El Estado: El programa marxista y las reivindicaciones transitorias

Reflejado de www.socialistparty.org.uk/articles/108183/23-04-2006/marxism-and-the-state-an-exchange/ lunes, 14 abril 2008 12:20:38 GMT (Editado para verlo fuera del ‘frame’ de la ICM)


Debate sobre el marxismo y Estado


Lynn Walsh


INTRODUCCIÓN

El 29 de marzo de 2006, Michael Wainwright publicó una declaración en el Foro de las Juventudes del Socialist Party, “Re: Marxist and the State’. Tras revisar parte de nuestro material, Michael había llegado a la conclusión de que el Socialist Party y su predecesor Militant han adoptado una posición reformista sobre el Estado. Varios miembros de la lista respondieron a su declaración, contestando a algunos de sus puntos. Muy pronto, sin embargo, Michael envió una versión algo más larga de su declaración, junto con una carta en la que dimitía de ese partido. Evidentemente, ya había decidido su estrategia de salida y no estaba interesado en debatir dentro del partido las cuestiones que planteaba.

No estamos de acuerdo con Michael, pero las cuestiones que plantea son importantes y creemos que si hay diferencias políticas deben debatirse. La “revisión bastante completa” de Michael en realidad se centra principalmente en algunos artículos de Militant publicados en la década de 1980, que tratan de nuestro programa general y de la policía. Resulta que algunos de los artículos a los que se refiere, junto con otros sobre la cuestión del Estado, se recopilaron en un folleto titulado “The State: A Warning to the Labour Movement”, publicado en 1983. Puede consultarse en el sitio web de Socialist Party www.socialistparty.org.uk/pamphlets/state. El folleto es sólo una selección de artículos sobre el Estado de ese periodo, pero contiene abundante material para rebatir las críticas de Michael. La cuestión del Sindicato de Servicios Públicos y Comerciales (PCS por sus siglas en inglés) y de los trabajadores del Servicio de Inmigración planteada por Michael se tratará por separado.

LA TRANSFORMACIÓN SOCIALISTA DE LA SOCIEDAD

Seguramente, pregunta Michael, nuestro objetivo es “el establecimiento del poder de la clase obrera… una revolución para crear un estado obrero”. El Estado burgués debe ser “roto, aplastado y sustituido por un nuevo Estado obrero”, con la formación de milicias obreras, soviets locales y comités de fábrica. En medio de una revolución, por supuesto, como la de Rusia en 1917 o la de España en 1936, estos objetivos básicos podrían servir de guía para la elaboración de un programa de acción revolucionario. Una situación de doble poder, con una lucha por el poder entre los capitalistas y la clase obrera, y la amenaza de la reacción burguesa, plantearía sin duda la cuestión de una lucha por el poder. Sin embargo, incluso en una situación revolucionaria, un programa marxista tiene que ir más allá de las generalidades de aplastar el Estado y establecer el poder obrero. En 1917, Lenin y Trotsky plantearon reivindicaciones concretas a medida que se desarrollaba la situación, para desenmascarar y socavar el papel del Gobierno Provisional y reforzar la posición de los soviets obreros y campesinos. En relación a España en 1936, Trotsky defendió demandas concretas que desenmascararan el papel del gobierno del Frente Popular y prepararan a la clase obrera para la lucha por tomar el poder en sus propias manos.

Pero esa no era claramente la posición en Gran Bretaña (o en otros países capitalistas avanzados) en la década de 1980 (el período al que se refiere principalmente Michael). Las formas parlamentarias de gobierno eran la norma en el periodo de posguerra, y la conciencia de la clase obrera, incluidas sus capas políticamente avanzadas, era que, aunque se podían conseguir logros mediante la lucha industrial, el cambio político se lograría mediante la elección de gobiernos basados en los partidos obreros o socialdemócratas tradicionales (o en algunos países en los partidos comunistas reformistas). Nuestra tarea era desenmascarar los límites burgueses de estos partidos reformistas, mostrar la imposibilidad de alcanzar el socialismo mediante cambios graduales, paso a paso, en la economía y el Estado. La influencia política de los partidos reformistas de masas sobre grandes sectores de la clase obrera era un hecho objetivo, y sólo sería socavada por una combinación de acontecimientos -a través de la experiencia obrera de los gobiernos reformistas- y el factor subjetivo -la intervención de las ideas y políticas marxistas-.

A través de nuestras publicaciones, reuniones, intervenciones, etc., llevamos a cabo una lucha política contra el reformismo y el estalinismo. Sin embargo, la teoría y la propaganda sólo llegan a una capa relativamente pequeña y politizada, salvo en periodos excepcionales de intensificación de la lucha de clases. Llegar a capas más amplias requiere un programa, y la tarea clave durante el periodo al que Michael se refiere principalmente fue popularizar la idea de un programa socialista. Los puntos clave son la nacionalización de los sectores esenciales de la economía, un plan de producción y el control y la gestión de la industria por parte de los trabajadores. Además, siempre hemos insistido en que estas medidas tendrían que extenderse a escala internacional.

Por sí solas, por supuesto, estas medidas no darían lugar a una sociedad socialista. Pero señalaban las bases sociales sobre las que la clase obrera podría proceder a construir una sociedad socialista. Nuestro programa defendía “la transformación socialista de la sociedad”, una forma popularizada de “revolución socialista”. Utilizamos esta formulación para evitar la burda asociación entre “revolución” y “violencia” que siempre hacen falsamente los apologistas del capitalismo. Una transformación socialista exitosa sólo puede llevarse a cabo sobre la base del apoyo de la inmensa mayoría de la clase obrera, con el apoyo de otras capas, a través de las formas más radicales de democracia. Sobre esta base, siempre que un gobierno socialista tome medidas decisivas sobre la base de la movilización de la clase obrera, sería posible llevar a cabo un cambio pacífico de la sociedad. Cualquier amenaza de violencia vendría, no de un gobierno socialista popular, sino de fuerzas que buscan restaurar su monopolio de riqueza, poder y privilegio movilizando una reacción contra la mayoría democrática.

Hasta finales de los años 80 trabajamos dentro del Partido Laborista, debido a su posición dominante como vehículo de la política de la clase obrera. Con el proceso de aburguesamiento del Partido Laborista a finales de los 80, y el vaciamiento de sus bases obreras, nos apartamos del laborismo y desde entonces hemos hecho campaña independientemente como Militant Labour y posteriormente como Socialist Party. Sin embargo, en el periodo anterior, la mayoría de los trabajadores, incluidos los de izquierdas, esperaban mejoras y cambios socialistas de los gobiernos laboristas. Esa era la conciencia existente. Para que ésta se debilitara, los trabajadores tuvieron que pasar por la experiencia de sucesivos gobiernos laboristas. Por eso, durante los años 70 y 80, planteamos la cuestión a los dirigentes laboristas: si realmente queréis defender los intereses de los trabajadores, si pretendéis avanzar hacia el socialismo, llevad a cabo un programa que arrebate el control económico de las manos de las grandes empresas. Nacionalicen los “sectores esenciales” de la economía e introduzcan el control y la gestión por parte de los trabajadores. La idea de una Ley de Habilitación se propuso para atajar el argumento reformista de que sería demasiado complicado, y llevaría demasiado tiempo, conseguir que el parlamento aprobara amplias medidas de nacionalización. Era precisamente la idea de cortocircuitar los “controles y equilibrios” parlamentarios diseñados para impedir cualquier cambio radical.

Contrariamente a lo que afirma Michael, nunca nos basamos en la idea de que un programa socialista (en la forma popularizada que esbozamos) pudiera llevarse a cabo utilizando los procedimientos parlamentarios existentes. En cuanto a la nacionalización: “Tal paso, respaldado por el poder del movimiento obrero fuera del parlamento, permitiría la introducción de un plan de producción socialista y democrático que sería elaborado y aplicado por comités de sindicatos, delegados sindicales, amas de casa y pequeños empresarios. Con la nueva tecnología disponible… sería posible tanto reducir la jornada laboral como simplificar enormemente las tareas de la clase obrera en la supervisión y el control del Estado”. (El papel del Estado, Peter Taaffe, en The State: A Warning to the Labour Movement, pág. 32) Incluso una revisión superficial de nuestro material sobre esta cuestión mostraría que advertimos de que las grandes empresas intentarían inevitablemente sabotear las medidas socialistas y siempre planteamos la necesidad de una movilización de la clase obrera para proporcionar un apoyo masivo a cualquier medida anticapitalista llevada a cabo por un gobierno laborista. Planteamos la necesidad de una transformación de las instituciones estatales de arriba abajo, sacándolas de las manos de los servidores de la clase dominante y poniéndolas bajo el control de los representantes electos de la clase obrera. Nuestro programa planteaba exigencias a los dirigentes laboristas, que eran vistos por la mayoría de los trabajadores politizados como sus representantes en el gobierno, pero nuestro planteamiento no se basaba en una estrategia electoralista.

La experiencia de Chile en 1970-73, por poner el ejemplo más conocido, se utilizó repetidamente para mostrar la necesidad de una transformación de raíz del Estado. En el caso de Chile se abrió una situación revolucionaria con la elección del gobierno de frente popular de Allende (que incluía al Partido Socialista, al Partido Comunista y al Partido Radical burgués). Tenía un programa radical, que incluía algunas medidas de nacionalización (de la industria del cobre, por ejemplo), pero que distaba mucho de ser un programa de transformación socialista. Los acontecimientos políticos de este tipo, con la elección de partidos de izquierda para el gobierno sobre la base de la radicalización de masas de los trabajadores, son un escenario típico para el desarrollo de crisis revolucionarias en países capitalistas con una forma parlamentaria de gobierno. En tal situación, los marxistas tienen que avanzar un programa que se relacione concretamente con el papel de un gobierno “socialista” (de frente popular) y con las tareas necesarias que se plantean a la clase obrera. En Chile, entre 1970 y 1973, los llamamientos en la línea de “abajo el gobierno de Allende”, “aplastar el Estado” y “por un gobierno obrero” hubieran sido completamente inadecuados.

Defendimos que los marxistas de Chile debían exigir al gobierno de Allende que tomara el control decisivo de la economía mediante la nacionalización de las minas de cobre y las industrias básicas, al tiempo que apoyaba a los campesinos pobres para que llevaran a cabo una reforma agraria radical. También pedimos medidas decisivas contra la contrarrevolución en desarrollo, dirigida por las cúpulas militares, los grandes terratenientes y los capitalistas. Advertimos que era un error fatal por parte de Allende tratar de comprar la reacción militar promoviendo a la cúpula militar a puestos más poderosos y aumentando el sueldo de la clase oficial. Al tiempo que llamábamos a Allende a tomar medidas socialistas audaces, abogábamos por la organización de los trabajadores desde abajo, con el fortalecimiento de los comités de fábrica y los “cordones”, organizaciones locales de tipo soviético. También abogamos por la democratización de las fuerzas armadas, depurando a los oficiales reaccionarios y poniendo el control de las fuerzas armadas en manos de comités de soldados, marineros y aviadores. Cuando quedó claro que las fuerzas reaccionarias preparaban un golpe contrarrevolucionario, llamamos a armar a la clase obrera para que se defendiera de una reacción sangrienta.

No se trataba, por otra parte, de tratar estos acontecimientos como si fueran un hecho puramente chileno. “Las lecciones de Chile, escritas con la sangre de más de 50.000 obreros mártires, son una advertencia para el movimiento obrero de aquí”. (The State…, pág. 28)

En el mismo artículo (y en muchos otros) se rechazaba la teoría de los dirigentes de los Partidos Comunistas de Francia, Italia y España (la llamada corriente ‘eurocomunista’) utilizada para justificar el planteamiento de los dirigentes de los Partidos Socialista y Comunista en Chile bajo el gobierno de Allende. “Sin embargo, sería fatal pretender, como hacen los dirigentes del Partido Comunista y la izquierda reformista del Partido Laborista, que ‘la democratización del Estado’ será suficiente por sí misma para garantizar a la clase obrera británica y a un gobierno laborista contra el destino que les ocurrió a sus hermanos y hermanas chilenos. Las medidas parciales no satisfarán ni a la clase obrera ni a la clase media, sino que inflamarán la oposición de los capitalistas y, además, les darán el tiempo y la oportunidad de asestar un golpe decisivo contra el movimiento obrero. Esto ocurriría sobre todo cuando se intentara “democratizar” el Estado. Los capitalistas lo tomarían como una señal -sobre todo si se toca al ejército- para prepararse a aplastar al movimiento obrero.” (The State…, págs. 31-32)

De nuevo: “La lección de Chile, donde en 1973 el gobierno de Unidad Popular de Salvador Allende fue derrocado y el movimiento obrero aplastado por la sangrienta contrarrevolución de Pinochet, debe tomarse como una seria advertencia tanto para los británicos como para el movimiento obrero mundial. Chile subraya las fatales consecuencias de tomar medidas a medias que provoquen una reacción de la clase dominante mientras no se consigue dar a la clase obrera el control decisivo de la economía y el Estado. En particular, las lecciones de la política fundamentalmente errónea del gobierno de Allende hacia los cuerpos armados del Estado deben ser absorbidas por el movimiento obrero británico.” (Introducción – The State…, págs. 9-10)

El ejemplo de Chile se utilizó repetidamente en nuestro material para demostrar la imposibilidad de una “vía parlamentaria al socialismo” reformista en Gran Bretaña o en cualquier otro lugar. Sin embargo, la situación en Chile en 1970-73 no era la misma que en Gran Bretaña a principios de los ochenta. En Chile fue necesario llamar a armarse a los trabajadores para defenderse a sí mismos y a las conquistas democráticas y sociales del pasado de la amenazante contrarrevolución.

¿Está Michael sugiriendo en serio que deberíamos haber pedido milicias obreras y el armamento del proletariado en Gran Bretaña en los años 80, o en la actualidad? Tales demandas no se corresponden con la situación actual en Gran Bretaña ni en la mayoría de los países, y no se corresponden con la conciencia actual ni siquiera de las capas avanzadas de trabajadores.

Los marxistas tienen que estudiar la historia de tales reivindicaciones y el papel vital que desempeñan en las condiciones apropiadas – cuando hay una situación revolucionaria o prerrevolucionaria en la que la clase obrera está amenazada por una reacción sangrienta. Pero enarbolar hoy las consignas de “aplastar al Estado” y “armar a los trabajadores” no ganaría a los trabajadores para el socialismo ni los prepararía para llevar a cabo un cambio en la sociedad. Por el contrario, si tales métodos fueran adoptados por organizaciones con alguna influencia real entre los trabajadores, alienarían a los trabajadores y harían el juego a nuestros enemigos de clase.

Nuestra principal tarea hoy es ganar apoyo para la idea de una sociedad socialista, para una transformación socialista llevada a cabo bajo la dirección de la clase obrera. No se trata de abandonar nuestros objetivos a largo plazo. Pero para conseguir el apoyo de las masas al socialismo tenemos que presentar nuestro programa de una forma popular que obtenga una respuesta de los trabajadores. Al tiempo que abogamos por una transformación socialista de la sociedad, tenemos que luchar por reivindicaciones parciales y transitorias, por los intereses y necesidades básicas de los trabajadores.