, a diferencia del FMI, no suele exigir a los prestatarios que se retrasan en los pagos que impongan brutales “reformas” de austeridad.

La experiencia de Zimbabue en la década de 1990 fue una lección objetiva sobre los peligros de la “reforma estructural” impuesta por el FMI: mientras se bajaban los impuestos a los ricos, se reducían los fondos para la educación, la sanidad y otros servicios sociales. El hecho de centrarse en la producción de productos básicos para la exportación se tradujo en una reducción de los salarios reales, una disminución del nivel de vida y un aumento de la desigualdad social:

“Los principales factores de la reducción de los salarios reales fueron la inflación galopante y el aumento del desempleo. La inflación hizo estragos entre los trabajadores, y el Congreso de Sindicatos de Zimbabue informó en 1996 de que sus miembros se encontraban, por término medio, un 38% más pobres que en 1980 y un 40% más pobres que en 1990… Si a esto le añadimos la caída del “salario social” -gracias en gran medida a las nuevas políticas de recuperación de los costes de la sanidad, la educación y muchos otros servicios sociales, así como a los tipos de interés sin precedentes del crédito al consumo-, los trabajadores y los pobres se enfrentaron a una crisis financiera sin precedentes durante los primeros años de la década de 1990.

“Pero la drástica reducción de los salarios no se tradujo, como sugería la teoría ortodoxa, en más puestos de trabajo. El desempleo siguió siendo galopante…”.

-Patrick Bond, Uneven Zimbabwe, 1998, [citado en 1917 nº 23].

El Banco Mundial y el FMI suelen imponer condiciones que empobrecen a la masa de la población y rara vez implican la financiación de la construcción de infraestructuras para apoyar el desarrollo futuro. En cambio, “los organismos de financiación chinos estaban financiando infraestructuras críticas que otros organismos de financiación eran reacios a financiar” (Calabrese, Tang, Op. Cit.). Los banqueros de la República Popular están mucho más dispuestos a conceder créditos a los países que actualmente tienen dificultades para servir la deuda a corto plazo, porque Pekín emplea un plazo más largo para la sostenibilidad de la deuda:

“…un país con dificultades de endeudamiento puede seguir recibiendo préstamos de China si el proyecto individual respaldado por el préstamo es comercialmente viable y si el prestatario es capaz de servir sus deudas”. Esta afirmación representa un fuerte contraste con el enfoque del FMI, que afirma que los préstamos no concesionales a los países con problemas de deuda “sólo se permitirían en circunstancias excepcionales… China considera la relación entre la deuda y el crecimiento explícitamente en su marco de sostenibilidad de la deuda. Afirma: “La inversión productiva, si bien aumenta los coeficientes de deuda a corto plazo, puede generar un mayor crecimiento económico […] lo que lleva a reducir los coeficientes de deuda con el tiempo”. Esto indica que China considera los préstamos como un catalizador del crecimiento económico, a diferencia de la política de límites de deuda del FMI, para la que el crecimiento aumenta si los préstamos son concesionales”.

The China-Africa Research Initiative Blog,  27 de agosto de 2019

La magnitud de la financiación china ha obligado al FMI a suavizar sus condiciones de préstamo a los países “en desarrollo”:

“Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el FMI ha sido la institución más influyente en el establecimiento de normas de gestión de la deuda pública para los países en desarrollo. China comenzó a desafiar la posición del FMI cuando empezó a aumentar sus préstamos en el extranjero a principios del siglo XXI. Como he demostrado en investigaciones anteriores (ver aquí y aquí), el FMI no tuvo más remedio que adaptar su propio marco de sostenibilidad de la deuda en 2013 para permitir que los países en desarrollo acepten préstamos en condiciones comerciales de China. Este cambio de política nació de la imposibilidad política del FMI de impedir que los países en desarrollo acepten préstamos chinos. Sin embargo, este cambio en la posición del FMI no fue ampliamente publicitado, y el Fondo todavía espera conseguir que China se ajuste a sus propias ideas de sostenibilidad de la deuda.”

Ibid.

Deborah Brautigam señala que uno de los elementos del enfoque del PCCh sobre la “sostenibilidad de la deuda” es dirigir a los prestatarios neocoloniales en la dirección de emprender proyectos socialmente útiles:

“Los chinos están experimentando, con la esperanza de que el afán de lucro haga sostenibles estos esfuerzos, liberando al gobierno chino de tener que volver una y otra vez a resucitar sus proyectos de ayuda.”

-Brautigam 2009, Op. cit.

Aunque Pekín busca obtener beneficios de su actividad financiera, en muchos casos da mayor prioridad a la finalización de los proyectos.

Los diversos y falsos seudotrotskistas que denuncian el “imperialismo acreedor chino” generalmente ofrecen poco para fundamentar sus acusaciones. El único caso que se cita a menudo es la participación de China en el puerto de Hambantota en Sri Lanka. El CWI (que aparentemente ve a India como una “potencia imperialista asiática rival”) describió el acuerdo del puerto de Hambantota como una prueba del “imperialismo financiado por el Estado chino”:

“El Economic Times, reflejando ciertamente el punto de vista de la India, una potencia imperialista asiática rival, dio una descripción sucinta de cómo funciona el imperialismo financiado por el Estado de China: “La estrategia de China para apoderarse de tierras y activos en los países más pequeños y menos desarrollados es simple: les da préstamos a altas tasas para proyectos de infraestructura, obtiene capital en los proyectos, y cuando el país no puede pagar el préstamo, obtiene la propiedad del proyecto”.

“No es inexacto que Brahma Chellaney, asesor del gobierno de Nueva Delhi, describa las acciones de China como “imperialismo acreedor”. Un ejemplo claro es lo que acaba de ocurrir en Sri Lanka, donde China se ha asegurado la propiedad en un contrato de arrendamiento de 99 años del puerto de Hambantota, que fue construido con préstamos chinos”.

Socialistworld.net, 23 de febrero de 2018

Pero cualquiera que investigue seriamente el caso de Hambantota sólo podría concluir que no es un ejemplo de “imperialismo chino”:

“Sri Lanka se enfrentó (y se sigue enfrentando) a una crisis de deuda. Ha pedido prestadas grandes cantidades a China en los últimos años. Y sí acordó en 2017 conceder un arrendamiento de 99 años del puerto de Hambantota, de importancia estratégica, a China en un canje de deuda por capital, aunque con la condición de que no se puede utilizar para fines militares.

“Pero es un mito que el puerto se cedió a China porque Sri Lanka tenía problemas para devolver los préstamos chinos.

“Los problemas de pago de la deuda de Sri Lanka tienen muy poco que ver con los préstamos chinos. Los préstamos chinos representan alrededor del 10% del total de la deuda externa de Sri Lanka. De esta deuda, más del 60% se prestó a Sri Lanka en condiciones favorables que, aunque no eran tan generosas como las de Japón -la mayor fuente bilateral de préstamos de Sri Lanka-, no eran realmente excesivas (normalmente a tipos fijos del 2%, con otras comisiones del 0,5% y un vencimiento medio de 15 a 20 años).

“El 40% restante de los préstamos no concesionales de China comprende sólo el 20% de la deuda total de Sri Lanka procedente de este tipo de préstamos. El resto (80%) se tomó prestado de los mercados internacionales de capitales en forma de bonos soberanos, facilidades de financiación a plazo y tenencias extranjeras de valores respaldados por bonos.

“A partir de una primera emisión de bonos soberanos internacionales (ISB) de 500 millones de dólares en 2007, Sri Lanka pasó a acumular 15.300 millones de dólares de deuda procedente de posteriores emisiones de ISB y facilidades de financiación a plazo en moneda extranjera entre 2007 y 18.”

East Asia Forum, 28 de febrero de 2019

China ofreció mejores condiciones a Sri Lanka que los bancos occidentales:

“A finales de 2015, al enfrentarse a la caída de las reservas de divisas y a una crisis de la balanza de pagos, [el gobierno de Sri Lanka] solicitó un préstamo de emergencia al FMI. También recurrió, una vez más, a Pekín. Tras anunciar la reanudación de las obras de la ciudad portuaria de Colombo, empezó a discutir un plan para que los inversores chinos construyeran una zona económica especial en Hambantota, junto al puerto marítimo y el aeropuerto construidos por China. China está estudiando un plan para construir barcos allí, lo que sin duda alimentaría la preocupación india, sobre todo porque un funcionario de defensa de Sri Lanka dijo que también podría reconsiderarse la suspensión del atraque de barcos navales chinos en Sri Lanka. La postura sobre China ha cambiado por completo”, declaró a Reuters el portavoz del gabinete, Rajitha Senaratne. ¿Quién más va a traernos dinero, dadas las difíciles condiciones en Occidente?”

-Miller, Op.cit.

Deborah Brautigam rechaza las quejas sobre las trampas de la deuda china:

“No vimos ninguna evidencia de embargos de activos en África, o de hecho, en cualquier lugar entre los prestatarios chinos en dificultades de deuda. En el muy incomprendido caso del puerto de Hambantota en Sri Lanka, un gobierno recién elegido que se enfrentaba a una crisis de la balanza de pagos que no era de origen chino privatizó su puerto financiado por China a un inversor chino en 2017. Esto supuso la entrada de más de mil millones de dólares en divisas. Del mismo modo, la endeudada República del Congo concesionó su autopista de 535 kilómetros financiada por China a un consorcio congoleño-sino-francés, que ahora la explota como carretera de peaje.

“La administración Trump ha avivado el miedo a que los países pierdan su soberanía a través de asociaciones público-privadas como estas. En cambio, deberíamos fomentar más de ellas. Las inversiones de capital son una forma inteligente para que los países financien el funcionamiento de infraestructuras muy necesarias, al tiempo que ayudan a devolver los préstamos.”

The Diplomat, 15 de abril de 2020

La mayoría de los préstamos chinos a África entre 2005 y 2011 fueron acuerdos de “financiación de productos-básicos-a-cambio-de-infraestructuras” a largo plazo:

“Otra dimensión clave del motivo de búsqueda de recursos es su asociación con el desarrollo de infraestructuras en el ASS [África subsahariana]. Una modalidad de inversión china muy conocida es la llamada “modalidad Angola”: este tipo de contrato vincula el comercio, la inversión y la ayuda, y es un contrato “empaquetado” de “financiación de productos básicos por infraestructuras”, en el que un país del ASS exporta un producto básico a China a cambio de la financiación de un proyecto de infraestructuras. Las infraestructuras del ASS son muy deficientes, lo que ha hecho que estos contratos sean especialmente atractivos para los gobiernos del ASS. La parte de los recursos naturales es financiada por entidades chinas en forma de IED y la parte de las infraestructuras es financiada por el ExIm Bank de China en condiciones favorables (Mlachila y Takebe, 2011; Christensen, 2010). Estos contratos, cuyo objetivo es garantizar el suministro a largo plazo de un recurso natural y acceder a los derechos de exploración, parecen ser más eficaces en África que en Sudamérica (Alves, 2013a).”

-Christian Milelli, Alice Sindzingre, Chinese Outward Foreign Direct Investment in Developed and Developing Countries Converging Characteristics? 2013

La financiación de Pekín se tradujo en la mejora de las infraestructuras de carreteras, ferrocarril, energía, comunicaciones y agua. Gran parte de estas obras fueron realizadas por empresas chinas en condiciones muy generosas:

“Por ejemplo, la empresa petrolera estatal india Oil and Natural Gas Corporation (ONGC) pensaba que había conseguido un acuerdo con Shell para asumir el arrendamiento del Bloque 18 de Angola, pero una decisión de última hora de Sonangol dió los derechos a Sinopec. La voluntad del gobierno chino de conceder un préstamo de 2.000 millones de dólares al gobierno angoleño, liberándolo de su dependencia de las fuentes del FMI (y de las condicionalidades exigidas por el organismo internacional de crédito), fue crucial para el cambio de rumbo. Además, Pekín ha aportado miles de millones de dólares en financiación, experiencia e incluso su propia mano de obra para reconstruir las destrozadas infraestructuras angoleñas, incluyendo 300.000 dólares para la remodelación del ferrocarril de Benguela, 2.000 millones de dólares para la rehabilitación del ferrocarril que une el puerto de Namibe con la ciudad de Menogue, 450 millones de dólares para la construcción de un nuevo aeropuerto en Luanda y 3.000 millones de dólares para la construcción de una refinería en Lobito”.

-Chris Alden, China in Africa, 2009

La inversión china no sólo viene con menos ataduras, sino que suele estar mucho más ajustada a las prioridades de los receptores que la proporcionada por el FMI. Esto se debe a que China considera que el desarrollo económico de África responde a sus propios intereses nacionales a largo plazo, mientras que los prestamistas occidentales suelen dar prioridad a la búsqueda de beneficios a corto plazo:

“El mundo en desarrollo ha preferido los préstamos de China porque ha financiado lo que estos países quieren -grandes proyectos de infraestructura y energía sin condiciones- y no lo que Occidente dice que necesitan. Las instituciones y los Estados occidentales tienden a condicionar los préstamos al compromiso de un país de llevar a cabo una reforma política controvertida, como la desregulación de los mercados financieros y la privatización de los servicios públicos.

“Se están planteando preguntas razonables sobre los préstamos de China. Al igual que los de los bancos de desarrollo respaldados por Occidente en años anteriores, los préstamos chinos se enfrentan ahora al impago de países que han sido calificados durante mucho tiempo como “morosos en serie“. China ha concedido préstamos masivos a Pakistán, Sri Lanka y Venezuela, y no está claro que los chinos vayan a cobrarlos en su totalidad. La mayoría de los países que han recibido financiación china para el desarrollo no caerán en el precipicio del impago”.

Npr.org, 11 de octubre de 2018

La razón por la que los deudores morosos de China “no caerán en un precipicio de impago” es porque el historial de condonación de deuda de Pekín contrasta fuertemente con el del mundo imperialista. Incluso Willy Wo-Lop Lam, un académico pro-estadounidense, admitió que “… hasta la década de 2000 China perdonó préstamos por valor de 3.000 millones de dólares a países africanos, más que todo el mundo occidental” (Chinese Politics in the Era of Xi Jinping). Hoy en día esa cifra asciende a más de 4.000 millones de dólares.

Esteban Mercatante, dirigente de la Fracción Trotskista Por la Cuarta Internacional, que aboga por la neutralidad en cualquier conflicto entre Pekín y Washington, reconoce que el ascenso de China ha dado a los países latinoamericanos más “margen de maniobra”:

“China se ha convertido en una preocupación para el resto de las potencias imperialistas, no sólo porque es un competidor comercial, sino también porque está ganando influencia en la geopolítica regional, y contribuye a dar margen de maniobra a varios países latinoamericanos. En el caso de Argentina, por ejemplo, la financiación china a corto plazo jugó un papel central para evitar una corrida contra el peso, aunque por sí sola no es suficiente para hacer frente a la falta de divisas a medio plazo.

“También ha permitido negociar proyectos de infraestructura sin tener que cumplir las condiciones asociadas a los acuerdos con el Banco Mundial. En el caso de Venezuela, ahora exporta petróleo tanto a China como a Estados Unidos. Ha recibido préstamos por valor de unos 45.000 millones de dólares y hay importantes inversiones chinas en hidrocarburos. En momentos de crisis económica como el actual, esto es una importante ayuda táctica para el gobierno de Maduro, aunque consolida la dependencia venezolana y el extractivismo petrolero.”

La Izquierda Diario Nº 17, 12 de abril de 2015

Aunque reconoce que la actividad mundial de China ha sido beneficiosa para muchos países semicoloniales, la Fracción Trotskista no saca la evidente conclusión política de que es necesario defender al Estado obrero deformado chino en cualquier enfrentamiento militar con los depredadores imperialistas. León Trotsky, cuyas ideas la FT dice defender, afirmó que los marxistas tienen el deber de tomar partido en cualquier conflicto entre los imperialistas y sus víctimas:

“El imperialismo coercitivo de las naciones avanzadas sólo puede existir porque las naciones atrasadas, las nacionalidades oprimidas, los países coloniales y semicoloniales, permanecen en nuestro planeta. La lucha de los pueblos oprimidos por la unificación nacional y la independencia nacional es doblemente progresista porque, por un lado, prepara condiciones más favorables para su propio desarrollo, mientras que, por otro lado, asesta golpes al imperialismo. Esa es, en particular, la razón por la que, en la lucha entre una república civilizada, imperialista y democrática y una monarquía atrasada y bárbara en un país colonial, los socialistas están completamente del lado del país oprimido a pesar de su monarquía y en contra del país opresor a pesar de su “democracia”.”

-León Trotsky, Lenin sobre el imperialismo, febrero de 1939

El apoyo económico y financiero de China ha permitido a varios países africanos limitar las depredaciones de los banqueros imperialistas y del FMI. Los diversos grupos “trotskistas”, como el CWI y la FT, que optan por hacerse eco de las calumniosas denuncias imperialistas contra la República Popular, traicionan descaradamente la herencia bolchevique-leninista en la que dicen basarse.

Empresas públicas chinas en África: extracción de recursos e infraestructuras

Las empresas estatales chinas, que son con mucho las mayores empresas nacionales, son también los principales actores en las empresas extranjeras:

“Una característica clave de la OFDI [outward foreign direct investment, inversiones directas en el exterior] china en el África subsahariana es el hecho de que una parte importante de la misma está respaldada por el gobierno central, es decir, está impulsada por empresas que cuentan con el apoyo del gobierno, en particular las empresas públicas, y dentro de esta categoría, las empresas que están directamente supervisadas por el gobierno: de hecho, como muestra Pairault (2013), esta última categoría representaría en promedio el 80% del stock de inversión extranjera directa china: aunque gozan de una verdadera autonomía, se puede decir que tales empresas expresan la política de inversión de China en África subsahariana.”

-Milleli, Sindzingre, Op. cit.

En teoría, las empresas públicas deben autofinanciarse (es decir, ser rentables) y no depender de los bancos estatales para mantenerse a flote. Aunque el 75% de las empresas estatales chinas han conseguido obtener beneficios con sus operaciones en África, al principio muchas empresas estatales se mostraron cautelosas a la hora de aventurarse en el extranjero y dos tercios de las que operaban en África tuvieron que depender en algún momento de la financiación estatal. Muchas empresas públicas tuvieron que ser empujadas a salir al extranjero mediante una mezcla de incentivos financieros y exhortaciones políticas. A veces, las operaciones de las empresas públicas en el extranjero deben subordinar su búsqueda de beneficios a los objetivos más amplios de la política exterior nacional:

“Aunque las empresas estatales chinas tienen que seguir siendo rentables, no buscan el máximo beneficio. Como explicó un alto ejecutivo de la NFCA [Non-Ferrous Metals China, Africa], “una CSOE [empresa estatal central] se ocupa de los intereses estratégicos, vitales y de seguridad de la nación. Sus objetivos, además de los beneficios, son el empleo, el medio ambiente, el bienestar…. Pero sigue siendo una empresa y el gobierno es el mayor accionista. Busca un beneficio “factible”: no maximizar el beneficio, y el beneficio es sólo uno de los objetivos”.

“Optando por la optimización del beneficio, la mina estatal china busca acumular otras formas de beneficios: capital político y seguridad de los recursos. Como empresa estatal central, la CNMC [China Non-Ferrous Metal (Group) Company] forma parte de la diplomacia económica de China, que en el período actual hace hincapié estratégico en Asia y África y exige la utilización de los productos básicos de recursos de ultramar que escasean en China: petróleo, cobre, aluminio y hierro.”

-Ching Kwan Lee, Op. cit.

La actividad económica china en África y América Latina se centra en la extracción de recursos y la construcción. Cuando la crisis financiera de 2008 golpeó a Zambia, todas las corporaciones mineras multinacionales recortaron puestos de trabajo y salarios en un intento de seguir siendo rentables, mientras que las empresas chinas siguieron un camino diferente:

“En medio de las turbulencias, la empresa estatal china NFCA anunció públicamente una política de tres ‘noes’: nada de recortes, nada de reducción de la producción y nada de recortes salariales. Operando con un interés a largo plazo en la producción física estable de mineral, en lugar de reaccionar a la fluctuación del mercado en los precios del mineral y a los intereses financieros a corto plazo de los accionistas, la respuesta de NFCA a la crisis reflejó sus objetivos políticos y empresariales en Zambia. Aprovechando el momento para enfatizar la amistad entre China y Zambia, haciendo público su compromiso de permanecer en Zambia a largo plazo, la NFCA se ganó la admiración en el Cinturón de Cobre y en Lusaka por su impacto estabilizador en la economía nacional. Fue un punto de inflexión para la imagen pública de la inversión estatal china, que se había visto seriamente empañada por la explosión de 2005. La CNMC también compró la mina de Luanshya y estableció una tabla de salvación para la ciudad minera de cien mil habitantes”.

Ibid.

Cuando Zambia aprobó una Ley de Minas y Minerales que imponía impuestos extraordinarios cuando los precios del cobre subían por encima de una cifra determinada, se hizo evidente una disparidad similar en las respuestas de las empresas estatales chinas y sus competidores imperialistas:

“Con la llamativa ausencia de la NFCA china, los presidentes de los consejos de administración de cinco grandes empresas mineras -KCM, MCM, Metorex, First Quantum y Kansanshi- escribieron una carta de protesta al presidente, Levy Mwanawasa, advirtiéndole del daño potencial que la ley causaría a la reputación de Zambia como destino seguro para la inversión extranjera directa. La NFCA no sólo no se unió a estas empresas extranjeras para expresar sus objeciones públicas; los registros mostraron que sólo la NFCA y otra empresa minera cumplieron con el pago de los nuevos impuestos antes de que el gobierno zambiano rescindiera la legislación a raíz de la crisis financiera mundial. Un antiguo asesor del presidente Mwanawasa recordó que los chinos expresaron su apoyo al impuesto sobre los beneficios inesperados, una posición confirmada por el máximo responsable de la CNMC en Zambia”.

-Ibid.

Los marxistas confesos que denuncian de forma llamativa el papel de China en África como “imperialista” deberían preguntarse por qué las corporaciones mineras chinas apoyaron la ley de impuestos extraordinarios de Zambia mientras que sus competidores del “primer mundo” no lo hicieron. Las empresas estatales chinas que operan en Uganda, Kenia y Mozambique han aportado importantes fondos para programas sociales que no contribuyen directamente a su rentabilidad. Mientras que las empresas imperialistas tratan a veces de mejorar su imagen mediante actividades benéficas, la participación de las empresas estatales chinas es mucho mayor, tanto en escala como en amplitud:

“La mayoría de las empresas chinas entrevistadas destacaron la labor de compromiso con la comunidad. La mayoría de las empresas chinas entrevistadas destacaron las actividades de compromiso con la comunidad, organizadas en gran medida en respuesta a las peticiones de la comunidad, y que solían llevarse a cabo de manera informal, excepto en algunas grandes empresas estatales que contaban con departamentos de relaciones públicas. La mayoría de los entrevistados pudieron compartir ejemplos de su trabajo comunitario. Entre ellos, el patrocinio de la construcción o renovación de escuelas primarias, iglesias u hospitales; la donación de dinero a una fundación juvenil o a un orfanato; el envío de maquinaria y material para la ayuda en caso de accidente o catástrofe; y la construcción de carreteras o la perforación de pozos para las comunidades locales. Según estos entrevistados, las buenas “relaciones comunitarias” son esenciales para hacer negocios en África”.

-Xiaoxue Weng, Lila Buckley (edt.) en International Institute for Environment and Development, Chinese Businesses in Africa, febrero de 2016

En Zimbabue, la corporación china Tianze ha tenido un gran impacto en el aumento de la producción de tabaco, que ahora representa el 12% de la producción económica y es una importante fuente de ingresos por exportación:

“Desde su llegada a Zimbabue en 2005, Tianze ha recibido el apoyo del gobierno central chino mediante el acceso a financiación a bajo interés, y no han sufrido los problemas de liquidez que han afectado a Zimbabue desde la “dolarización” en 2009 y que han obstaculizado la expansión de las empresas locales. Gracias al acceso a más financiación en condiciones favorables y a que reinvierte la mayor parte de los beneficios obtenidos, la empresa se ha convertido en un actor clave en el sector del tabaco de Zimbabue. Como confirmó el director general, “la capacidad de Tianze para triunfar en un periodo relativamente corto se benefició principalmente del mercado chino y del apoyo financiero del Exim Bank”. Este apoyo permitió que la empresa se convirtiera en un actor principal en el sector del tabaco de Zimbabue en un plazo relativamente corto. Se ha citado a funcionarios estatales zimbabuenses explicando que se concedieron exenciones a las empresas chinas porque “han estado apoyando nuestra agricultura y a nuestros agricultores, por lo que nos fijamos en esas cosas a la hora de considerar si se les exime o no” (New Zimbabwe, 2014).

“El gerente local de Tianze no expresó ningún incentivo para aumentar los beneficios: ‘No me importa si obtengo un dólar de beneficio o un millón de dólares de beneficio, porque mi salario es siempre el mismo’, lo que refleja las condiciones de muchas empresas públicas, y el papel político más amplio que desempeñan dichas empresas.”

-Jing Gu, Zhang Chuanghong, Alcides Vaz, Langton Mukwereza, World Development Vol. 81, 2016

Las empresas públicas provinciales más pequeñas de China suelen estar más presionadas para ser rentables, aunque en algunos casos se hacen excepciones. Se anima a los gobiernos provinciales que Pekín ha “hermanado” con un determinado país africano a que inviertan e inicien proyectos de ayuda, normalmente en los sectores de la agricultura o la construcción.

Las empresas constructoras chinas han experimentado una enorme expansión de sus operaciones en África en las últimas décadas, que hoy constituyen el 30% de su negocio total. Han ganado muchos concursos con empresas extranjeras para proyectos de infraestructuras:

“En el año 2000, las empresas chinas de EPC [Engineering, Procurement and Construction] declararon unos ingresos brutos de 1.100 millones de dólares procedentes de sus proyectos africanos, y África representaba solo el 13% de sus ingresos globales. En 2016, sus ingresos anuales habían ascendido a 50.000 millones de dólares, y África aportaba más de un tercio de los ingresos mundiales de EPC. Los préstamos de la agencia china de crédito a la exportación, China Eximbank, estaban destinados a estimular los negocios africanos de los exportadores chinos de bienes y servicios. Sin embargo, nuestros datos muestran que sólo un 20% de estos proyectos fueron financiados por préstamos chinos. Las empresas chinas eran cada vez más mejores en la comercialización y competición con otras para ganar licitaciones.”

-Brautigam 2019, Op. cit.

Los constructores chinos a menudo son capaces de abaratar los precios de sus competidores hasta en un 20 o 30 por ciento. En algunos casos, esto se debe a que las empresas públicas que participan en proyectos extranjeros tienen acceso a préstamos preferenciales, pero otro factor clave es que los ingenieros chinos y otro personal cualificado cobran menos que sus homólogos europeos o norteamericanos:

“La inversión en el sistema educativo de ingeniería en China ha producido un flujo de graduados cualificados con salarios todavía muy por debajo de los niveles de los países desarrollados para conocimientos comparables. Así, las industrias chinas de ingeniería, construcción y telecomunicaciones obtienen una parte importante de los contratos internacionales, incluso de los bancos multilaterales de desarrollo.”

-Gu, Carey, Op. cit.

China suele considerar los proyectos de ingeniería, contratación y construcción como servicios vendidos a un país, más que como inversiones de capital que se espera que generen un flujo de ingresos permanente. Este modelo se utilizó en la construcción del enlace ferroviario de Tazara a Dar es Salaam en la década de 1970:

“Los proyectos chinos de infraestructuras adoptan la forma de paquetes de ingeniería, adquisición y construcción (EPC). La financiación pasa del banco político chino directamente al contratista chino. No hay transacciones a través de los sistemas de financiación pública del país de origen. Este enfoque tiene la ventaja para el país anfitrión de superar las graves deficiencias de capacidad en la formulación de proyectos y la gestión financiera, al tiempo que acelera la finalización del proyecto. Los problemas de transparencia y gobernanza asociados a este enfoque los debe resolver únicamente el país en desarrollo. Las normas económicas, sociales y de gobernanza son las del propio país en desarrollo (Dollar, 2018).”

-Gu, Carey, Op. cit.

En la actividad de China en África la construcción de infraestructuras supera con creces la inversión: en 2013 los proyectos de construcción se valoraron en 40.600 millones de dólares, frente a solo 3.100 millones de dólares de inversión extranjera directa. Las empresas de construcción chinas han tenido un gran impacto en todo el continente:

“Los contratistas chinos construyeron el proyecto de desarrollo del campo de gas de Tanzania, de 1.200 millones de dólares, en 2015; el ferrocarril Etiopía-Djibouti, de 3.400 millones de dólares y 750 kilómetros, en 2016; y el ferrocarril de ancho estándar de Kenia, de 3.800 millones de dólares, en 2017.”

-Ibid.

Una cuarta parte de los proyectos de construcción chinos estipulan que se deben utilizar materiales de construcción de la República Popular, aunque la mayoría de los contratos africanos no contienen una cláusula de “compra de productos chinos” (que era común en la era Mao). Aun así, sólo el 47% del gasto en materiales se destina a los productores autóctonos, debido a la limitada gama de artículos que fabrican. Cuando los gobiernos africanos han exigido que los materiales se adquieran localmente, algunas empresas chinas han respondido tratando de eludir estas normas, mientras que otras han tratado de mejorar la capacidad local:

“Varios países africanos tienen normas para que las empresas extranjeras subcontraten una parte de su trabajo a empresas locales, pero los resultados de estas normas son dispares. Mientras que algunas empresas chinas establecieron asociaciones a largo plazo con subcontratistas locales, otras empresas chinas se quejaron de la dificultad de trabajar con subcontratistas locales y trataron de eludir la normativa.

Algunas empresas chinas prestan asistencia tecnológica y financiera a sus proveedores y subcontratistas locales para garantizar la buena calidad de los suministros y el cumplimiento de las tareas encomendadas. A veces, se enviaban técnicos chinos para trabajar con los proveedores e inspeccionar su producción. En ocasiones, las empresas chinas proporcionaron máquinas a los proveedores locales de toda la vida para mejorar los vínculos y la eficiencia”.

-Calabrese, Tang, Op. cit.

En Angola y Etiopía, los proyectos de infraestructuras chinos han creado suficiente demanda para establecer nuevos productores nacionales de materiales de construcción. La mayoría de los estudios sugieren que los proyectos de infraestructura chinos en África han tenido un impacto neto positivo para los países anfitriones:

“…el desarrollo de las infraestructuras y el sector de la construcción en general contribuyen a la diversificación económica, no sólo porque garantizan un acceso estable a la electricidad y el agua o un transporte de mercancías rentable, sino también porque aumentan la demanda de materiales de construcción, algunos de los cuales empiezan a producirse a nivel nacional tanto en Angola como en Etiopía. Este hallazgo es especialmente importante a la luz de los debates actuales en torno a la contribución de China a la (des)industrialización en África y plantea otras cuestiones, en particular sobre el papel de la política en el mantenimiento del crecimiento simbiótico entre ambos sectores.”

-Wolf, Cheng, Op. cit.

Las empresas públicas chinas en África buscan el beneficio, pero esto se deja a veces de lado por razones diplomáticas o geopolíticas. Los analistas empresariales estadounidenses prefieren las inversiones capaces de generar “un flujo indefinido de beneficios” en lugar de participar en proyectos destinados a promover el desarrollo económico futuro:

“También es importante para la BRI: el dominio de la construcción es el dominio del Estado. El sector privado ha desempeñado a veces un papel vital en la inversión global de China, pero las empresas públicas, como Sinomach, se encargan de casi toda la construcción. Las empresas públicas han demostrado ser capaces de llevar a cabo grandes proyectos en entornos difíciles, en China y ahora en el extranjero. A menudo incurren en pérdidas y dependen de la financiación altamente concesional de las instituciones estatales. Las empresas estadounidenses y otras extranjeras no podrán competir por esos proyectos sin un apoyo financiero similar. Los responsables políticos deberían considerar si merece la pena que los contribuyentes estadounidenses paguen por carreteras en Camboya o Camerún. Un dólar gastado en servicios de ingeniería y construcción tiene menos valor que un dólar gastado en la adquisición de un activo. La razón principal es que un dólar de inversión genera un flujo indefinido de rendimientos, mientras que los pagos de los contratos son a plazo fijo. No obstante, la combinación de la preeminencia a largo plazo de las economías ricas en la inversión y de las más pobres en la construcción ilustra el alcance de la actividad de la RPCh”.

-Derek Scisssors en American Enterprise Institute, China’s Global Investment Vanishes Under COVID-19, julio de 2020

Las zonas económicas especiales africanas y el capital privado chino

Aunque las empresas públicas predominan en la inversión extranjera de China, el capital privado también está autorizado a aventurarse en el extranjero si cumple ciertas condiciones, incluida la participación en las zonas económicas especiales (ZEE) que se introdujeron en China en la década de 1980 para que los capitalistas privados produjeran productos básicos para la exportación. En 1997, Egipto solicitó ayuda a China para crear una ZEE; desde entonces, Pekín ha ayudado a Nigeria, Zambia, Etiopía y Mauricio a crear sus propias zonas económicas especiales:

“La Agenda 2063 de la Unión Africana describe la aceleración de la industrialización como algo fundamental para que los países africanos reduzcan la pobreza (UA 2014). Por tanto, los países africanos deben superar las limitaciones de escala y competitividad creando entornos empresariales propicios con mejores políticas e infraestructuras y costes de transacción competitivos. Las ZEE africanas pretenden conseguirlo ofreciendo una serie de ventajas a los inversores, como la reducción de los derechos de aduana y de los impuestos sobre el valor añadido; la simplificación y centralización de los procedimientos administrativos a través de “ventanillas únicas”; el acceso a infraestructuras nacionales e internacionales clave; el acceso garantizado a los servicios de electricidad, agua y telecomunicaciones y la reducción de los costes de los factores; la relajación de la normativa sobre divisas; los tipos de interés preferenciales ofrecidos por los bancos locales y la reducción de las tarifas de transporte. A cambio, los gobiernos africanos están estableciendo normativas que obligan a los inversores a crear puestos de trabajo locales, tanto no cualificados como cualificados, a garantizar los vínculos con la economía local y a transferir tecnología y conocimientos, cumpliendo al mismo tiempo la normativa social y medioambiental local.”

– “Si África construye nidos, ¿vendrán los pájaros? Estudio comparativo de las zonas económicas especiales en África y China“, Documento de trabajo del PNUD nº 06, 2015

La iniciativa de crear zonas económicas especiales suele proceder de los gobiernos africanos, más que de las empresas estatales chinas o del capital privado. Aunque Pekín ha prestado su apoyo, los resultados han sido algo dispares:

“Aunque estas iniciativas lideradas por China en África están todavía en pleno proceso de despliegue, hay algunos indicadores de que no todas ellas están cumpliendo plenamente las expectativas como catalizadores del desarrollo. Por ejemplo, a pesar de la publicidad asociada al lanzamiento, una década más tarde varias ECTZ [Zonas Económicas de Cooperación y Comercio] siguen siendo lugares relativamente poco desarrollados (Mauricio, Lekki), con escasas inversiones chinas o efectos indirectos en las economías locales, mientras que otras son poco más que el “cambio de marca” de las inversiones chinas existentes como ECTZ (Zambia) (Alves, 2011). En este sentido, la ZCE de Etiopía a las afueras de Addis Abeba se distingue y, al mismo tiempo, pone de relieve el importante papel que desempeñan los gobiernos anfitriones africanos que operan conjuntamente con el capital privado chino en el fomento de este proceso. Dirigida por un liderazgo etíope centrado y anclada por la inversión de la empresa china [de calzado] Huajian, la Zona Industrial del Este se ha convertido en un imán para la inversión extranjera directa en el sector manufacturero (incluidas las empresas tanto de las economías emergentes como de las economías establecidas del Norte) e incluso ha inspirado la expansión de una política de base amplia de creación de parques industriales agrupados por sectores en diferentes regiones del país y alineados con proyectos de infraestructura construidos por China, como la línea ferroviaria de Addis Abeba a Yibuti.”

-Alden 2019, Op. cit.

El éxito de la Zona Industrial Oriental de Etiopía se debe a la exigencia de que los inversores extranjeros participen en empresas conjuntas con empresas nacionales, lo que ha dado lugar a transferencias de tecnología. En Etiopía, las empresas conjuntas representan casi el 50% de la inversión extranjera directa china, frente a menos del 10% en el resto del continente. Las empresas conjuntas chino-etíopes tienden a integrarse en cadenas de suministro multinacionales que producen bienes comercializados bajo Calvin Klein, Guess y otras marcas. Esto ofrece poco margen para obtener superbeneficios imperialistas, como señaló Chesnais:

“Los subcontratistas se ven sometidos a una intensa competencia entre sí y, de forma más general, los costes y riesgos asociados a las fluctuaciones de la demanda se trasladan a las empresas más pequeñas y, a su vez, a los trabajadores que explotan”.

Op. cit.

Chesnais también observó:

“…las CVM [cadenas de valor mundiales] han hecho que los países en desarrollo dependientes de las exportaciones sean muy vulnerables a los cambios en el nivel de la demanda mundial, y específicamente a la demanda de los países de altos ingresos. Estos autores [Milberg y Winkler] llegan a una conclusión aún más importante, a saber, que “el comercio Sur-Sur está moldeado en cierta medida por las cadenas de valor mundiales y el procesamiento de productos intermedios para servir a estas cadenas”. En este sentido, la expansión del comercio Sur-Sur sigue dependiendo del funcionamiento de las CVM”. Esto significa que son tributarias de las estrategias de las ETN”.

Ibid.

Huajian invirtió 100 millones de dólares en Etiopía, creando 8.000 puestos de trabajo y generando 150 millones de dólares en ventas en 2019 (chinadaily.com.cn, 27 de junio de 2019). Esto lo convierte en un actor importante para los estándares etíopes, pero sigue siendo un participante relativamente menor en las cadenas de suministro de los monopolios que dominan el comercio minorista estadounidense. Los propietarios de estos monopolios son los principales beneficiarios de la deslocalización de la producción:

“…Milberg estableció una conexión aún más clara entre la deslocalización y la financiarización: el ‘impulso al proceso de financiarización’, argumentó, es el resultado de la ‘rápida expansión de la capacidad productiva manufacturera en los países de bajos salarios’, que genera ‘flujos de capital desde los países de bajos salarios hacia los países industrializados… apoyando los valores de los activos en los países industrializados y especialmente en EE.UU.’. Esta conexión fue observada en los datos empíricos revisados por Elisa Parisi-Capone, una analista que trabaja para Roubini Global Economics, quien concluyó que “a nivel de las empresas transnacionales, los ahorros de costes de la deslocalización son considerables y coinciden con los máximos históricos en las cuotas de beneficios”. Pero su coincidencia, como explica Milberg, no es casualidad”.

– John Smith, Op. cit.

La mayor parte del capital privado chino en el África subsahariana no se invierte en zonas económicas especiales:

“Dada la infraestructura relativamente pobre y la falta de servicios industriales disponibles en muchas partes de África, e influenciados por su propia experiencia en China, donde los parques industriales son omnipresentes, algunas empresas chinas han favorecido la inversión en parques industriales gestionados por China. Esto lo vimos en particular en Nigeria, donde entrevistamos ocho inversiones manufactureras chinas en el parque industrial de Ogun-Guangdong y seis en el parque de Calabar, en el estado de Cross River. Pero incluso en este caso, al igual que en Etiopía, la mayoría de las inversiones industriales chinas se ubicaron fuera de los parques industriales y zonas económicas existentes.”

-Deborah Brautigam, Tang Xiaoyang, Ying Xia, ¿Qué tipo de “gansos” están volando hacia África? Evidence from Chinese manufacturing firms, documento de trabajo del CARI nº 17, agosto de 2018

El capital privado chino en África está compuesto principalmente por pequeñas y medianas empresas:

“Como subraya el FMI (2011), las grandes empresas estatales tienden a centrarse en los recursos y las infraestructuras, mientras que las empresas privadas tienden a concentrarse en las industrias manufactureras y de servicios. Por lo tanto, aunque la inversión en recursos e infraestructuras puede ser el sector más importante en valor, el número de proyectos privados en otros sectores es elevado y creciente, impulsado por las pequeñas y medianas empresas privadas, que se dirigen a los mercados locales y regionales.”

-Milelli, Sindzingre, Op. cit.

Entre 2004 y 2015, la Inversión Extranjera Directa (IED) china en África pasó de 13.000 millones de dólares a 48.000 millones; los dos principales sectores, la minería y la construcción, están dominados por empresas públicas. La industria manufacturera, el tercer sector más importante, que representó el 13,3% de la IED china en 2015, está principalmente por empresas capitalistas privadas que producen bienes para el consumo local:

“Un porcentaje significativo (al menos compuesta el 28%) de las empresas chinas habían llegado a África originalmente como comerciantes y posteriormente decidieron invertir en la producción. Las motivaciones de estas inversiones variaban según el país, aunque el acceso al mercado local solía desempeñar un papel importante, mientras que el acceso a los recursos era menor. Sin embargo, las empresas manufactureras chinas de los sectores textil y del cuero de Etiopía estaban mucho más orientadas a la exportación, dada la naturaleza de estos sectores. La gran mayoría de las empresas vendían su producción principalmente en los mercados locales. Sin embargo, las fábricas chinas señalaron que sus principales competidores eran otras empresas extranjeras de África o las importaciones, no las empresas locales africanas.”

-Deborah Brautigam, Xinshen Diao, Margaret McMillan, Jed Silver, “Chinese Investment in Africa: How Much Do We Know?“, 17 de julio de 2019

Uno de los factores que ha empujado al capital privado chino a aventurarse en el extranjero ha sido el aumento de los costes laborales en el país:

“Mientras tanto, también hay importantes tendencias del mercado laboral que están cambiando los regímenes laborales imperantes en China, impulsadas por el rápido crecimiento de los salarios por encima del crecimiento de la productividad desde principios de la década de 2000 (Lo, 2018), una militancia laboral más significativa y una mayor preocupación del gobierno por el bienestar de los trabajadores (Xu y Chen, 2019; Luthje et al., 2013). Estas tendencias del mercado laboral están configurando la naturaleza de los procesos de “salida” entre las diferentes variedades de capital estatal y privado en China, e impulsando la dinámica de expansión y reubicación de los segmentos productivos de bajos salarios en el extranjero, incluso hacia África.”

-Carlos Oya, Florian Schaefer, Las empresas chinas y la dinámica del empleo en África, 2019

La imposición por parte de China de normas medioambientales más estrictas también ha impulsado a algunos empresarios a establecer operaciones en África:

“Encontramos pruebas de que algunas empresas chinas han llevado a África tecnologías que producen más contaminantes. Esto no es inesperado, ya que el endurecimiento de la normativa medioambiental suele ser un factor de empuje para la deslocalización de empresas, y en general las restricciones medioambientales de China se están aplicando con mayor rigor. Por ejemplo, Baoyao Steel, en Nigeria, compró e importó los activos físicos de una antigua planta siderúrgica de Shangai que había sido cerrada por el gobierno chino debido al endurecimiento de las normas medioambientales. También observamos que tanto Ghana como Tanzania siguen utilizando plásticos que están prohibidos en China. Por ejemplo, las bolsas de polipropileno, prohibidas en China porque no pueden reciclarse, siguen produciéndose para uso local en África. En cambio, el gobierno chino sólo permite a las empresas producir bolsas de plástico biodegradables. Así, las máquinas y los técnicos del sector del reciclaje de polipropileno llegaron a Ghana, donde el reciclaje de PP se consideraba todavía un paso progresivo.”

-Brautigam, Tang, Ying, Op. cit.

La mayoría de las empresas privadas chinas en el continente africano son pequeñas operaciones, a menudo creadas por individuos previamente empleados en grandes proyectos de construcción que decidieron utilizar sus ahorros para entrar en el negocio por sí mismos. Los que se establecen se convierten en capitalistas africanos de origen chino, en lugar de capitalistas “chinos” en África. En Angola hay muchos empresarios inmigrantes de este tipo:

“Aunque hay empresas chinas activas en el sector manufacturero angoleño, suelen ser empresas “translocales” creadas por empresarios privados chinos. Estos empresarios forman parte de la creciente diáspora china en Angola. La mayor oleada de inmigración china en Angola se produjo a principios del periodo de reconstrucción, sobre todo a principios de la década de 2000, cuando se calcula que se instalaron en el país más de 100.000 emigrantes chinos. La mayoría vino a trabajar en la construcción, pero algunos también a establecer pequeñas y medianas empresas, sobre todo de servicios, y, en menor medida, también de manufacturas. Ninguna de las empresas manufactureras chinas en Angola es un proveedor globalmente integrado y la IED en el sector manufacturero sigue siendo limitada, aunque nuestras entrevistas sugieren que una parte significativa del limitado empleo manufacturero en Angola se encuentra en empresas extranjeras o “translocales”.”

-Oya, Schaefer, Op. cit.

Muchos inmigrantes chinos en África mantienen sus opciones abiertas:

“Entre los emigrantes emprendedores, incluso un modesto rendimiento de las inversiones iniciales puede permitir los viajes entre África y China. A menudo, los jóvenes que han pasado unos años en África van a China a buscar esposa. Muchos jóvenes envían a sus hijos nacidos en África de vuelta a China para que los críen los abuelos u otros miembros de la familia, de modo que puedan asistir a escuelas chinas y aprender a “ser chinos”. Han invertido en negocios, pero a menudo viven de forma modesta, incluso frugal, todavía con la incertidumbre de tomar decisiones a largo plazo sobre el “hogar”. Un indicador de esta vida transitoria, de “limbo”, o de estancia, es que muchos de estos empresarios siguen viviendo en espacios habilitados en la parte trasera (o en el piso superior) de sus locales comerciales o en propiedades de alquiler. El chino transnacional de ultramar opera en un mundo más cosmopolita y globalizado. Puede realizar inversiones en una o más ciudades o países africanos; mantener intereses comerciales en la fabricación en China y puntos de venta al por mayor en varios países africanos; viajar de un lado a otro varias veces al año; educar a sus hijos en buenas escuelas privadas de su elección; y mantener al menos dos o tres hogares en varios países diferentes. Hay un pequeño número de chinos transnacionales de este tipo que operan en varios países africanos”.

-Yoon Jung Park, Chinese Migration in Africa, enero de 2009

Un informe de McKinsey sobre los capitalistas chinos en África señalaba que “dos tercios de las empresas privadas que encuestamos, y más de la mitad de todas las empresas de nuestra muestra, informaron de que sus inversiones se autofinanciaban a través de los beneficios retenidos o los ahorros, o se financiaban mediante préstamos personales”. Al igual que sus homólogos nacionales, los empresarios chinos en África tienden a la queja por el trato preferente concedido a las empresas públicas:

“Un alto directivo de una EPE [empresa privada] consideró que “el gobierno es injusto con las empresas privadas en lo que respecta a la concesión de préstamos y créditos”. Otro presidente de una empresa de propiedad privada se quejó de que los préstamos para su próximo gran proyecto en África se habrían aprobado hace mucho tiempo si hubiera sido una empresa de propiedad estatal. A pesar de la rentabilidad potencialmente alta del proyecto en cuestión, y del buen historial crediticio de su empresa (a ojos del entrevistado), los bancos políticos chinos han dudado a la hora de proporcionarles apoyo. Como resultado de este sesgo percibido, algunas empresas privadas expresaron cierto rencor por la falta de asistencia política proporcionada por el gobierno chino para apoyarles en sus esfuerzos de internacionalización. Un alto directivo del sector minero comentó sin rodeos: “El apoyo del gobierno [chino] y las políticas relativas a la globalización de China no se extienden a las empresas privadas. Así que no me preocupan esas políticas”.

-Weng, Buckley, Op. cit.

La relación del gobierno chino con las empresas privadas es muy diferente a la de Japón, Europa o Norteamérica. En Socialismo Utópico y Socialismo científico Federico Engels describió el Estado burgués como “la personificación ideal del capital nacional total”. Pero en China el poder estatal creado por la revolución social de 1949 tiene una actitud ambivalente hacia el capital privado:

“Es necesario comprender mejor la relación entre el Estado chino, principalmente el gobierno central y los gobiernos provinciales, y el sector empresarial chino, cada vez más diverso. Los estudios de caso muestran cómo hay una proliferación de empresas chinas en África que actúan de forma independiente o, dependiendo de la propiedad, semi-independiente del Estado chino. Proceden de diferentes lugares provinciales de China y tienen diferentes relaciones con el Estado central. Impulsadas por las presiones del mercado y la intensificación de la exposición a la globalización, las empresas chinas (tanto las estatales como las privadas) actúan principalmente según sus propias prioridades comerciales, aunque el gobierno y la propiedad del partido siguen influyendo en las políticas y las estructuras en las que operan estas empresas. Nuestra investigación muestra, por tanto, cómo la sabiduría convencional de las relaciones de choques entre el Estado y las empresas es engañosa”.

-Gu, Chuanghong et. Al., Op. cit.

Muchas empresas privadas chinas en África producen productos básicos que antes no estaban disponibles, se importaban del extranjero o eran producidos por empresas de propiedad extranjera:

“… parece que las empresas chinas pueden estar compitiendo más con las importaciones y otras empresas extranjeras del país que con los propios fabricantes africanos. En Ghana, por ejemplo, preguntamos a las empresas por sus principales competidores. De las 21 empresas que respondieron a esta pregunta, sólo ocho (principalmente pequeñas empresas de plásticos) mencionaron a las empresas locales africanas como competidoras, y las demás nombraron a otras empresas extranjeras locales (chinas, indias y libanesas) o a las importaciones como su principal competencia.”

-Brautigam, Tang, Ying, Op. cit.

En respuesta a los comerciantes chinos que malvenden y llevan a la quiebra a los minoristas nacionales, Etiopía simplemente prohibió a los comerciantes extranjeros:

“Quizás lo más llamativo de la relación de Etiopía con China es que no permite a las empresas chinas establecer negocios comerciales y la mayoría de los negocios de servicios. (Etiopía no permite que ninguna empresa extranjera entre en el negocio del comercio). Como resultado, el 62% de las casi 700 empresas chinas en Etiopía son fabricantes, el doble del porcentaje de empresas manufactureras en el conjunto de nuestros ocho países.”

-Irene Yuan Sun, Kartik Jarayam, Omid Kassiri, Dance of the lions and dragons, junio de 2017

En Ghana, hacia 2013, los tipos de cambio fluctuantes hicieron subir los precios de los insumos esenciales y llevaron a la quiebra a los fabricantes chinos. Sin embargo, por regla general, a los capitalistas chinos les ha resultado más fácil ganar dinero en África que en su país:

“En las entrevistas, las empresas chinas, sobre todo en el sector manufacturero, identifican el amplio margen de precios en África como un factor clave para su rentabilidad. Por ejemplo, un fabricante de Kenia dijo: “Espero recuperar mi inversión en menos de un año porque el precio de mercado vigente es muy alto para mi producto”. De hecho, los jefes de fábrica como él, acostumbrados a exprimir un cuarto de punto porcentual de margen para sobrevivir en el ultracompetitivo sector manufacturero de China, respiran mucho más tranquilos en África… Casi un tercio de las empresas chinas encuestadas declararon en 2015 márgenes de beneficio superiores al 20%. En varios sectores de los que se dispone de datos, los niveles de beneficios de las empresas chinas son significativamente superiores a los de otras empresas africanas.”

-Ibid.

Muchos empresarios chinos tienen un historial de ignorar las regulaciones sobre los derechos de los trabajadores y el medio ambiente:

“Mucho más problemática a largo plazo es la conducta de las pequeñas y medianas empresas chinas, algunas de las cuales incumplen deliberadamente las normas laborales y medioambientales, así como la normativa local, en busca de beneficios. … Como se ha señalado anteriormente, estas empresas son el producto de iniciativas provinciales o individuales y, de ese modo, reflejan intereses y prácticas extraídas de sus experiencias domésticas.”

-Alden, Op. cit., 2009

Cuando los capitalistas chinos tienen dificultades con los gobiernos africanos, los representantes locales de Pekín intervienen para tomar medidas correctivas. En Zimbabue:

“Según los funcionarios de la Embajada de China en Harare, se celebran reuniones periódicas con los líderes empresariales a través del Consejo para debatir cuestiones como la responsabilidad social de las empresas. Esta estrecha relación fue el resultado de la percepción de la Embajada de que las asociaciones existentes no respondían suficientemente a sus iniciativas políticas. Se espera que los nuevos consejos vinculados al Estado central actúen como puentes entre la Embajada y la comunidad empresarial china, ayudando a comunicar las políticas y perspectivas del gobierno.”

-Gu, Chuanghong, Op. cit.

Inversión china y desarrollo africano

Durante las décadas de 1980 y 1990, las políticas de ajuste estructural del FMI llevaron a la quiebra a muchos fabricantes africanos que no podían competir con las empresas extranjeras:

“Sin duda, el sector manufacturero de Nigeria ha sufrido un declive especialmente precipitado, pero es emblemático de las tendencias de todo el continente. El sector manufacturero de Ghana, como proporción del PIB total, se redujo a la mitad entre 1960 y 2010, y el de Tanzania disminuyó en un tercio. En general, los países africanos tenían sectores manufactureros más robustos en los años inmediatamente posteriores a la independencia del colonialismo en las décadas de 1960 y 1970 que en la actualidad. La industria manufacturera representa ahora solo el 13% del PIB de África y el 25% de sus exportaciones, ambas partes más pequeñas que en cualquier otra región del mundo, salvo el Oriente Medio, rico en petróleo.”

-Sun 2017, Op. cit.

La penetración de los monopolios imperialistas, que devastó la agricultura en muchas regiones, fue intencionada por los arquitectos del “ajuste estructural”:

“Como dijo el entonces secretario de Agricultura de Estados Unidos, John Block, al inicio de la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales en 1986, ‘la idea de que los países en desarrollo debían alimentarse a sí mismos es un anacronismo de una época pasada. Podrían garantizar mejor su seguridad alimentaria recurriendo a los productos agrícolas de Estados Unidos, que están disponibles, en la mayoría de los casos, a un coste menor”.

“Lo que Block no dijo fue que el menor coste de los productos estadounidenses se debía a unas subvenciones que cada año eran más masivas, a pesar de que la OMC debía eliminar progresivamente todas las formas de subvención. De 367.000 millones de dólares en 1995, el primer año de la OMC, el importe total de las subvenciones agrícolas concedidas por los gobiernos de los países desarrollados aumentó a 388.000 millones de dólares en 2004. Las subvenciones representan ahora el 40% del valor de la producción agrícola en la Unión Europea (UE) y el 25% en Estados Unidos.

“Las consecuencias sociales del ajuste estructural y del dumping agrícola eran previsibles. Según Oxfam, el número de africanos que viven con menos de un dólar al día se duplicó con creces hasta alcanzar los 313 millones de personas entre 1981 y 2001, es decir, el 46% de todo el continente.”

-Walden Bello, Destruyendo la agricultura africana, tni.org, 4 de junio de 2008

Los fabricantes privados chinos, aunque a menudo son culpables de abusar tanto de sus trabajadores como del medio ambiente, compensaron al menos parcialmente algunos de los estragos del FMI:

“Según los datos proporcionados por Cheru y Oqubay (2019), que se basan en los datos de la Comisión de Inversiones de Etiopía (EIC) y otras fuentes, los inversores extranjeros crearon alrededor de 183.000 puestos de trabajo en el sector manufacturero en el período 2000-2017, y las empresas chinas representaron el 21% de estos nuevos puestos de trabajo, como se muestra en la Figura 4 a continuación (Cheru y Oqubay, 2019). Nuestro propio inventario de las inversiones manufactureras de la EIC entre 2010 y 2017 también confirma que las empresas chinas ocupan el primer lugar como fuente de empleos manufactureros creados por la IED, con un tercio del empleo permanente creado durante este período.”

-Oya, Schaefer, Op. cit.

Las empresas etíopes que se ubicaron en las proximidades de las empresas chinas vieron aumentar su productividad media en un 16% y estuvieron expuestas a nuevas tecnologías que crearon oportunidades para las empresas africanas:

“…las empresas chinas realizan una importante transferencia de tecnología en África. Casi la mitad de las empresas chinas en África han introducido un nuevo producto o servicio en el mercado local, y más de un tercio han introducido una nueva tecnología…. En algunos casos, las empresas chinas han reducido los precios de los productos y servicios hasta en un 40% gracias a la mejora de la tecnología y la eficiencia de escala…. Y otras han introducido tecnologías que mejoran considerablemente los niveles de servicio, como la tecnología de telecomunicaciones 4G de Huawei. Pensemos en el operador de telecomunicaciones móviles Safaricom, con sede en Kenia, que lanzó la iniciativa de pago por móvil M-Pesa en 2007. En la actualidad, M-Pesa proporciona servicios bancarios basados en el teléfono móvil a decenas de millones de personas en África Oriental y más allá. Es reconocida como una innovación africana líder en el mundo que ha utilizado la tecnología para saltar los modelos de servicios financieros tradicionales.”

-Sun, Jarayam, Kassiri, Op. cit.

Un fabricante sudafricano de equipos electrotécnicos observó que las empresas chinas están más dispuestas a compartir sus conocimientos tecnológicos que sus competidores europeos:

“Dijo que los proveedores chinos adoptan una visión a más largo plazo que sus homólogos occidentales: ‘Nuestro proveedor chino está dispuesto a asumir el riesgo y hacer la investigación y el desarrollo de las piezas específicas que necesitamos, y luego transferirnos la tecnología para construir una asociación a largo plazo. Es poco probable que los proveedores europeos lo hagan, y suelen estar mucho más preocupados por sus patentes”.

-Ibid.

Las empresas privadas chinas puestas en marcha por personas que anteriormente trabajaban en proyectos de extracción de recursos o de construcción de empresas públicas, tienden a agruparse en torno a sus antiguos empleadores. Aunque existe una relación positiva entre la presencia china y la productividad per cápita, los efectos netos varían considerablemente de un país a otro:

“Si bien se observan diferencias en los resultados del sector manufacturero entre los grupos con diferentes efectos relacionados con China, también observamos que los países con efectos de China más o menos similares e incluso muy grandes tienen resultados muy diferentes. Por ejemplo, los países con una elevada demanda de exportaciones de China y una gran presencia de proyectos chinos han tenido, por término medio, el mayor crecimiento de la producción manufacturera durante la última década. Sin embargo, dentro de este grupo, Angola tuvo unos resultados mucho mejores, desde un punto de partida similar en términos de fabricación per cápita, que, por ejemplo, Congo-Brazzaville, a pesar de que los proyectos chinos representaron alrededor del 5% del PIB angoleño, frente al 10% en Congo-Brazzaville.”

-Wolf, Op. cit.

En definitiva, parece claro que el impacto de la actividad económica china en África y Asia, a diferencia del de los programas de ajuste estructural del FMI, ha sido positivo:

“Comparando la evidencia empírica en todo el mundo, Fu y Buckley (2015) señalan que las inversiones chinas en los países de menores ingresos tienen un impacto positivo y significativo en su crecimiento económico a largo plazo, pero los impactos en el crecimiento varían, ya que se basan en la complementariedad multidimensional entre las inversiones chinas y las condiciones del país anfitrión, en términos de financiación, conocimiento, recursos y el estado de la competencia. Las inversiones chinas contribuyeron más significativamente al crecimiento económico en África y, en menor medida, en Asia, mientras que la influencia en América Latina fue insignificante.”

-Calabrese, Tang, Op. cit.

La IMT, una de las muchas aparentes tendencias pseudotrotskistas que tildan a China de “imperialista”, admite que sus clientes neocoloniales han obtenido muchos más beneficios de esta relación que los que obtuvieron de sus anteriores amos coloniales. Esta admisión va acompañada de la extraña queja de que Pekín ha convertido a Gran Bretaña en su “caniche”:

“La influencia de China se extiende mucho más allá de su propio ‘patio trasero’. Cabe destacar la influencia de China en Etiopía, una de las llamadas “estrellas emergentes” de África. Etiopía ha contratado a China para construir toda su infraestructura, incluido un nuevo y moderno sistema de metro para Addis Abeba. Las empresas chinas están construyendo fábricas e industrializando el país. Recientemente, China ha “regalado” a Etiopía la sede de la Unión Africana, dotada con 200 millones de dólares.

“China ha aumentado su ayuda exterior y su aportación a las fuerzas de “mantenimiento de la paz” de la ONU. Está siguiendo todos los pasos necesarios para convertirse en una potencia mundial. El lanzamiento del BAII es significativo no sólo por la exportación de capital, sino también por su triunfo diplomático en la escena mundial…. Habiendo perfeccionado su táctica de caniche con Estados Unidos, Gran Bretaña supo desplegarla ante China. David Cameron se olvidó rápidamente del Dalai Lama y desplegó la alfombra roja para Xi Jinping en una visita de Estado realmente elaborada en 2015. George – “Por mi parte, doy la bienvenida a nuestros nuevos señores chinos”- Osborne incluso dio el paso sin precedentes de visitar Urumqi, la capital de Xinjiang, al tiempo que ofrecía [sic] que las empresas británicas participaran en el desarrollo chino de su inquieta provincia uigur.”

Marxist.com, 24 de noviembre de 2016

Esta preocupación descaradamente socialpatriota por la subordinación de los herederos del sangriento Imperio Británico a los estalinistas chinos es parte del apetito reformista de larga data de la IMT para la integración política en el Partido Laborista pro-imperialista.

Empresas chinas y trabajadores africanos

En Angola y Etiopía “las empresas chinas aportaron la mayor parte de los puestos de trabajo de nueva creación entre 2013 y 2018 en ambos países, representando más del 60% de los nuevos puestos de trabajo en algunos años”; según algunas estimaciones, las empresas chinas emplean al 5% de la mano de obra de Kenia. Mientras que las empresas públicas en África empleaban originalmente sobre todo a trabajadores chinos, hoy su mano de obra es abrumadoramente africana:

“…la contribución a la creación masiva de puestos de trabajo no cualificados y semicualificados para los trabajadores africanos está fuera de toda duda, y las implicaciones para los procesos de transformación estructural son significativas, ya que muchos de estos puestos de trabajo contribuyen a la construcción gradual de una fuerza de trabajo industrial en África.”

-Carlos Oya, “China-Africa Labour Regimes and Workplace Encounters”, en Oqubay, Lin, Op. cit.

En China, los trabajadores de las empresas públicas tienen salarios más altos, mejores condiciones y más beneficios que los empleados del sector privado, pero en África, la situación de los trabajadores de las empresas públicas y de los empleados de las multinacionales imperialistas es más o menos equivalente. Aunque las empresas públicas ofrecen un empleo algo más estable -por ejemplo, durante la crisis económica de 2008 las empresas occidentales suprimieron muchos más puestos de trabajo-, suelen pagar salarios más bajos. En las minas de Zambia, por ejemplo:

“…el énfasis del capital estatal chino en la producción estable condujo a una relación de subcontratación estable con un solo contratista, una condición más favorable para la solidaridad de los trabajadores y la eficacia a la hora de presionar a los empleadores para que ofrezcan condiciones de empleo permanentes que en las otras dos minas [que son de propiedad suiza e india]. Sin embargo, y tal como se quejaban los mineros del Cinturón de Cobre a menudo a lo largo de mi trabajo de campo, la mina estatal china fue también la que durante más de una década pagó los salarios más bajos entre las principales minas.

* * *

“Mi argumento es que ni el capital estatal chino ni el capital privado global fueron particularmente benignos con el trabajo, pero presentaron ofertas relativamente diferentes: explotación estable (empleo seguro pero salarios bajos) o exclusión flexible (empleo precario pero salarios más altos).”

-Lee, Op. cit.

En Angola y Etiopía, los dos países africanos con mayor inversión china, los trabajadores de las empresas públicas reciben beneficios que compensan sus bajos salarios:

“En ambos países, el origen de la empresa no fue determinante para los salarios: una vez consideradas las características de los trabajadores individuales y de los sectores, las empresas chinas ofrecían salarios similares a los de las empresas nacionales y a los de otras empresas extranjeras. En Angola, los salarios eran más bajos para los trabajadores empleados en fábricas con un “régimen laboral de dormitorio” (predominantemente chinos). Sin embargo, estos trabajadores obtenían comida y alojamiento gratuitos, y acababan ahorrando más y teniendo más renta disponible en comparación con los trabajadores empleados en otras empresas.”

-Linda Calabrese, Chinese Firms and Employment Dynamics in Angola and Ethiopia, mayo de 2020

En la construcción de carreteras y el tendido de vías férreas en zonas remotas de Angola, las empresas estatales chinas emplearon una mano de obra compuesta en gran parte (70%) por antiguos agricultores de subsistencia atraídos por la perspectiva de ganar más dinero. Muchos de estos individuos recientemente proletarizados, tras aprender nuevas habilidades en el trabajo, pasan a encontrar puestos mejor pagados en otras empresas:

“Las empresas chinas contribuyeron a la formación y al desarrollo de competencias al menos en la misma medida que sus homólogas; las diferencias radicaron en la formalidad de la formación impartida a los trabajadores y en las modalidades en que se ofreció. En Angola, las empresas nacionales y algunas extranjeras ofrecían formación formal con más frecuencia que las empresas chinas. Tanto la formación formal como la informal contribuyeron al desarrollo de las competencias de los trabajadores, sobre todo teniendo en cuenta el bajo punto de partida en términos de competencias. Los trabajadores migrantes que entraron por primera vez en el mercado laboral de la industria y la construcción con estos empleos fueron los que más ganaron en términos de competencias.”

-Ibid.

Una encuesta británica sobre minas y proyectos de construcción en Etiopía y Angola informó de que había menos accidentes laborales entre los empleados de empresas chinas que entre los locales u occidentales. Este no es el tipo de historia que los medios de comunicación imperialistas tienden a promover, pero es un ejemplo de los factores que han hecho que la participación de China en África sea relativamente popular entre la población autóctona.

Ching Kwan Lee informó de que los directivos chinos, que suelen ganar menos que sus homólogos occidentales, suelen mostrar una actitud más igualitaria hacia sus trabajadores:

“El estilo de trabajo práctico de los directivos e ingenieros chinos también fue objeto de elogios por parte de no pocos mineros e ingenieros veteranos de Zambia. Elogiaron la cultura laboral china por ser más igualitaria que la de los bóers, los indios e incluso los zambianos. Los trabajadores más jóvenes afirmaron haber aprendido habilidades de los maestros chinos, que siempre trabajaban codo con codo con ellos en las obras o bajo tierra. Un minero que se había incorporado a las minas en 1974 comentó: “Los ingenieros chinos vienen al taller y participan en el trabajo real, como si vinieran a reparar motores sin importar su rango. Nos sorprendió ver al director general unirse a la cola del almuerzo. Los blancos se limitaban a pedir a su secretaria que les trajera la comida de la cantina y se la comían en sus propios despachos”.

-Lee, Op. cit

Los directivos de las empresas públicas de África tienen unos parámetros de medición del éxito muy diferentes a los de sus colegas del sector privado. En general, las empresas capitalistas deben obtener beneficios o parecer que tienen una posibilidad razonable de obtenerlos en un futuro próximo. Pero los gestores de las empresas públicas, ya sea en el país o en el extranjero, tienen como prioridad absoluta la aplicación de las directivas de arriba; las cuestiones de recuperación de costes y obtención de beneficios son totalmente secundarias:

“Alentadas por la promoción gubernamental de la “globalización” de las empresas chinas, muchas empresas, especialmente las de propiedad estatal, suelen entrar a ciegas en el mercado africano sin conocerlo adecuadamente. Según un entrevistado de una empresa estatal, la competencia entre las empresas chinas puede adoptar la forma de guerras de precios: los recién llegados, en particular, tienden a proponer un precio muy inferior a la media del mercado para competir por un proyecto, en parte porque subestiman los costes ocultos de hacer negocios en los países africanos y en parte porque quieren introducirse en el mercado independientemente de que el proyecto sea rentable para ellos.

“Sin embargo, al hacer que los precios se sitúen por debajo de los márgenes rentables, esta competencia impulsa una “carrera hacia el fondo” que puede perjudicar los intereses de toda la comunidad empresarial china y reducir la rentabilidad del sector en su conjunto.

. . .

“Varios entrevistados de las empresas públicas identificaron la evaluación anual del rendimiento de la SASAC [Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales, que dirige las empresas públicas] como un posible motor de la competencia despiadada: La SASAC utiliza el número de contratos de proyectos como un indicador importante para evaluar el rendimiento anual de las empresas públicas.

“Según un entrevistado de Kenia, las empresas públicas con un mayor número de contratos -y no sólo con una mayor rentabilidad de los proyectos realizados- son juzgadas más favorablemente, lo que anima a las empresas públicas a presentar ofertas baratas para la mayor cantidad de proyectos posible”.

-Xiaoxue Weng, Lila Buckley, “Chinese Businesses in Africa“, febrero de 2016

Al principio, muchas empresas públicas eran abiertamente hostiles a los sindicatos y los trabajadores africanos entraban frecuentemente en conflicto con la dirección. La Federación de Sindicatos de toda China, que funciona esencialmente como un brazo del PCCh, es mucho más proclive a amortiguar el descontento que a luchar enérgicamente por los intereses de sus miembros. Los sindicatos africanos, por el contrario, suelen ser más susceptibles a la presión de sus bases, aunque el panorama varía de un país a otro:

“En general, encontramos tasas más altas de sindicalización y negociación colectiva en Angola que en Etiopía, donde los trabajadores del sector de la construcción casi no tienen cobertura sindical y el sector manufacturero está bifurcado en empresas con fuertes vínculos en las cadenas de valor mundiales de bajo margen. Mientras que en Angola las mayores diferencias se encuentran entre las empresas chinas, por un lado, y otras empresas extranjeras y angoleñas, por otro, en Etiopía las empresas chinas y otras extranjeras son bastante similares entre sí, pero muy diferentes a las empresas etíopes. Los niveles de sindicalización son mucho más altos en las empresas etíopes, que están más establecidas en el país y están mucho más acostumbradas al diálogo tripartito que los inversores extranjeros.”

-Oya, Schaefer, Op. cit.

Un estudio de las Naciones Unidas sobre el proyecto de la presa de Bui de Sinohydro en Ghana reveló que las acciones sindicales dieron lugar a una mejora de los salarios y las prestaciones. La dirección de Sinohydro decidió finalmente reconocer al sindicato en lugar de arriesgarse a sufrir continuas interrupciones:

“A pesar de su fama de antisindicales, en determinadas situaciones las empresas chinas están dispuestas a reconocer a los sindicatos y a dialogar con los representantes de los trabajadores en el lugar de trabajo. La combinación de circunstancias de Bui en Ghana -un sistema de gobierno democrático, una legislación y una práctica de relaciones laborales bien establecidas, un movimiento laboral organizado dentro de una sociedad civil más amplia, una mano de obra dispuesta a actuar- no se dará en todas partes. Sin embargo, la experiencia de Bui demuestra que las multinacionales chinas se adaptan a las condiciones locales y, a medida que la empresa colabora cada vez más con los sindicatos, puede haber margen para una mayor extensión de la negociación colectiva en todas sus operaciones internacionales.”

-Glynne Williams, Steve Davies, Julius Lamptey, Jonathan Tetteh, Chinese Multinationals: Threat To, Or Opportunity for, Trade Unions?“, OIT, 2017

Un estudio de 2018 sobre “las percepciones conflictivas de la ética del trabajo entre chinos y africanos – causadas por la evolución de las nociones del tiempo que acompañan a la transición de una forma de producción precapitalista a la del capitalismo industrial” se centró en la experiencia de la fábrica textil Urafiki de Tanzania. En 2013, el director general de la planta, Wu Bin, introdujo un sistema de incentivos en respuesta a las demandas de los trabajadores de aumentar los salarios:

“Por un lado, dio primas salariales y comida extra a todos los empleados durante las fiestas y los festivales locales; estos métodos igualitarios eran habituales en el pasado socialista de China…. Por otro lado, daba más importancia a la concesión de primas y al pago de horas extras a los “mejores trabajadores”, es decir, a los que más producían en un determinado periodo de tiempo”.

-Tang Xiaoyang, Janet Eom, “Time Perception and Industrialization: Convergence and Divergence of Work Ethics in Chinese Enterprises in Africa“, China Quarterly No.238, junio de 2019

Wu asignaba a los “equipos de trabajo” objetivos específicos de producción; los miembros de los equipos que cumplían sus objetivos eran recompensados con importantes bonificaciones. El plan de Wu tuvo éxito en parte gracias a la colaboración de los dirigentes sindicales:

“Wu notó cambios en la percepción del Sindicato de Trabajadores Industriales y Comerciales de Tanzania (TUICO). En el pasado, el TUICO pedía directamente un aumento de los salarios sin ninguna relación con la producción de los trabajadores. Pero, en su discurso del Primero de Mayo de 2014, el sindicato pidió a la dirección de las fábricas “que aumentara la carga de trabajo para que aumentara el salario”. En nombre de los trabajadores, el sindicato también declaró: ‘Necesitamos aumentar la producción este año. Estamos dispuestos a trabajar… Los objetivos de producción previstos deben ser conocidos por los trabajadores y la sucursal de TUICO debe ser informada de estos objetivos para que pueda cooperar plenamente en la consecución de los mismos’. Wu se mostró encantado con estas peticiones: ‘Ellos [los trabajadores tanzanos] se han dado cuenta de que deben ganar dinero a través de más trabajo, y no simplemente exigir un aumento'”.

Ibid.

Pekín anima a las empresas públicas a cumplir la legislación laboral local:

“El cumplimiento de la legislación laboral es un área en particular a la que muchos entrevistados chinos dedicaron considerable atención. La mayoría de ellos destacaron el cumplimiento de las leyes y reglamentos laborales locales como la vía más importante para respetar los derechos de los trabajadores…. La mayoría de los entrevistados de las empresas públicas informaron de que se había creado un sindicato en sus empresas, y que los conflictos laborales se gestionaban a través del sindicato.”

-Weng, Buckley, Op. cit.

Aunque se han producido huelgas en empresas estatales (por ejemplo, en el conglomerado minero NCFC en Zambia y en Sinohydro en Ghana), en general las empresas estatales chinas han disfrutado de mejores relaciones con los trabajadores sindicalizados que sus competidores del sector privado, aunque de nuevo esto varía de un país a otro:

“…las huelgas fueron mucho más frecuentes en Etiopía que en Angola, lo que también refleja las diferentes culturas de movilización laboral de los distintos países. Los trabajadores de todas las empresas de la muestra, excepto dos, declararon haber realizado huelgas durante su mandato. En el sector de la construcción, los trabajadores de las empresas etíopes fueron los más propensos a decir que habían sido testigos de una huelga durante su mandato, mientras que las empresas chinas fueron las menos propensas. Una cuarta parte de los empleados de las empresas etíopes declararon haber realizado paros laborales, en comparación con el 15% de otras empresas extranjeras y el 14% de las empresas de construcción chinas. En el sector manufacturero la situación es bastante diferente. Aquí los trabajadores de las empresas etíopes son los menos propensos a haber presenciado una huelga, mientras que los empleados de otras empresas extranjeras son los que más huelgas declararon. En otras empresas extranjeras, el 55% de los trabajadores declararon huelgas, frente al 36% en las empresas chinas y sólo el 19% en las etíopes”.

-Oya, Schaefer, Op. cit.

La búsqueda del “socialismo en un solo país” por parte del PCCh no implica elevar el nivel de vida en el extranjero, y mucho menos encabezar una lucha contra el imperialismo mundial. La actividad de China ha acelerado, sin duda, la industrialización de África mediante la creación de empleo, la mejora de las cualificaciones y la transferencia de tecnología, pero esto era accesorio a la consecución de otros objetivos. La lucha revolucionaria para derrocar el dominio capitalista sigue siendo el único camino para la liberación de las decenas de millones de proletarios, semiproletarios y campesinos oprimidos del África semicolonial. Esta perspectiva fue esbozada por León Trotsky en su carta al pueblo trabajador del subcontinente indio en vísperas de la Segunda Guerra Mundial:

“Debemos desechar las falsas esperanzas y rechazar a los falsos amigos. Debemos depositar la esperanza sólo en nosotros mismos, en nuestras propias fuerzas revolucionarias. La lucha por la independencia nacional, por una república india independiente, está indisolublemente unida a la revolución agraria, a la nacionalización de los bancos y de los trusts, a una serie de otras medidas económicas destinadas a elevar el nivel de vida del país y a convertir a las masas trabajadoras en dueñas de su propio destino. Sólo el proletariado en alianza con el campesinado es capaz de ejecutar estas tareas”.

-León Trotsky, Carta abierta a los trabajadores de la India, julio de 1939

La inversión extranjera china: un balance

Todavía no hemos visto ningún intento por parte de los diversos autoproclamados trotskistas que denuncian casualmente el “imperialismo” del PCCh, de fundamentar su posición con pruebas serias. La mayoría de estas formaciones falsamente revolucionarias parecen contentarse con hacerse eco de la propaganda que el Departamento de Estado de EE.UU. ha lanzado contra el Estado obrero deformado chino. La verdad es que, en general, el compromiso chino, especialmente el de las empresas estatales, ha promovido el desarrollo económico africano. Los préstamos concesionarios chinos, lejos de crear las “trampas de la deuda” de las que se lamentan cínicamente los publicistas imperialistas, han obligado al FMI a mejorar las condiciones de sus préstamos para seguir en el juego. La BRI de Pekín representa un ambicioso intento de asegurar recursos críticos e influencia política/diplomática en el mundo semicolonial mediante una compleja mezcla de planificación estatal burocrática con competencia de mercado. Aunque el alcance global de China no ha cambiado, ni puede hacerlo, los contornos fundamentales de la economía mundial, ha aflojado un poco el control imperialista sobre los países del “Sur Global”. Al socavar el mantra imperialista de que “no hay alternativa” a la piratería de mercado no regulada, ha contribuido a socavar los cimientos sobre los que se asienta el sistema de explotación imperialista global. Elizabeth Economy, nada amiga del PCCh, se lamenta:

“…la estrategia de innovación de China, la BRI y la reforma de las empresas públicas reflejan principios y comportamientos no relacionados con el mercado que suponen un reto para los intereses económicos de Estados Unidos en el país, en China y en el mundo”.

-Economy, Op. cit.

Las masas populares del mundo semicolonial, a diferencia de los muchos supuestos “marxistas” cuyas denuncias del “imperialismo chino” se limitan a reciclar la desinformación de los medios de comunicación occidentales, no se inclinan por ver el compromiso de China con África de forma negativa. La clase dominante estadounidense, por el contrario, considera cada vez más que la diplomacia económica de China, en la que todos ganan, es una grave amenaza para la estabilidad del orden mundial imperialista:

“En Estados Unidos, nuestros puentes y carreteras se están desmoronando, pero la incesante inversión de China en nuevos y relucientes puertos, carreteras, ferrocarriles y proyectos de energía en el país y en el extranjero es bienvenida y admirada en países donde la gran mayoría de la gente vive sin acceso a la electricidad. Estados Unidos no puede contrarrestar fácilmente la diplomacia empresarial de China.”

The American Interest, 4 de abril de 2019

Hace treinta años, el triunfalismo postsoviético de los gobernantes del “mundo libre” quedó plasmado en la afirmación de Francis Fukuyama de que la caída de la URSS significaba “el fin de la historia”. Hoy en día, muchos ideólogos occidentales temen que la hegemonía capitalista global resulte haber sido construida sobre arena:

“Fue la superioridad económica de Estados Unidos, y no su amenaza militar, lo que finalmente creó las condiciones para la derrota de la URSS. En la década de 1980, los problemas económicos de la URSS significaban que estaba irremediablemente presionada por la nueva carrera armamentística de Reagan. En lugar de llevar a cabo una reforma económica fundamental -como había hecho China durante una década- Gorbachov y luego Yeltsin capitularon ante Occidente, disolvieron el Partido Comunista, aceptaron la terapia de choque y la desintegración de la URSS.

“Hoy, al proponerse contener a China, este equilibrio se invierte. Puede que Estados Unidos sea, con diferencia, el Estado más poderoso del planeta desde el punto de vista militar y que China no pueda igualarlo, pero Estados Unidos ya no es la economía principal más dinámica. Y aunque el poder militar puede lograr algunos objetivos, no puede compensar la falta de poder económico”.

-Jude Woodward, The US vs China, 2017

La inversión china ha supuesto una alternativa bienvenida para las víctimas de los programas de ajuste estructural y austeridad del FMI, pero no hay que exagerar el potencial de Pekín en África. La expansión económica del PCCh en el extranjero está determinada por la quimérica búsqueda de la integración en el mercado mundial capitalista y la coexistencia estable a largo plazo con el imperialismo global. Como es cada vez más obvio, los depredadores imperialistas no se reconcilian con la existencia de un gran competidor no capitalista: los estrategas de ambas partes reconocen que la situación actual no puede sostenerse por mucho tiempo. La Ley de Inversiones Extranjeras de 2017, que redujo drásticamente la inversión extranjera de las empresas públicas, el Eximbank y el Banco de Desarrollo de China, señaló los límites de la capacidad de Pekín para conceder créditos extranjeros. La misma ley también limitó las exportaciones de capital privado, incluso en busca de oportunidades productivas y rentables e inversiones en el extranjero.

Una investigación seria del historial real de China en África revela que las afirmaciones de los diversos críticos de izquierda del “imperialismo chino” (Fracción Trotskista, Socialist Action, el CWI, la IMT y otros) son falsas. Sus argumentos, que combinan la ignorancia y la indiferencia ante los acontecimientos reales sobre el terreno, se hacen eco de los argumentos con los que Whitehall y la Casa Blanca justifican las sanciones políticas, económicas y, en última instancia, militares contra el Estado obrero deformado chino. Reconocemos que muchos miembros de estos grupos están seriamente comprometidos con el avance de la lucha por el socialismo y saben que las posiciones políticas deben basarse en la realidad social, y no en las ilusiones populares. Los camaradas que estén dispuestos a investigar el historial real de China en África descubrirán que todas las denuncias del “imperialismo” del PCCh se reducen esencialmente a propaganda burguesa reciclada y reñida con los hechos.

Los marxistas acogen con satisfacción el compromiso económico de China con los países africanos y otros semicoloniales en la medida en que mejora la infraestructura, eleva el nivel de vida, aumenta la producción económica y expande la clase obrera industrial. Lo hacemos sin cerrar los ojos ante las espantosas condiciones de trabajo en algunas empresas de propiedad china, especialmente en el sector privado, y sin hacer apología de condiciones similares en China.

La revolución china de 1949, dirigida por Mao Zedong, fue un acontecimiento histórico mundial que cambió de forma decisiva el equilibrio de poder en Asia y mejoró drásticamente la vida de cientos de millones de campesinos empobrecidos. La expropiación del capital extranjero y nacional sentó las bases del asombroso desarrollo económico de China, pero el marco esencialmente nacionalista del PCCh, común a Mao, Deng o Xi no estableció, ni podía establecer, las bases para crear una sociedad sin clases y libre de escasez material, que Marx, Engels y Lenin consideraban una característica esencial del “socialismo”. Tal sociedad, coincidían los grandes maestros del marxismo, sólo podía construirse sobre la base de una división global del trabajo basada en la difusión de la tecnología más avanzada.

El programa de “socialismo en un solo país”, que Mao adoptó de Stalin, era una perversión de la visión de Marx: era una construcción ideológica diseñada para racionalizar los privilegios materiales de la élite gobernante del Partido Comunista en la Unión Soviética. Cuando Mao afirmaba que China también había establecido el “socialismo”, quería decir que el PCCh había reproducido las características esenciales de la Unión Soviética de Stalin y había creado una sociedad aislada y autárquica basada en la propiedad colectivizada con un estrato burocrático dictatorial que poseía el monopolio político total.

La participación de China en África y el proyecto más amplio de la BRI representan un intento de superar las limitaciones de la planificación burocrática dentro de un solo país. Pero, al igual que las reformas “socialistas de mercado” de Deng, no podrá superar la profunda contradicción entre las formas de propiedad proletaria y colectivizada y la camisa de fuerza del “socialismo” dentro de las fronteras nacionales de China:

“En la medida en que el capitalismo ha creado un mercado mundial, una división mundial del trabajo y fuerzas productivas mundiales, también ha preparado la economía mundial en su conjunto para la transformación socialista. Los distintos países pasarán por este proceso a diferentes ritmos. Los países atrasados pueden, bajo ciertas condiciones, llegar a la dictadura del proletariado antes que los países avanzados, pero llegarán más tarde que éstos al socialismo.

“Un país colonial o semicolonial atrasado, cuyo proletariado no está suficientemente preparado para unir al campesinado y tomar el poder, es por ello incapaz de llevar la revolución democrática a su conclusión. Por el contrario, en un país en el que el proletariado tiene el poder en sus manos como resultado de la revolución democrática, el destino posterior de la dictadura y del socialismo depende en última instancia no sólo y no tanto de las fuerzas productivas nacionales como del desarrollo de la revolución socialista internacional.”

-León Trotsky, La revolución permanente, 1931

Aquellos que se apoyan en la tradición auténticamente comunista de Marx y Lenin, defendida por León Trotsky contra el revisionismo estalinista, defienden las conquistas sociales de la Revolución China, al tiempo que abogan por una revolución política proletaria suplementaria para poner el poder directamente en manos de consejos obreros elegidos democráticamente según el modelo de los dirigidos por los bolcheviques en octubre de 1917. Una clase obrera china insurgente, armada con una perspectiva internacionalista genuinamente revolucionaria de este tipo, abandonaría todas las ilusiones en la posibilidad de una coexistencia a largo plazo con el capitalismo global y, en cambio, trataría de alentar y promover movimientos dedicados a promover revoluciones obreras en todo el mundo semicolonial y en los centros imperialistas de Europa, Japón y América del Norte.